Skip to main content

Full text of "CRESTOMATIA"

See other formats


MIGUEL ASIN PALACIOS 


CRESTOMATIA DE ARABE 
LITERAL CON GLOSARIO 
Y ELEMENTOS DE GRAMATICA 


EDICION CORREGIDA 


MADRID 1959 



El estudio de la lengua arabe tiene, en el cuadro de las 
disciplinas de la Facultad de Filosofia y Letras, una finalidad 
casi exclusivamente erudita : la de iniciar a los aluinnos en la 
interbrelacion de los textos, impresos o manuscritbs, intere- 
santefc para la historia politica y cultural del islam, principal- 
mente espanol. 

Por eso, el proposito de estos breves apuntes se reduce a 
facilitar el aprendizaje de los rudimentos indispensables para 
traducir textos en arabe literal, omitiendo las demas reglas 
gramaticales que solo sean utiles para hablar cualquiera de los 
dialectos arabes o para escribir el arabe literal. Por eso tain- 
bien, las reglas van expuestas, no conforme a un plan sistema- 
tico ni con la precision cientifica de rigor en las gramaticas 
usuales, sino m&s bien siguiendo un m6todo empirico que la 
practica, casi secular, de la ensenanza ha acreditado, entre los 
arabistas de la Escuela de Codera y Ribera, como eficaz para 
el aprendizaje de la lengua. La principal caracteristica de 
este mfetodo consiste en explicar primero la morfologia del 
verbo y del nombre en las raices regulares, reservando para 
mas adelante el estudio de las alteraciones morfologicas que 
sufren el verbo y el nombre en las raices irregulares. 

A los apuntes de gramatica sigue una Crestomatia con 
su Glosario, para facilitar los ejercicios practicos de analisis y 
traducci6n. Los textos, en su mayoria, han sido escogidos de 
obras manuscritas e impresas que, ya por el autor, ya por el 
asunto, tienen relacion con la historia politica o cultural del 
islam espanol, a fin de excitar mas el interns y la curiosidad de 
los estudiantes. Una minoria, los seiialados con los n os 1, 3, 
5, 6 y 12, que no tienen ese caracter, los hemos elegido porque 
su estilo llano y narrativo los hacia mas recomendables para 



6 — 


la iniciacion ; lodos ellosvan, por este mismo molivo, comple- 
tamente vocalizados. El paso a la interpretacion de textos sin 
vocales no es, de ordinario, posible, sino despues de un primer 
curso elemental. A la misma raz6n obedece la omision de tex- 
tos poeticos, siempre dificiles, aun vocalizados, para el prin- 
cipiante. Hemos prescindido de aclarar con notas las frases 
oscuras, encomendando esta labor a la iniciativa del maestro. 
Hemos procurado, en fin, ordenqr los trozos graduandolos se- 
gun la mayor facilidad que ofrezcan, bien por el estilo, bien 
por la materia. En el uso de los signos auxiliares de la escritu- 
ra europea (punto, dos puntos, comillas, etc.), que se acoslum- 
bran modernamente a introducir en la edicion de textos ara- 
bes, no hemos sido sistematicos : tan solo los hemos empleado 
en aquellos trozos que por la oscuridad del conlexto lo recla- 
maban. He aqui los datos bibliograficos de las fuentes de que 
hemos extraido los textos, con el numero de orden que llevan 
delante de su respectivo titulo en la Crestomatia : 


1 . Latadf al-^Arab (edic. de Maf/aiu al J adab, Beyrouth, 

1884), tomo III, pags. 232-234. 

2. Yusuf b. al-Sayj de Malaga, Kitab ^ Alif B&* (Cairo, 1287 

hejira), tomo II, pag. 480. 

3. Asin, Logia et Agrapha D. Jesu (aPatrologia Qrientalis», 

tomo XIII, fasc. 3) n° 102 bis. 

4. Al-Saqatl, Kitab fi'^adab al-bisba (edic. Colin y L6vi- 

Proven?al, Paris, 1931) pAg. 35. 

5. Yamal al-din al-^awzl, Kitab sulwat al-afrzan (Ms. de la 

« Escuela de Estudios arabes de Madrid », n° 
XXXVIII) f° 47 v°. 

6. SuyO(i, Tuhfat al-mu()alis (Cairo, 1226) pag. 371. 

7. Al-Maqqarl, Kitab nafb al-ttb (edic. Dozy, Leyde, 1856) 

tomo I, p&g. 135. 



— 7 - 


8. Al-Maqqarl, Kitab nafh al-tlb (edic. Dozy. Leyde, 1856) 

tomo I, p&g. 98. 

9. Ibn al-Qutiyya de Cordoba, la’rlj i filial} al-’Andalus 

(edic. Gayangos-Ribera, Madrid, 1868-1926) pags. 
3540. 

10. Ahmad al-Yamanl, Hadlqat al-afrah (Cairo, 1302 h6jira) 

pag. 127. 

11. Yusuf b. al-Sayj de Malaga, Kiiab 'Alif Bit (Cairo, 1287 

h6jira) tomo I, pags. 68-70. 

12. c Ubayd al-Parlr, Kiiab nuzhai al-nazirln (Cairo, 1317 

h6jira) pag. 196. 

13. Al-Maqqarl, Kitab nafh al-tlb (edic. Dozy, Leyde, 1856) 

tomo II, pag. 509. 

14. <Abd al-Wahid al-Marrakusl, Kitab al-mahjib (edic. 

Dozy, Leyde, 1847) pags. 153-154. 

15. Ibn c Abbad de Ronda, Kitab sarh al-Hikam al- i afa > iyya 

(Cairo, 1324) tomo I, pag. 71. 

16. Al-Maqqarl, Kitab nafh al-llb (edic. Dozy, Leyde, 1856) 

tomo II, pag. 680. 

17. Ibn c Arabl de Murcia, Risalal al-qnds (Ms. del Escorial, 

n° 741), f° 25 v". 

18. Al-Maqqarl, Kitab nafh al-tlb (edic. Dozy, Leyde, 1856) 

tomo II, pag. 142. 

19. Ibn al-Qutiyya de Cordoba, Ta'rlj iftitah aWAndalus 

(edic. Gayangosy Ribera, Madrid, 1868 — 1926) pags. 
69-70. 

20. c Abd al-Haqq de Sevilla, Kitab al-'uqiba (Ms. de Leiden, 

n° 955) f° 126 r°. 

21. Ibn Jufayl de Guadix, Risala Hayy b. Yaqzan (edic. L. 

Gauthier, Alger, 1900) pags. 42-44. 

22. SaSd de Toledo, fabaqat al-iunam (edic. Cheikho, Bey- 

routh, 1912) pag. 66. 



8 — 


23. Ibn c Arabi de Murcia, MahadarCit al-abrar (Cairo, 1305 

hejira) touio II, pag. 195. 

24. Al-Jusam, Kitab al-qudat bi-Qurtuba (edic. Ribera, Ma- 

drid, 1914) pags. 43-44. 

2a. Ibn Hazm de Cordoba, Taivq al-ljamama (edic. Pel rof, 
Leyde, 1914) pags. 21-22. 

26. Ibn Sa id de Alcala la Real, Kitab al-mugrib (apud Masa- 

lik al-’absar de Ibn Fad! Allah al-Uinarl) Ms. de la 
Academia de la Hisloria, n° 62 bis, f° 48 v°. 

27. Al-Sarif al-Idrisl, Kitab nuhzat al-mustaq (edic. Dozy — 

Goeje, Leyde, 1866) pags. 197-198. 

28. Al-Maqqarl, Kitab nafh al-tlb (edic. Dozy, Leyde, 1856) 

tomo II, pags. 751-752. 

29. Al-Maqqarl, Kitab nafh al-tlb (edic. Dozy, Leyde, 1856) 

tomo II, pags. 250-251. 

30. Ibn Bassam de Santaren, Dajira (edic. Dozy, apud «. Re- 

cherches » 3, II,' Apendice, pags. XII-XIV). 

31. Ibn Sab c ln de Murcia, Budd al- c arif- (edic. Massignon, 

Textes... concernant l Iustoire de la mustique, Paris 

1929) pag. 128. 

32. Ibn al-Faradi de Cordoba, Td'rlj 'alamo? aPAndalus 

(edic. Codera, Madrid, 1892) tomo I, pags. 337-338, 
biogr. n° 1202. 

33. Al-Maqqarl, Kitab nafh al-tlb (edic. Dozy, Leyde, 1856) 

tomo I, pags. 134-135. 

34. Ibn Jaldun, Muqaddima (edic. Quatremere, Paris, 1858) 

tomo I, pags 220-222. 

35. Ibn Tumlos de Alcira, Kitab al-madjal li-sana'at al-man- 

tiq (edic. Asm, Madrid, 1916) pag. 9. 

36. Averroes, Kitab fasl al-maqal (edic. Muller, Munich, 

1859) pags. 22-23. 



9 - 


El Glosario ofrece el significado de lodas las palabras 
de la Crestomatia, pero no en el orden alfab^lico de 6stas 
(como en los diccionarios europeos) sino al inodo usual en 
los diccionarios arabes, es decir, bajo las respectivas raices, 
que hay que extraer previamente niediante el analisis morfo- 
logico de cada voz, para despojar a 6sta de las letras y signos 
seruiles que caracterizan su forma, segun las reglas gramati- 
cales. De esla nonna general heinos excluido los nombres 
propios de personas y lugares, catalogandolos en una lisla 
aparte, detras del Glosario general, para su mas facil y rapida 
biisqueda. Van dispuestos, los de persona, atendiendo al orden 
alfabetico de su primer componente, aunque reproduciendo 
el nombre integro, tal como aparece citado en la Crestomatia, 
a fin de evitar repeticiones inutiles. A cada nombre acompana 
una sobria noticia de su significado : cargo, profusion, patria 
V 6poca en que florecio, si se trata de personas ; identifica- 
cion exacta o localizacibn aproximada, para los geograflcos. 

En la formacion del Glosario nos ha prestado su inteli- 
gente y escrupulosa ayuda, recogiendo las c6dulas lexicas y 
ordenandolas por raices, el joven arabista, becario de la Es- 
cuela de Madrid, Eusebio Lator. 



ELEMENTOS DE GRAMATICA 



ALFABETO Y LECTURA 


La lengua arabe, como todas las semiticas, se escribe, al 
rev6s del Castellano, de derecha a izquierda. Cada palabra 
consta de consonantes y vocales ; pero solo las consonantes 
son propiamente letras, pues las vocales son signos auxiliares 
para la pronunciacion de las consonantes y consisten en pe- 
quenas rayas y comas que se escriben encima o debajo de la 
consonante tras de la cual suenan. No forman, pues, las vo- 
cales linea con las consonantes en la escritura, como en Cas- 
tellano y en las otras lenguas europeas ocurre. 

CONSONANTES 

La escritura arabe es eminentemente cursiva : cada con- 
sonante tiende a unirse, en la mayoria de los casos, con la que 
le sigue, lo mismo que sucede en el Castellano manuscrifo. De 
aqui resultaque muchasde las letras adoptan cuatro diferentes 
figuras, segiin que estbn solas, unidas a la anterior, unidas a la 
siguiente, o unidas a la anterior y a la siguiente. Estas diferen- 
cias no alteran casi nunca lo esencial de la figura de la letra, 
pues consisten, ya en pequenos trazos de union o ligadura, ya 
en rasgos semicirculares de adorno final, generalmente hacia 
la izquierda. 

En el siguiente cuadro consta : el nombre de cad.a letra, 
sus varias figuras (inicial, medial, final y aislada), su trans- 
cripcibn y su valor fbnico aproximado (1). 

(1) Para las letras que no tienen equivalente exacto en espanol, 
damos la equivalente en otras lenguas. Si se trata de sonidos exclusi- 
vamente propios de la lengua arabe y que por eso no pueden apren- 
derse mas que de viva voz, damps su aproximada definicion fonetica. 



ALFABETO ARABE 



Figura 


c: 

'O 

• *** 
o 







. 5 , 

N ombre 

3 

o 

.a 

~S 

c: 

s 

c 

a 

Sonldo 

0 

60 

CJ 



£ 

V3 

* 


. c 

£ 

3 Alil 



t 

1 

Ataque vocalico fuerte. 






Explosion an la laringe. 

J 

Ba 3 

J 

• 


wJ 

♦ 

B 

b 

Ta 3 

*• 

J 



♦4 

U 

T 

t 

Ta 3 

4 

J 

A 

*■* 

A - 

! A 

j »— 1 

Th inglesa o 0 griega. 

t 

Ylm 

>■ 


£ 

| £ 

J francesa. 

y 

Ha 3 

>- 

5C 

r 

i 

1 c 

Aspirada sorda, omitida 

h 

Ja 3 





con la laringe. 


>- 

5C 

c. 

c 

J 

j 

Dal 



a 


D 

d 

Dal 




i 

A griega. 

d 

Ra 3 




j 

R 

r 

Zay 



> 

j 

S sonora . 

z 

Sin 

-•w 


lT 

U* 

S sorda . 

s 

Sin 

A 

A 

A 

lT 

A 

u - 

Ch francesa. 

s 

Sad 



a* 


Aspirada dental sorda 

s 

Dad 




enfatica. 


• 

«a 

• 


Oclusiva dental sonora 
enfatica. 

d 

Ta 3 

£a 3 

l 

n 

L 

J. 

J. 

Oclusiva dental sorda 
enfatica. 

t 

k 

Ji 

Jj 

Oclusiva dental sonora 
enfatica. 

z 

c Ayn 


c 

A 

t 

L 

Aspirada sonora, emitida 
con la laringe comprimida 

c 

Gayn 

C- 

A 

t 

y 

G espanola ante a, o, v. 

g 

f 

Fa 3 

i 

A 



F 

Qaf 

3 

A 

JJ 

«* 

Gutural occlusiva postve- 






lar sorda. 

q 

Kaf 

r 

5C 

■ix ! 

ii 

K 

k 



No mb re 

Inicial 

Fi 

•2 

£ 

GURA 

f ^ 
i 3 

$ 

Aislada 

Sonido 

Transcripcion 

Lam 

j 

1 

J 

J 

L 

i 

Mlm 

a 


r 

r 

M 

m 

Non 

l 

♦ 

j 

• 

a 

u 

N 

n 

Ha> 

A 

r 

< 

0 

H aspirada andaluza. 

h 

W aw 



J 

J 

W 

w 

Yo> j 

J 

#• 

2 i 

<2 

d> 

Y 

y 


OBSERVACIONES 


l a . Las Ietras I :> S j j j no se unen jamas a la siguiente y 
tienen, por eso, dos solas figuras (final y aislada). 

2 a . Las Ietras j j I j j difieren entre si tan solo por el numero 
y colocacion de los puntos caracteristicos. 

3 a . Son tambiensemajantes porsu figura, distinguiendose tan 
s6lo entre si por razon de los puntos caracteristicos, las 
Ietras de los siguientes grupos : ; js 3 ; j j; ^ J . ; 

c? J ? ; -k -k ; ^ J • 

4 a . Son algo analogas tambien por su figura las siguientes : 
el 5 alif aislado y final ( I l) v el lam inicial ( ) ) ; el Q ayn 

( c ), el mlm ( ^ ) y el ha^ ( a ) iniciales. 

5 a . El lam , seguido de 3 alif \ se escribe formando un nexo 
que altera algo la figura del *alif — Y. 

6 a . La letra /m\ en final de palabra ( * < ), puede tomar 

sobre si los dos puntos caracteristicos de la lettra ta 5 ( 
y entonces suena como esta y se llama /a 5 marbuta (1). 

(1) Es ia terminacion caracteristica mas frecuente para indioar 
el genern femenino de los nombres : 3 < , 


VOCALES 


Simples, breves. Toda letra puede ir acompanada de una 
vocal, que se pronuncia tras ella. Tres son los signos que 
expresan los sonidos vocales. He aqui el nombre, figura 
y valor fonico de cada uno : Fathct. (abertura)_ = a. 

Kasra (rotura) = i. Qanvna (cerradura) I_= u. Ejem- 

✓ 

plos : ^ = ba ; ^ = bi ; ^ = bu. 

Simples, largas. Cada uno de los tres signos vocales, seguido 
de las letras I , j y ^ sin vocal ni sukun, representa las 

respectivas vocales, pero largas. Asi, ll_ = a ; jL. = u ; 
(C — f. En tal caso, aquellas tres letras (I j £ ) se Hainan 

M ^ •* 

« de prolongacion », porque, en vez de llevar consigo 
una vocal o un sukun como todas las demas consonantes, 
sirven solo para prolongar o hacer largas las respectivas 
vocales que lcs preceden. Ejemplos : G = ba ; cj = bi ; J 
= bu. El "a/z/de prolongacion, en palabras de uso muy 
frecuente, se abrevia as! : 

Dobles 6 tanwln. Cada uno de los tres signos vocales pnede 
duplicarse, pero solo sobre la consonante final de palabra 
(la cual sera siempre un nombre indeterminado). Las 
respectivas vocales se pronuncian entonces seguidas de 
una n. Por eso se las llama vocales tanwln. He aqui su 
figura y sonido respectivo : Fatha tanunn : tl_= an ; Kas- 
ra tanwln : _ = in ; I)amma tanwln : 1_=U/»(1). 

(1) La fatha tanwln es signo de acusativo en los nouibres inde- 
terminados ; la kasra , de genilivo ; la damma , de nominativo. Ejem- 
plos : ( kitabun ) =s un libro ; (kitabin) = de un libro ; 

(kitaban) = a un libro. El mismo oficio desempenan las tres 
locales simples en los nombres deterniinados. 



SIGNOS AUXIL1ARES 


Sukun. Toda consonante que no lleve vocal, tomara consigo 
el signo _ llamado sukun, que significa reposo o quietud 
es decir, que la consonante no esta movida por vocal 
alguna. Ejemplo : ( qabr" n ) — sepultura. Solamente 

las tres consonantes I j j; pueden carecer de vocal y de 
sukun, cuando son letras de prolongacion. Ejem- 
plos : ( kilab un ) == un libro; t) (rasul' m ) — un 

inensajeroi'^jj S (dalll un ) — un guia. 

Hamza. Este signo . , parecido al ( ayn inicial ( t ) , pero mas 

pequeno, se escribe encima o debajo del I para dar a 
esta letrci valor de consonante, la cual, por eso misma, 
llevara vocal o sukun. El hamza puede lambi6n escribirse 

sobre el j o el j , cuando ambas letras sustituyen al I • 

Generalmente el ^ , con hamza pierde sus dos puntos 

caracteristieos. Ejemplos : Cakala) = 6l comib ; 

J S\j[ Ciqbal un ) — acogida ; "^.Ij ( raV" ) = cabeza ; 

\ju j (rd > is an ) = jefe ; (ru ) us un ) = cabezas. 

Madda. Este signo _ se escribe encima del 1, como abreviatura 

✓ P 

de un I seguido de otro I de prolongacion. Asi : 11=1. 
Se usa tambi£n a veces como abreviatura de II , pero 
entonces se escribe el 1 , aunque no su I . Asi, .7 — M - 
Wasla. Este signo J se escribe encima del I , delante de toda 



— 18 - 


pajabra que empiece por consonante con sukun, para 
indicar que esta ha de pronunciarse unida con la vocal 
ultima de la palabra anterior. Asi, en UISJl (dajala-l- 

kalbu = entro el perro) el j inicial de la palabra segunda 


va precedido de I, para pronunciarlo unido a la vocal 
( futha ) final de la palabra anterior. 

Si la palabra anterior termina en consonante con sukun 
6 con vocal tanwin, se le da a la consonante una vocal sub- 
sidiary, que generalmente es kasra. Asi, en U "^^.1 
( ^ajriy-l-kalba = expulsa tu al perro) se le escribe una 
kasra al f/im final de la palabra anterior al wasla : 
IJsSCJI I ( J ajrifji-l-katba). 


Si la palabra con wasla es la primera de la frase, se le da 
al I una vocal subsidiaria (como en el caso anterior) v se 
suprime el wasla, sustituydndolo a veces por un bamza, 
porque ya el 5 alif, \ con una vocal, es consonante. Asi 


UiCJl se escribira UJO t 0 UlsCH y se leera al-kalbu 


(el perro). 


OiiSERVACioN. Como resumen de lo explicado, el I puede 
ser : 

1°. Hamzado ( } ) con valor de consonante y llevando con- 
sigo vocal 6 sukun. 

2°. Maddado ( 7 , .T ) , abreviatura de I i o de 1 1 ■ . 

3°. Waslado ( 1 ) , signo de union, ante consonante inicial 

con sukun, que ha de leerse unida con la vocal ultima de 
le palabra anterior. 

4°. De prolongacion ( 1 1 ) , sin vocal ni sukun ; sirve para 
hacer larga la vocal fa I ha que le precede. En fin de palabra 
puede, a veces, llenar esta misma funcion el ^ precedido 

de fatha. Ejemplo : = \'jf (kubrii). 



— 19 


5° Orfografico , sin vocal ni sukun , se escribe tras la jatha 

tanurin y tras el j 1 de prolongation final y no se pronun- 
cia. Ejemplos.: L IT" ( kalb an ), ijts (qatalu). 

Tasdid. Este signo 1 (parecido al ^ inicial, pero m&s peque- 
no) se escribe sobre la consonante (o debajo, si esta lleva 
vocal kasra ), para indicar que la consonante se ha de leer 
dos veces: la primera con sukun y la segunda con la vocal 
que lleve. Asi, j;S se leera qdtlala, como si estuviese escri- 

to '\~S 

El tasdid se divide, por la funcion que desempena, en grama - 
Heal y eufonico. El gramatical sirve para caracterizar 
determinadas formas del verbo o del nombre e influye, 
por tanto, en el significado de la palabra. Asi, p. ej. jis 

significa « el mato », y j:J , « el mato con ensanamien- 

to ». El eufonico , en cambio, sirve solo para evitar el 
concurso, que para ekoido arabe resulta mal sonante, de 
la siguientes letras Zj <!> z 3 jj Ji J 6 * que los 

gramaticos llaman solares. Siempre que dos de estas 
letras vayan seguidas y la primera deba llevar sukun , 
perdera esta el sukun y tomara la segunda tasdid eufo- 
nico, para indicar al lector que la primera no debe pro- 
nunciarse y la segunda, en cambio, se ha de pronunciar 
dos veces. Asi, p. ej. Qajadta) se escribira 

y se leera Qajatta ). El caso mas frecuente del tasdid eufo- 
nico es el del articulo arabe, que consiste en un J y va 
prefijado al nombre al cual determina. Siempre que la 
letra initial de este nombre sea solar, el J perdera su 
sukun , y la letra solar siguiente tomara tasdld 9 para pro- 
nunciarse doble. Un gran numero de nombres arabes, 
determinados por el articulo prefijo, han pasado asi al 



20 - 


Castellano con el tosdid eufdnico.He aqui algunos ejemplQs(l)r 

Zjy t ! at-tabutu = ataud Sl5di)! as-sakatu = achaque 

jJa)I ad-dalilu = adalid jGJI as-sibaru = acibar 

ar-rabadu = arrabal al-liqatu = alicate 

az-zayta — aceite > an-mlu = anil 

> ^ ^ * 

iiui as-saqiyatu = acequia 'jxfll an-nafiru = aiiafil 

SILABA 

Toda silaba eomienza por una sola consonante. Jamas 
puede comenzar por vocal ni por consonante con sukun. 

La silaba que consta de consonante y vocal breve, es 
breve. La que consta de consonante, vocal v letra de prolon- 
gacion es larga. Lo es tambi^n la que consta de consonante, 
vocal y consonante con sukun. Ejemplo : ( qalalta ). Las 

silabas 1" y 2 a ( qct y ini) son largas. La silaba 3 a ( la ) es breve. 

Resulta de aqui que la silaba arabe no puede constar de 
mas de tres elementos : 1° consonante ; 2° vocal ; 3°, letra de 
prolongacibn o consonante con jsukun. 

ACENTO 

1° Jamas se carga el acento en la silaba ultima. No exis- 
ten, pues, palabras agudas. 2° Cargase el acento en la silaba 
penultima, si es larga. 3° Si la penultima es breve, se carga 
el acento en la antepemiltima, sea larga o sea breve. 4° La 
escritura arabe carece de signo para indicar el acento de las 
palabras. Ejemplos : qatalta ; Jl ji.' muqiil un ; J j '' rasa- 

J^un ^ ' * 

(1) En todos ellos hay que advertir que el dialecto arabe andaluz 
no vocaliza con kasra , sino con futhu , el ] inicial. 

Tengase tambien presenle que en el arabe hablado se suprime la 
yocal final de los nombres. 



EJERC1CI0 DE LECTURA 
TRANSCRIPCION DE LA PAGINA PRIMERA 
DE LA « CRESTOMATIA » (1) 

Hukiya ’anna-hu kana fi Bagdada rayul 00 usmu-hu ’Aba- 
l-Qasimi t-tunbariyyu. Wa-kana la-hu madas un sara la-hu wa- 
huwa yalbasu-hu sab c u sinina. Wa-kana kulla-ma taqaUa'a 
min-hu mawdi Cun ya c ala makana-hu riiq c at an ’ila ’an sara ’ila. 
gayati t-tiqali wa-§ara n-nasu yadribana bi-hi 1-matala. Fa- 
ttafaqa 'anna-hu dajala vavv nr 111 suqa z-zuyavi. Fa-qala la-hu 
siinsar 00 : « Ya ’Aba-l-Qasimi qad qadima ilay-na 1-yawma 
tayir un min Halaba wa-ma c a-bu himlu zuj'a^' 1 11 mudahhab in 
qad kasada fa-stari-hi min-hu. Wa ’ana ’abi c u-hu la-ka bahla 
hadihi 1-miiddati fa-taksabu bi-hi 1-mitla'jmitlayni ». Fa-mada 
wa-slaia-hu bi-sittina dinar 10 . Tumraa ’inna-hu dajala ’ila 
sQqi l- c attarlna fa-sadafa-hu siinsar 011 ’ajaru wa-qala la-hu : 
« Ya ’Aba-l-Qasimi qad qadima ’ilay-na 1-yawma min Nasi- 
bina tayir un wa-ma c a-hu ma’u ward'" fi gayati t-tibali wa- 
muradu-hu ’an yusafira. Fa-li-^ayalati safari-hi yumkinu ’an 
tastariva-hu min-hu rajis 3 ". Wa-’ana ’abl c u-hu la-ka fi-ma 
ba ( du bi-’aqrabi muddat 10 fa-taksabu bi-hi 1-mitla mitlayni ». 
Fa-mada ’Aba-l-Qasimi wa-stara-hu ’ayd an bi-sittina dinar 80 
’ujra wa-malla’a-hu fi z-zuyavi 1-mudahhabi. Wa-hamala-hu 
wa-ya’a bi-hi fa-wada c a-hu c ala raGf' n min rufafi bayti-hi fi 
V?adri. Tumma inna ’Aba-l-Qasimi dajala 1-hammama yag- 
tasilu. Fa-qala la-hu ba du ’asdiqa’i-hi : « Ya ’Aba-I-Qasimi 

(1) Escribimos el signo europeo del acento en la silaba antepe- 

nultima de las palabras esdriijulas, v. gr en Hukiya y rayul tm . Omi* 

timos, en cambio, el signo en la silaba penultima de las palabras 
graves, v. gr. en kana v Baydada. Las vocales tanwin van transcritas 
en tipo menor y en la parte alta del fin de las palabras, v. gr. rayul l,n t 
zuyay in , yaium (in . 



22 — 


^astahl 5 an tugayyira madasa-ka hada fa-^inna-hu fi gayati 
s-sana c ati wa-^anta dft mal in min hamdi Allahi ». Fa-qala la- 
hu 5 Abfl-l-Qasimi : «Al-haqqu ma c a-ka fa-s-sam c a wa-t-ta c ata 
Tumma 5 inna-hu lamma jaraya min[a] 1-hammami wa-labisa 
tiyaba-hu ra a bi-yanibi madasi-hi madas an yadld an fa-zanoa 
’anna r-ravula min karami-hi stara-hu la-hu fa-labisa-hu. 



MORFOLOGIA 


Tres son las partes de la oracion o categorias de palabras 
que integran la frase arabe : verbo , nombre v pariicula . La 
categoria del nombre abarca, no solo el susfantivo apelativo de 
cosa, sino el adjetivo de cualidad y los nombres de accion y 
verhales, equivalentes al infinitivo y a los participios de nues- 
tra lengua. La categoria de la particula abarca todos nuestros 
adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. La 
particula es invariable. El verbo y el nombre, en cambio, son 
variables, es decir, admiten modificaciones para expresar sus 
respectivos accidentes gramaticales : voces, tiempos, numeros 
y personas, el verbo ; generos, numeros y casos, el nombre. 

RAIZ Y FORMA 

Toda palabra variable (verbo 6 nombre) consta de dos 
elementos : radicales y serviles. La raiz es ordinariamente 
trilitera, es decir, consta de tres consonantes o letras radicales 
que expresan el significado general, vago o abstracto de la 
palabra. Las vocales, breves o largas, y los demas signos auxi- 
liares ( sukun , tasdld etc.) que llevan consigo las tres radicales, 
mas las consonantes que a estas se anaden por el principio, 
medio o fin de la raiz, sirven para precisar o concretar el signi- 
ficado general y abstracto de esta. — Tales elementos que se 
aiiaden a la raiz y que le dan una forma determinada (expre- 
siva de la categoria de la palabra y de sus accidentes grama- 
ticales) se llaman, por eso, serviles . Asi, p. ej. J3 ( q t /) es una 
raiz , que expresa la idea general de « matar » ; si se la vocaliza 
( qatala ), ya signifies « el mato » ; en cambio, jp ( qulila ) 

signifies « el fu6 matado » ; ( qalil an ) signifies «matador» ; 

( qatalta ) signifies « tii atacaste ». 



— 24 - 


Segun esto, forma es el conjunto de elementos serviles 
que se aoaden a la raiz, para precisar el significado abstracto 
de esta. La explicacion de las formas caracteristicas de cada 
categona gramatical y de sus accidentes es, pues, el objeto de 
la morfologia (1). 

VERBO 

Los gramaticos arabes consideran al verbo como la pala- 
bra niatriz de que derivan todas las otras (con la sola excep- 
cion de las particulas y de contados nombres que se tienen 
por primitivos). Deaqui quecomiencen por el* verbo elestudio 
de la morfologia. 

No existe en arabe mas que una sola conjugacion : todos 
los verbos, asi regulares como irregulares, tienen unas mismas 
letras serviles anadidas a la raiz para expresar sus varios acci- 
dentes gramaticales, es decir7 sus diferentes formas, voces, 
tiempos, modos, niimeros y personas. La irregularidad de 
algunos verbos no afecta, por consiguiente, a la letras serviles 
en que la conjugacion consiste, sino tan*solo a las letras de la 
raiz, que, por razones eufonicas, sufren, como veremos, deter- 
minadas alteraciones. 

Dejando para mas adelante la explicacion de las inodifi- 
caciones de la raiz llamadas formas verbales , las voces son 
dos : activa y pasiva ; los tiempos son dos : preterito y futuro ; 
los modos (que solo afectan al futuro) son cuatro (^) : indica- 

(1) Para que resalten con mas claridad las vocales y letras ser- 

viles que caracterizan a la forma de una palabra, representaremos 
siempre las tres letras de la raiz por medio de pequenas rayas hori- 
zontales. Asi, - \ - - >• es !a forma de los nombres de instrument, 
aplicable a cualquiera raiz, y las tres letras de esta van representadas 
por las tres rayas. Ejemplo : ( misbafi tin ) « lampara », se deriva 

de la raiz (s b A), « alumbrar ». 

(2) Prescind imos de los modos energicos, ligero v pcsado , por 
su escaso uso. Cfr. infra , pag. 2^1. 



— 25 — 


tivo, subjuntivo, condicional e imperativo ; los numeros son 
tres : singular, dual y plural ; las personas son tres : primera, 
segunda y tercera, con sus dos generos, masculino y feme- 
nino. 

El preterito se deriva de la raiz, anadiendole por detras 
ciertas letras serviles, llamadas aformativas , que expresan las 
diferentes personas y numeros. El future* se deriva de la raiz, 
anadiendole por delante ciertas letras serviles, llamadas prefor- 
mativas (ademas de anadirle, en algunas personas, otras letras 
serviles por detras, o aformativas). El preterito carece, pues, 
de preformativas. El futuro, en cambio, tiene siempre prefor- 
mativas. El preterito lleva siempre aformativas, excepto en la 
persona el. El futuro lleva tambien aformativas, excepto en las 
personas ef ella , tu masculino , yo y nosotros. El modo impe- 
rative carece de las preformativas del futuro, del cual se de- 
riva. 

Varias de las aformativas del preterito son trozos de los 
pronombres personales. Por eso conviene aprender estos, 
antes de la conjugacion del verbo (l). 

PRONOMBRES PERSONALES 

Cuando hacen de nominativo, van separados , es decir, 
constiluyen palabras independientes 6 sueltas. Cuando hacen 
de genitivo 6 acusativo, son afijos , es decir, van unidos, por 
detras, a la palabra que los rige (nombre, verbo o particula). 

(1) Hay ademas otra razon didactica que aconseja el estudio 
previo de los pronomljres personales : que sus afijos van unidos a los 
verbos, noml)res y particulas, formando con estos un todo grafico, 
<jue conviene saber descomponer desde el principio 



— 26 — 


3 a Persona 

El 

Ella 

Ellos dos 

Ellas dos 

Ellos 

Ellas 

Sueltos : 

Afijos : 

x > 

> 

© 

V- 

u 

u 

idem 

8 > 

idem 

£ > 

a* 

idem 

2 a Persona 

Tu masc 0 

i 

Tu fern 0 

Vosotros dos 

Vosotras dos 

Vosotros 

Vosotras 

Sueltos : 

Afijos : 

'd 

✓ 

f] 

✓ 

ur 

A* ’ 
7 

5 t ’» 

vj 1 

r 



1® Persona 

Yo masc° o fem° 


Nosotros 

Nosotras 

Sueltos : 

Afijos : 

* 

✓ % 

Ul 

Gen° ^ _ Acus° ^ 

■ 

U 


Ejcmplos de afijos : £•& matastelo ; pegome ; 

perro de elln (= suyo) ; libro de ti (= Inyo) ; coxa 

de mi ( =mia ); ^Ls nnte ellos. 

Observaciones : l a . Como se ve, los afijos de 3 a y 2 a per- 
sona tienen la misma forma cuando se afijan a nombres, ver- 
bos y particulas ; pero el de la persona yo, afijo a verbos como 
acusativo, es ^ , y, afijo a nombres o particulas como geni- 
tive, es ^ . — 2 a . Los afijos de 3 a persona (excepto U) cambian 
la dnmmn en kasra, si la letra final de la palabra a la que se afi- 
jan tienesonido de /. Asi, (en vezde del libro de el. 




27 — 


F0RMACI6N del preterito 

Se deriva de la raiz verbal, anadiendole por detras las 
aformativas caracteristicas de las distintas personas. Las letras 
radicales se vocalizan, en la voz activa de la forma primera del 

, S'' S' 

verbo, asi : _ . Ejemplos : , matar ; 0 >- . estar tristc ; 

•,L»- , ser bueno. Los verbos con fntha en 2" radical, son tran- 
sitivos ; con kasra , intransitivos de estado transitorio ; coil 
damma , intransitivos dc estado permanente. 

Las aformativas caracteristicas de las personas puedea 
ser silabicas o asilabicas , segun constituvan o no silaba por si 
solas. En el primer caso, al anadirse a la raiz, obligan a poner 
sukun en la letra final de esta, a fin de que la palabra resul- 
tante no tenga, si es posible, mas que tres silabas. Se exeep- 
tua la persona ellas dos . 

ESQUEMA DEL PRETERITO 


Singular 

Dual 

Plural 

, ' >' * 

El 

✓ 

* 

Elios dos \ 1 - J 

Elios 1 jLl- 

Ella o - - - 

✓ 

Ellas dos C 

✓ 

Ellas llS- 

Tii masc° Cj 

✓ 

/ 

Vosotros dos\ , > , . 

U 

Vosotros ^ 

T ii fem° o — 

✓ ✓ 

Vosotras dos/ 

Vosotras 

* 

yo 

✓ 


Nosotros li 

✓ 


FORMACION DEL FUTURO INDICATIVO 


Se deriva dc la raiz verbal, anadiendole por delante las 
preformativas siguientes : j para terceras personas ; 3' para 

segundas (y, a veces, para terceras femenmas) ; 1 para la per- 



— 28 — 

sona yo ; j para la persona nosotros. Como estas cuatro pre- 
f'ormativas no bastan para distinguir las trece personas, de 
que consla el futuro, hay que anadir tambien aformativas 
para algunas de aquellas. Las preformativas son siempre sila- 
bicas, porque constan de una de las cuatro letras dichas, 
acompanadas de vocal (que sera falhn, en la voz activa de la 
forma primera del verbo). For eso, la p rimera radica l llevara 
sukun. La segunda radical puede llevar, lo mismo que en el 
preterito, cualquiera de las tres vocales, conforme a la lev 
siguiente : Si en el pr eterito lleva fatha , toma k asra o dnmmn 
en el futuro. Si en el pret erito lleva kasra , toma fath a en el 
futuro. Si en el prete rito lleva (famtn a, la conserva en el futuro. 
La tercera radical flevara vocal ( [anuria, si la persona no 
necesita t omar aformativa p ara distinguirse de olras personas. 


ESQUEMA DEL FUTURO INDICATIVO 


Singular 

Dual 

Plural 

ei 

✓ •• 

Elios dos . oi: / 

Eiios 'ujLiL; 

Ella Li Li 

* 

k , <• 

Ellas dos » J 

* ✓ 

Ellas CiLlLl 

I u masc 0 ; 

✓ 

Vosotros o j , < „ 

Vosotros ^ j 1 „ ^ ) 

T 11 fem° _ _ J j 

t gi - - . j 

Vosotras dos / 

Vosotras J - j 

10 - - . 1 


Nosotros * 


DERIVACION DEL FUTURO SUBJUNTIVO 

El subjuntivo se deriva del indicalivo, poniendo vocal 
fntha en la tercera radical de la personas que carecen de afor* 



mativa (el, ella , tii m° y ijo ) ; las personas que tienen aforma- 
tiva de dos letras (/u f°, ellos dos, ellas dos , yoso/ros o 
dos, ellos v yoso/roi) pierden la letra final de su aformativa, 
que e$ 0 , con su vocal ; las personas que tienen aformativa 
de una sola letra (ellas y vosotras ), permanecen invariables. 

Observation. El futuro subjuntivo recibe los nombres de 
« en^rgico pesado » y de a energico ligero », cuando se le 
anaden por detras las terminaciones 0 y u * respectivamente. 

derivaci6n del futuro condicional 

El futuro condicional se deriva del subjuntivo, poniendo 
sukun en la tercera radical de las personas que carecen de 
aformativa ; todas las otras personas son iguales a las del sub- 
juniivo. 

Observation . Las personas que carecen de aformativa 
son, segun esto, diferentes en los tresmodos, pues terminan 
en damma para indicativo, en fatha para subjuntivo, y en 
sukun para condicional ; las que lienen aformativa de dos 
letras, son iguales en subjuntivo y condicional ; las que tienen 
aformativa de. una sola letra, son iguales en los ti es modos. 

DERIVACION DEL IMPERATIVO 

El modo imperativo se deriva de las segundas personas 
del futuro condicional, suprimiendo las preformativas. 

Observation . El ^alif con wasla , cuando hay que vocali- 
zarlo, toma damma, si tiene damma la penultima radical ; en 
los otros casos, toma kasra . 

VOZ PASIVA 

Se deriva de la activa, sin mas que cambiar la vocalj- 
zacion de £sta segfin la pauta siguiente : 



- 30 


Para el preterito pasivo, se pone kasra en la peniiltima 
radical y dainrna en la ahterior 6 anteriores que deban ir 

vocalizadas. Asi, del preterito activo _ _ _ se derivaru el pasivo 
- > 


Para el futuro pasivo, se pone (jemima en las preforma- 
tivas v fatha en la penultima radical. Asi, del futuro activo 
j se derivara el pasivo _ _ _ / . 

Los modos subjuntivo y condicional se derivan del indi- 
cativo, como en la voz activa. El modo imperativo carece de 
voz pasiva. 

FORMAS DEL VERBO TRILITERO 

El verbo trilitero. cuya conjugation hemos explicado, 
constituye su forma primitiva o primera ; pero existen ademas 
otras formas que se Hainan derivadas, porque nacen de la pri- 
mera, bien anadiendo a sus ti es letras radicales ciertas letras 
serviles por el principio o por el medio, bien toniando tasdui 
la segunda o la tercera radical. Estas modificationes alteran 
accidentalmente el signilicado que tiene el verbo en su forma 
primitiva, y dan origen a verbos nuevos, de manera parecida 
a lo que ocurre con los latinos o Castellanos que se derivan 
por composition de otro primitivo con una preposicion, v. gr. 
currere da origen a incur rere, concurrere, discurrere , trans- 
currere , etc. 

En el siguiente cuadro se registran las diez formas mas 
usuales del verbo trilitero (la primitiva y las nueve derivadas) 
con sus caracteristicas respectivas (letras serviles, signos orto- 
graficos, vocalizacion peculiar de cada una) y el signilicado 
<pie les corresponde en relacion con el verbo en su forma 
primitiva. 



- 31 


0 


ESQUEMA DE LAS FORMAS DEL VERBO TRILITERO 
Pretevilo Futuro Significado 



Intensiva de la I a 
j Conativa de la I a 
Causativa de la P 
Rcflexiva de la II a 

j 

‘ Reciproca de la IIP 
Reflexiva de la P 
Reflexiva de la I a 

✓ 

' Posesiva de color o defor- 
midad. 

Reflexiva, eslimativa, postu- 
lativa, desiderativa. 


Observaciones . 


l a . Para la interpretation de este cuadro esquematico, 16 n- 
gase en cuenta que el luturo de cada forma se deriva de 
su respectivo prelerito, al cual, tornado como raiz, se le 
anadiran las prel'ormativas y aformativas personales. El 
conjunto, asi formado, se vocalizara con arreglo al tipo 
de vocalizacion que a la respectiva forma le senale el 
cuadro. Estos tipos de vocalizacion (sin contar el de la 
forma I a , ya expiicado) son ties : uiio, comun a las 
formas II n , IIP, y IV a , lleva damma en preformativa 
y kasra en penultima radical ; olro, connin a las formas 
V a y VP, lleva fatha y fatha, respectivanjente ; otro. en 



- 32 


fin, comiin a las cualro restantes formas (VII a , VIII", IX a 
y X°), lleva fatha y kasra. El resto de las letras radicates 
y serviles del futuro se vocalizaran como en su respectivo 
preterito lo eslen. 

2 a . No se pone sukun a la letra inicial del preterito para 
derivar su futuro en las formas II s ,- III 0 , V a y VI a , a pesar 
de la lendencia al trisilabismo que, como ley general, se 
nota en la formation del preterito v del futuro de la 
forma primera. 

En la forma II a , obedece esta exception a que el tasdld, 
caracteristico de su 2* radical, equivale a dos letras, la 1° 
con sukun ; y asi, la silaba segunda del futuro comenzarla 
por sukun, contra las leyes de la silaba arabe. Si, por 

ejemplo, el futuro de jiS fuese Oste equivaldria a 

(descomponiendo el iasdtd) y la silaba segunda 
eomenzaria por sukun. 

En la forma III 0 , obedece la excepcion a que el 5 alif de 
prolongation, caracteristico de la 1° radical, reclama 
vocal ante si y no admite, por Jo tanto, sukun. 

En las formas V° y VI a , la excepcion obedece a que 
ambas se derivan respectivamente de la 11° y IIP. 

3°. El I, caracteristico de la forma IV°, desaparece en su 
futuro, porque este lleva preformativas, y reaparece en el 
imperativo, porque este carece de ellas. Digase lo mismo 
del \ caracteristico de las cuatro ultimas formas. 

4°. La forma IX° se somete para su conjugaciOn a las reglas 
especiales de los verbos irregu lares, llamados N sordos, que 
mas adelante se explicaran. 

5°. No todas las raices de los verbos triliteros adoptan todas 
las nueve formas derivadas, sino tan solo algunas de Ostas, 
que los diccionarios consignan. Asi, la raiz ji, matar, las 



- 33 — 


posee todas, con la sola excepcion de la VII a y IX a . En 
cambio, la raiz Vl/ , ser necio , posee solo la I a , laV a y laVI a 

6 a . La conjugacion de las formas derivadas sigue, en todo lo 
demas, las mismas reglas dadas para la forma primera en 
todos sus tiempos, modos y voces. 

PARADIGMA DE LAS FORMAS DERIVADAS 


Forma 

Preterito 

Futuro 

Imperalivo 

II" 


V s ’ 

Pi 

4 ' 

P 

III" 






9 • > 

- *£ 

iv« 

J=»> 

Pi 

J?"' 

V" 

^ C ' 

JSJ 


• c, ' 

VI" 


> ' '' ' 

jUc, 

» * „ * 

VII" 

J 

> " 

SP. 


VIII" 

- 

J=» l 

> "i. " 

{jr* Z, 

t C5l 

IX" 


l 'l. ' 

Pi 

• ^ ^ 

JKI 

X" 

j2£J 

9 * / 

SP-i 

• M 

J5£J 


VERBOS CUADRILITEROS 

Existen, aunque muy pocos, algunos verbos cuya raiz 
consta de cuatro letras y cuyo origen se debe : 1°. A la dupll- 
caci6n de una raiz bilitera, para imitar por onomatopeya un 

sonido natural, v. gr. : Jz. duplicacion de la raiz ye., hacer 
gdrgaras , gargarizar ; duplicaci6n de la raiz ^J, balbucir. 


3 



— 34 - 


2°. A la abreviacion de toda una frase muy usual, singu- 
larmente jaculatoria religiosa, de la cual se toman las cuatro 
ietras que mas suenan, para significar que se profiere o pro- 
nuncia aquella frase: v. gr. : JjlU, abreviatura de la jaculatoria 

la alabanza (sea) para Dios — siguifica «decir i loado 

✓ * 

sea Dios 1 ». 

3°. A palabras extrangeras, de mils de tres Ietras, intro- 
ducidas en la lengua arabe ; v. gr. filosofar , que procede 

de la voz grecolatina philosophia. 

Estos verbos cuadriliteros se conjugan como el trilitero v 
no tienen mas que cuatro formas, (una, la primitiva, y tres 
derivadas) las cuales se asimilan, por sus caracteristicas, a las 
formas derivadas del verbo trilitero, que se senalan en el 
siguiente cuadro : 


ESQUEMA DE LAS FORMAS DEL VERBO GUADRILlTERO 

d (= w> 

id (= v-> 

hi- <= vid> 

IV s lull (= IX a ) 


NOMBRE 


Esta categoria gramatical contiene las siguientes especies, 
que estudiaremos separadamente : l a , nombres de agente y 
paciente, que equivalen a nuestros parlicipios activos y pa- 
sivos ; 2“, nombres de accion, que equivalen a los nombres 
verbales v a los infinitivos de nuestra lengua ; 3“, nombres de 
lugar, tiempo y abundancia ; 4 a , nombres de instrumento y 
vaso ; 5 a , nombres diminutivos ; 6 a , nombres de cualidad, que 
equivalen a nuestros adjetivos calificativos ; 7 a , adjetivos de 
intensidad u oficio ; 8 a , adjetivos de color o deformidad ; 



— 35 — 


9\ adjetivos denominativos o patronimicos ; 10“ adjetivos 
numerales (1). 

PARTICIPIOS O NOMBRES DE AGENTE Y PACIENTE 

Se derivan de la persona el del preterito de la respectiva 
forma verbal, segun la pauta siguiente : 


Formas 

Participio activo 

Participio pasivo 

1“ 

✓ 

- J — * 

II" -X" 


s ' y 

Aplicada esta pauta a la raiz J3 , 
licipios : 

da los siguientes 

Formas 

Participio activo 

Participio pasivo 

1“ 


U 

II" 

' > 

S^ 

S" 

III" 

jia- 

JjIm 

IV" 

-v' 

S‘* 

S^* 

V" 

^ tzK * 


VI" 

JJfc- 


VII" 

- • > 

SS' 


VIII" 

Sr 1 * 

s> y 

S~** 

IX" 

* 

s>* 

Carece 

X" 

J *' • > 

J • > 

S*— 


(1) En el singular, los nombres tienen, de ordinario, tres solos 
casos que se distingueri por la vocal final : — nominativo ; — genitivo ; 



- 36 — 


Ejemplos : 

tT , infiel ( cafre ) 

Vj-jfcin, el ginete ( alferez ) 

’iLljJt, la bestia de carga ( acemila ) 

toCJt. l a corriente de agua ( acequia ) 

’’iijilS , poseido, esclavo (mameluco) 

el que Hama a la oracion ( almuedano ) 

’ el inspector (almojcirife) 

* 

el monoteista (almohade) 

, el adelantado (almocaten) 

.LiljJl, el guardian fijo de la frontera ( almoravid) 
jjliiji , el invasor (almogavar) 

, el que toma cuenta ( almotacen ) 

**SjZ-~* . considerado arabe, sin serlo ( mozarabe ) 

INFINITIVOS O NOMBRES DE ACCI6N 

Se derivan casi todos de la persona el del preterito de 
cada una de las fonnas. Los propios de la l a forma son mu- 
chos. En cambio, las formas derivadas (II a - X a ) no tienen, de 
ordinario, mas que uno solo cada una. 

La derivacion de estos ultimos se somete a las pautas in- 
dicadas en el cuadro siguiente : 

— acusalivo. La vocal sera doble o laniuln, si el nombre esta indeter- 

minado. El nombre, precedido del arliculo *J\, es determinado, y la 
vocal del caso sera entonces simple y no lanwfn. 



— 37 — 


NOMBRES DE ACClON DE LAS FORMAS DERIVADAS 


Se aparta de su preterito 



Derivan 

de 

su 

i 

respective) 

preterito 


Se confunde con su participio 
pasivo femenino 

Vocal damma en penultima 

'Alif de prolongacion 
tras la penultima radi- 
cal y kasra en la ante- 
rior o anteriores que 
deban Uevar vocal. 


— III a 

— V a 

— V a 

— lV a 

— VII a 
— VIII a 

— IX a 

— X a 



Ejemplos: Jj , explication, definici6n (tarifa) ; 

separacion, distincion (tamiz) (por "’iLobijl) la 


-9 

venta 


a publica subasta ( almoneda ) ; ’ sumisi6n, obediencia 

[a Dios] ( islam ) ; ^ , rotura ( andrajo ). 


Los nombres de acci6n propios de la forma l a son, para 
jada verbo, machos en numero y pueden servir, no s6lo para 
expresar infinitivos o nombres verbales, sino tambien nombres 
apelativos de cosa y adjetivos. Se clasifican en cuatro grupos : 
los tres primeros se distinguen por lo que lleve la segunda 
radical : l er grupo, sukun ; 2° grupo, vocal breve ; 3 er grupo, 
letra de prolongacion, o sea, vocal larga. El grupo 4° se carac- 
teriza por la preformativa i y sukun en la primera radical ; se 
llaman, por eso, mtmies y sirven para expresar tambi6n nom- 
bres de lugar, tiempo y abundancia. Los distintos tipos de 



- 38 - 


cada grupo se vocalizan conforme a las paulas del cuadro 
siguiente : 


ESQUEMA DE LOS NOMBRES DE ACCitiN DE LA FORMA I 
Grupo 1° Grupo I 7° Grupo II 1° Grupo I V° 



EJEMPLOS 


Grupo 1° : alcohol ; , aceite ; ’XT* , ajorca 

, adarga ; 'cDl , acelga ; olUL > , sultan ; , alqui- 

trArt ; y , zaguAn ; yl*j , arrayAn. 

Grupo 11° : jzL it , aziicar ; aIojII , alcazaba ; jjill , act- 
bar ; , albahaca ; 0 , zaratAn. 

Grupo 111° , albayalde ; fulano ; !bl5lll,ali- 

cate ; Li&jt , alifafe ; 3 alfiler; ’s.tUojt , adehala ; 

"itOt. alcabala; Yj j3l , algazara ; yljiJl, alhacena ; , 

cazurro ; » iiaron*, ^^xll ; ’xj'Jl . algua- 

cil* "aLJU. , califa ; , adalid. 

Grupo IV° : yjicH , almacAn ; , almadraba ; 


' 


, mascara ; 


f> • < 


, mezquita. 



- 39 — 


NOMBRES DE LUGAR, TIEMPO Y ABUNDANCIA 

Si se derivan de un verbo, expresan el lugar o el tiempo 
en que se realiza la accion de aquel. Los deiivados de la for- 
ma l a adoptau los mismos tipos del grupo 1V° que se acaban 

de explicar, es decir, los Hamados77if/n/es • — -*• Si se deii- 

van de un nombre, expresan el lugar en que abunda la cosa 
significada por aquel. Los derivados de las formas 11‘ -X , se 
identifican y confunden con sus respectivos participios pa- 
si vos. 

Ejemplos . ^5 jLl , oriente (lugar por donde sale el sol) ; 

✓ 

^ , poniente, ocaso (lugar y momento en que el sol se 

pone); Yj£«' , cementerio (lugar en que abundan las sepul- 
turas) derivadodel nombre jv» , sepulcro ; , lugar en que 

abunda el lebn (oJ) ; , (por jjj) lugar en que se hace 

la oracibn ; JSJ , (por lugar de encuentro. 

NOMBRES DE INSTRUMENTO Y VASO 

Los primeros derivan de un verbo y los segundos de otro 
nombre. Aqubllos expresan el instrumenlo con que se realiza 
la accibn del verbo ; bstos, el recipiente en que se pone la cosa 
significada por el nombre del cual derivan. Ambos adoptan 
como caracteristico el prefijo * y como mas frecuente, aunque 

S 

/ * 

no exclusivo, esle tipo : 

Ejemplos : 

(de'^^b. machacar ) a/mire:, instrumenlo para 
machacar ; 



— 40 — 


\{» j* , (de j , atar ) marbete, instrumento para atar ; 

, (de J jij , golpear ) instrumento para golpear, mar- 
matraca ; 

jujl , (de jtj , elevar la voz), almimbar, pulpito, estrado ; 

* J* 

, (del nombre "VtSClL. . pobreza ) mezquino, vaso de 
indigencia. 

NOMBRES DIMINUTtVOS 

Se derivan de otro nombre, sometiendo su raiz a este. 

tipo : _ * 

m 

Ejemplos : 

de > J ^$\ , palacio, alcazar, > j ^\ , palazuelo (Alcocer, 

topbnimo y apellido Castellanos) ; 

de , el castillo (Alcald, top6nimo castellano), iilcil 

«• 

el castillejo ( Alcolea , top6nimo Castellano) ; 

de , la iglesia, JuJuSCjl . Za iglesuela (Alcuneza, to- 

«•*' «• 

pbnimo Castellano) ; 

de , ciudad ( Medina , topbnimo Castellano) , 

/a ciudadela ( Almudaina y Almudena, topbnimos 
Castellanos) ; 

de , mar, ;^Jl, la mar chica (Albufera, Albuera, 

topbnimos Castellanos) ; 
de iu». , escudilla grande, iiliiil , aljofaina ; 

de "Us. , terraza, , azotea. 



— 41 — 


ADJETIVOS CALIFICATIVOS 


Algunos tipos de nombres de accion de la forma I a , gru- 
pos 1°, 11° y 1 11°, pueden usarse para formar adjetivos califica- 
tivos, derivados, casi siempre, de la raiz de verbos inlransiti- 
vos. H£ aqui los mas frecuentes : 


Grupo 1° 



Ejemplos : 

cUc , justo ; Jje. 


Grupo 11° Grupo 111° 



r> > 


igual ; ul 'Sj . 


misericordioso ; 


ebrio ; o> , triste ; jjj , peaton, hombre ; "Us *1 , valienle ; 

jjj3 t insociable, cazurro ; ’’jjT , grande ; . pequeno. 

El adjetivo calificativo admite, como en nuestra lengua, 
comparativo y superlativo. Ambos se derivan de la raiz del 
positivo, sometida a la siguiente pauta : LL 1 ' • El compara- 
tivo va seguido de la preposicibn ^ , de, rigiendo al tbrmino 
de la comparacibn. El superlativo va precedido del articulo. 


o ^ 


Ejemplos : iu I , mayor que bl : 
el mayor de todos. 


> 

JO 


- * 

, el maximo. 


ADJETIVOS DE COLOR O DEFORMIDAD 

Se derivan de la raiz verbal, sometida a la misma pauia 
que los comparativos, con los cuales se confunden por el tipo, 
aunque se distinguen por el regimen. 

Ejemplos : , rojo ; . bianco ; ^ yj \ , negro ; 

* " ' •» 

; cojo ; jy . I , tuerto. 



— 42 - 


ADJETIVOS DE 1NTENSIDAD U OFICIO 

Los de infensidad se derivan de un verbo, y los de oficio 
se derivan de on nombre. En ambos casos, la raiz se somete a 
siguiente pauta : 1 1 L _ 

Ejemplos : 

■L/uT, muy embustero, de menlir. 

• # 

’.LCseH , el sastre ( alfayate ) de , coser. 

m m 

, el barbero ( alfajeme , apellido espanol), de '**>■> 
aplicar ventosas. 

illlll , el aguador ( azacdn ) de , correr el agua. 

, pastor (gahan) de * , ganado, rebano. 

ADJETIVOS DENOMINATIVOS O PATRONIMICOS 

De todo nombre apelativo y, mas frecuelitemente, de los 
nombres propios, se derivan adjetivos que expresan relaci6n 
con aqu6llos, al modo de los Castellanos celeste (de cielo), 
terrestre (de t terra), solar (de sol), espanol (de Espaha ), etc. 

Todos ellos adoptanla terminacidn ^ _ , anadida al nom- 
bre del que derivan y al que dicen relation. 

Ejemplos : 

'i * * 

Ju» , montaraz ( jabali ) de (J . , monte. 

« U, • 

, indtgeiia ( baladi ) de jL' , pais. 

, ndmada (beduind) de jjj , desierto. 

VJ , iurquesco ( turqui) de *£} , turco. 



— 43 — 


1^4 , relativo a los almor&vides ( maravedi ), de \*>\ j* r 
almoravid . 

'S^Il , propia de losarabes(lengua) ( algarabia ), d 
Arabe. 

Ij , originaria del Sind o Indochina (sandia), de jJL, 

Sind. 

ACCI DENTES GRAMATICALES DEL NOMBRE 
Son cuatro : genero, numero, deelinacion y determina- 

cion. 

DEL GENERO 

Hay dos tan solo : mctsculino y femenino. Existen, sin 
embargo, unos pocos nombres del genero comun, v. gr. 

camino^'jJj , alma , que se usan indistintamente como mascu- 
linos y femeninos. 

El genero masculino se conoce por exclusion tan solo, 
piles son masculinos cuantos no son femeninos* Estos pueden 
serlo por su significacion y por su termination. 

Son femeninos por su significacion. 

-> t 

1° Los que expresan animates hembras, como 
madre ; , hermana ; , vieja ; , recien casada. 

2°. Los propios de regiones o pueblos, como , 

Espana ; , Madrid. 

✓ 

3°. Los que expresan partes o miembros dobles deJ 
cuerpo, como jJ , mano ; J >! j , pie ; , o/o. 

4°. Los que expresan vienlos y fuegos, como tJU-£ , 
viento norte ; Ai , fuego infernal. 



- 44 


Son femeninos por su terminaci6n : 

1°. Los terminados en _ , que es la terminacion femeni- 
na m&s general y corriente para sustantivos y adjetivos. Asi, de 
, nueuo , el femenino sera , nueva. 

2°. Los terminados en iT.servil, es decir, precedida 
esta terminacion de tres o mas letras. Adoptan esta termina- 
ci6n los adjetivos de color o deformidad, pero sometiendo, 
ademas, su raiz al siguiente tipo i I 1 . Ejemplos : f 

la roja (Alhambra), femenino de , rojo ; , la blanca 

( Albaida ), femenino dej^'U bianco; , azul ( zarca 

femenino de J , azul ; , negra (galaico-portugu^s sau- 

riwfe?), femenino de , negro. 

3°. Los terminados en 1 servil. Adoptan esta termina- 
ci6n los adjetivos comparativos, pero sometiendo, ademas, su 

raiz al siguiente tipo : ^ -11 . Asi, de , magor, el feme- 
nino ser& . 


DEL NUMERO 

Ademas del singular, tienen los nombres (igual que los 
verbos) dual y plural. 

El dual se deriva del singular, anadtendole la terminacion 
o 1 J , la misma que caracteriza al dual en el futuro indicativo, 

S' 

Ejemplos : , hombre, , dos hombres ; "fcjju , ciudad. 

bfcjju , dos ciudades. 

El plural es de dos clases : sano y fracto. 



— 45 


El plural sano se deriva del singular, sin romper el molde 
o tipo morfolbgico de £ste y anadtendole tan solo, si es mascu- 
lino, la terminaci6n Jjl, la inisma que caracteriza a las pers. 
ellos y vosotros en el futuro indicativo ; y si es femenino, 
anadi6ndole la terminacion O \ _ . Ejemplos : , mu- 

sulman , , musulmanes ; , necesidad , 

necesidades. 

El plural fracto se deriva tambi£n del singular, pero rom- 
piendo su tipo morfologico y someliendo la raiz a uno de los 
muchos tipos que, como vamos a ver, puede presenfar. De 
todos ellos, los que conviene retener (por ser inconfundibles 
o de uso mas frecuente) se registraran en el cuadro que sigue, 
junto a otros, confundibles ya con singulares, pero de uso 
frecuentfsimo tambten. Unos y otros son, para la mentalidad 
arabe, mas que plurales, colectivos, y por eso funcionan en la 
frase como singulares femeninos. Por tanto, denunciara que 
son plurales fractos la concordancia : si son sujetos de un 
verbo, estar& 6ste en persona ella ; si los califica un adjetivo, 
6ste sera femenino singular. Es lo mismo que sucede en Cas- 
tellano con muchos colectivos, v. gr. arboleda , el cual, siendo 
realmente un plural, funciona, para la concordancia con 
verbos y adjetivos, como singular femenino, v, gr. « la arbo- 
leda fue quemada » ; « arboleda frondosa ». 

ESQUEMA DE LOS PLURALES FRACTOS 
1° = Cuadrisilabicos 1 _ \ __ (son los mas frecuentes) 

II°= "sl-li 4° iclt 3* Iji: 2° 111. 1« 

✓ * 

4° 111 3° 1 ill 2° iTl_l l- 

✓ 

Observaciones . l a . Solo son confundibles con singulares 
los tipos 1° y 2° del 11° grupo. — 2 a . Los cuadrisilabicos se 



- 46 - 


derivan tan s6lo de singulares que tengan mas de tres letras> 
sean todas ellas radicales, sean radicales y serviles. Si tras la 
penultima del sing, hay letra de prolongacidn, se conserva en 
el pi. cuadrisil&bico, transformada en yd de prolongation. 


Ejemplos : 

» lampara, 

• jUiil , el puente, 

"*jOU , cementerio, 

tit- , calzon, 

aJ^X \ , la mina, 

\\l , sabio, 

-> • ’ 

, tone, 

, el arco, 

, pozo , 

•c>n , el prcido , 
iij J\ , el jardin. 


, lamparas 

, /os puentes ( Alcanadre ) 

, cementerios (macabro) 

, calzones ( zaragiielles ) 

Udl , /as minas ( Almaden ) 

tUic , sabios ( ulemas ) 

> > 

jrjjj , /orres ( Borox ) 
yVl . /os a/cos (Lacuas) 

, pozos (Biar) 
jl , /os prados ( Almorox ) 

, /os jardines ( arriate ) 


DE LA DECLINACI6N 

Los nombres pueden ser indeclinables y declinables. Los 
indeclinables, pocos en numero, lo sou porque su tipo morfo- 
logico no puede admitir el cambio de vocales para los casos en 
su ultima letra. Tal ocurre a los nombres del tipo _ . 

Los declinables pueden tener tres terminaciones o dos tan 
solo para los tres easos(nominativo, genitivo y acusativo). Los 
de ties terminaciones se llaman triplolos, y losde dos, diptotos. 



— 47 - 


Son diptotos : 

1°. Los duales : nom° p 1 1 ; genit 0 y acus° ^ 1 . 

2°. Los plurales sanos masculinos : nom° 0 j 1 ; genit° y acus° 

a.-- 

✓ 

3°. Los plurales sanos femeninos : nom° ^ ll ; genit° y acus® 

pH. 

4°. Todos los nombres que en el estado de indeterminaci6n 
carezcan de tanwln. Son los siguientes : 

a) Los comparativos y adjetivos de color y deformidad. 

b) Los plurales fractos cuadrisilabicos. 

c) Los terminados en ill servil. 

d) Los nombres propios de origen extranjero y algunos 
arabes, 

Los triptotos indeterminacfos tienen estas vocales para 

sus Ires casos : nom°l. ; genii 0 _ ; acus° \ _ . Los triptotos 

* 

determinados tienen las mismas vocales, sin tanwln. Los dip- 
totos del 4° grupo tienen : nom° 1 ; genit° y acus° _ . 


Ejemplos : 

Indeclinables : 

nom° 

] \ , la mayor 


gen° 

eSjpCJf , de la mayor 


acus° 

, a la mayor 

Diptotos , duales : 

nom° 

il* , dos muslimes 

✓ ^ 


gen ° 

oCiU , de dos muslimes 


acus° 

OCJlU , a dos muslimes 
✓ •• / 



Diptotos, plurales sanos masc . 0S : 


nom° 

, muslimes 

gen ° 

uwi — « , de muslimes 
•* 

acus° 

, a muslimes 

Diptotos, plurales sanos fem. os : 

nom° 

, ciudades 

gen 0 

Jjbx. , de ciudades 
> 

acus° 

, a ciudades 

Diptotos, comparativos : nom° 

^ , mas grande 

gen ° 

' » de mas grande 

acus° 

* , a mas grande 

Diptotos, de color : nom° 

•? 

, rojo 

gen ° 

jr*- ’ , de rojo 

acus° 

>',a rojo 

Diptotos, plurales cuadrisildbi’cos : 

nom° 

Jjjl jL , zaraguelles 

gen ° 

Jj j\jl , de zaraguelles 

acus° 

Jj » a zaraguelles 

Diptotos en t T_ servil : nom° 

tl'jU' > roja 

gen ° 

, de roja 

acus° 

«T , a roja 



49 


Diptotos, nombres propios: n om° $\a!L> , Bagdad 

gen ° » de Bagdad 

aeus° Sildo , a Bagdad 

Tripiotos , indeierminados : nom° , habitacion 

gen ° , tie habitacion 

acus° tu , a habitacion 

Tripiotos, ( ieterminados : nom° , la habitacion 

gen ° » de la habitacion 

aeus° , a la habitacion 

EFECTOS DE LA DETERMINACION EN LOS NOMBRES 

El nombre se determina de dos maneras : l a , por el arti- 
culo ; 2 n , por un genitivo, posterior, de nombre o pronombre 
personal. Asi inismo ocurre en Castellano : mesa , la mesa , 
/nesa de mar mol , me.sa de el ( = su mesa). 

Los efectos que la determinacion produce en los nombres 

son : 

1°. En los tripiotos, supnme el tanwln. Asi, de (indeter- 

H* 

minado) habitacion, , la habitacion, i;l> , habitacion 
de el, xjJ , habitacion de Muhammad. 

2°. En los diptotos de los grupos l°y 2° (duales y plurales 
sanos masculinos), la determinacion por el articulo no les 

hace sufrir cambio alguno. Asi, de OfclL* , dos muslimes, 
LVMi , los dos muslimes ; de ^yXJi , muslimes, 


4 



- 50 - 


los muslimes. En cambio, la determination. por un geni- 
tivo suprime la niinacion, es decir, la silaba final, y y 0 


respectivanie n te . Asi, de . dos muslimes, 

los dos muslimes de la habilacion ; de — ■* » 



muslimes. 


\ t los muslimes de la habilacion 

3°. En los diptotos del grupo 3° (plurales sanos fememnos), 
la determination suprime el tanivui. Asi, de , 

ciudades, obxi! , las ciudades, . la ciudades de 

nosotros ( = nuestras). 

4°. En los diptotos del grupo 4° (todos los restantes), la de- 
terminacion los convierte en triptotos. Asi, nom. ^ ^ » 


gen 

ptr. 


° , , acus 0 , ’ 


ARJETIVOS NUMERALES 


Pueden ser, corao en castellano, cctrdinales, ordinales 
y parfitivos o fraccioitarios. Todos ellos adoptan tipos moifo- 
logicos ya conocidos, propios de otros nombres. 

El sistema de numeration arabe es, como el nuestro, 
decimal : die/, unidades de un orden l'orman una del orden 
superior inmediato : diez unidades, una decena ; diez decenas, 
una centena, etc. Por eso, con las palabras que exprcsan los 
diez primeros numeros digitos, 1 a 10, mas 100 y 1000, basta 
para expresar todas las cantidades posibles, exactamente igual 

que sucede en latin y en castellano. 

Primeramente los arabes emplearon, igual que otros 



— 51 


pueblos, las letras de su alfabelo coma signos numericos ; 
pero mas tarde copiaron de los indios sus cifras, alterandolas 
ligeramente. De ellas proceden las que en Europa se usan 
hoy, conocidas con el nombre de « cifras arabes ». Tienen, 
pues, como las nuestras, un doble valor numerico : absoluto, 
tomadas separadamente, y de posicion, segun el lugar que 
■ocupan en la canlidad. En el siguiente cuadro se registran 
eslas cifras, Iras las nuestras a las que equivalen. 

NUMERALES CARDINALES 



rnaxc° 

fem° 



masc° 

fem° 

1 O) 

j 

^ • 

0 

C\) 

^ - 



\ 

"e-l*- \j 

7 

(V) 

M 

*> * X 

2 (T) 

(jlij 1 
✓ 

OKI 

X 

8 

(A) 

<UJ Uj 

M ✓ 


3 (r) 

J ' '' 

Z'X 


9 

(\) 

* .. 

* .. 

cri 

4 (O 

4ju> J 1 

* 

10 (w 


i - 

-T-* 

3 (») 


4 * / 






De 11 a 19, ambos inclusive, se forman con el numeral 
de la unidad correspondiente, seguido de la decena, ambos en 
acusativo, unidos sin con juncibn e indeclinables. Es lo mismo 
que ocurre en latin y en castellano : undecim (once) — umis 
(el) decern ; dnodecim {dace) = duo (et) decern, etc. Asi, 


1 1 sera j>.'i ; Id sera yU ; 19 sera sl‘ I , etc. 

Los multiplos de 10 (es decir. 20, 30, 40, 50, ete.) se for- 
man con los numeros digilos respectivos, puestos en plural 

sano masculino. Asi, 30 sera o / ; 40, ; 90, 

etc. Se exceptiia 20, que se forma sobre 10 (v no sobre 2) : 



— 52 — 


El numeral 100 es de forma anomala : iJU 6 !*.«. 

- ✓ 

Sus multiplos (200, 300, 400, elc.) se forman con el nu- 
mero digito correspondiente, seguido de I)'L , (unido o sepa- 


rado deaquel). Asi, 300 ser(t IJ'U ( = tres de cienlo) 

400, if U ’ d ( — cuatro de cienlo) elc. Se excepliia 200, que 

' ' C 

se expresa poniendo ^l) U en dual : 'J£> U • 

El numeral 1000 es I ; 2000 sera ,_ijl en dual 

Sus multiplos restanles se forman (como las centenas) con el 
numero digito correspondiente, seguido del genitivo del plural 

fraclo de “^jl , tipo L I Asi, 3000 sera - 4000,. 


Las cantidades compuestas de unidades de los distintos. 
ordenes (es decir, de millares, centenas, decenas y unidades) 
se expresan en orden inverso al usual en castellano, es decir, 
comenzando por las unidades de orden inferior y siguiendo 
por las inmediatas superiores. Asi, el ano 1936 se expresara 
diciendo : « ano de seis y de treinta y de nueve de cienlo y de 


mil : » jjYj ij'L j> Od&S p*? • 

Las cosas numeradas por los cardinales se pondran en ef 
genero, numero y caso exigidos por las reglas siguientes : 


l a . Los numeros 1 v 2 funcionan como adjetivos califi- 
calivos. Concierlan, por lo tanlo, con la cosa numerada en 

genero, numero y caso. Asi, » un solo hombre ; 

ofcl uBjJU , dos ciudades. 

2 a . De 3 a 10, ambos inclusive, funcionan como nom- 
bres colectivos, al modo de sus equivalentes Castellanos terno 



— 53 — 


o trinca, quinario, seplenario, etc. Rigen, por lo tanto, a lacosa 
numerada en genitivo plural. Asi, , ires hombres 

{= un terno de hombres) ; 1 , cinco arboles (= un 

quinario de arboles) etc. 

3 a . De 11 en adelante, rigen a la cosa numerada en acu- 
sativo. singular. Asi, %1'j ,irece hombres ( = trece- 

en materia de hombre). 

4 a . Se exceptuan de la regia anterior los numeros 100 y 
1000, que rigen a la cosa numerada en genitivo singular. Asi, 

0 ^j U * cien hombres ( = centena de hombre) ; 

mil hombi'es (= miliar de hombre). 

NUMERALES ORDINALES 

Los diez primeros se derivan de la raiz de sus respectivos 
cardinales, vocalizada conforme al tipo morfologico del parti- 

cipio activo de la l a forma • * mm \^. Asi, tercero sera ; 

✓ + 

cuarlo, 1 j , etc. Se exceptuan : primero, que es : (masc°) 

y Jj' . (fem°) ; segundo , que es pc' , v sexto que es 

Desde undecimo en adelante, se emplean los cardinales 
respectivos, en vez de los ordinales, igual que ocurre en caste- 
llano familiar o corriente, pues casi todos dicen « la butaca 
veinte », en vez de « la butaca vigesima ». 

NUMERALES FRACCIONARIOS 

Los diez primeros se derivan de la raiz de sus cardinales 
respectivos, vocalizada conforme al tipo . Asi, , un 



54 - 


tercio ; ^ill , el octavo (= azumbre) ; , la cuarta parte 

(= arroba). 

DEL ARTICULO Y LOS PRONOMBRES 

Ocupan en la morfologia un lugar intermedio entre el. 
nombre, palabra variable, y la particula, palabra invariable, 
puesto que el articulo y algunos pronombres son invariables; 
como las particulas, por carecer de accidentes gramaticales. 
Los pronombres pneden ser : personates, demostrativos y rela- 
tivos. Los personates se explicaron ya, como proemio para la 
formacion del preterito. 


ARTICULO 

Como ya se dijo incidentalmente al tratar del tasdld, ei. 
articulo arabe es un Iain con sukiln, prefijado al nombre al 
cual determina y precedido de un ’alif con wasla (como es de 
rigor en toda palabra que comience por consonante con 
siikun). El articulo es invariable, cualquiera que sea el genero, 

numero v caso del nombre determinado por 6l. Asi, . el 

hombre ; , del hombre ; . al hombre ; oxil , la 

ciudad ; J \ , los hombres, etc. 


PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS 

Los de uso mas frecuente son dos : uno, para senalar tan 
solo al objeto mas proximo, equivale al Castellano este ; otro, 
comiin para senalar al objeto intermedio y al objeto mas re- 
moto, equivale indistintamenle a los Castellanos ese y aquel. 
Son los siguientes ; 



Esos o 


Este * — Esta . Estos o Estas . *V . 

Ese o Aquel : — Esa o Aquella : jjl: — 

Aquellos : V) j' . 

Ei neutro Castellano (eslo, eso , aquello) se expresa por el 
singular masculine ( (l* o diii ) cuando no va seguido de 

nombre alguno que con el concierte. Asi, p. ej. : diJi lil . 

cuando yo vi aquello ; ' Jqjj _) _ y por esio. 


PRONOMBRES RELATIVOS 


Los mas usuales son dos : uno, definido. cuyo antece- 
dente es un nombre determinado ; otro, indefinido, sin ante- 
cedente. El indefinido puede servir de interrogativo y liene 
dos tipos : uno, de persona, y otro de cosa. 

Definidos = El que : ^jj] . — La que : . — Los que : 

Ejemplos : JS , el hombre que fu6 muerto ; 


‘CJ4 Jl ■ la ciudad que fue conquistada ; 

\js J ill u jUU l , los musulmanes que fueron muertos. 
Indefinidos — Quien • • — Que : L . 

Ejemplos : 'jS ’lijj* • l 16 P asac lo junto a quien fu6 
muerto ; j , i quien (es) el hombre ? ; cXi L X 
supe lo que hiciste ; L , & q°6 hiciste ? 



— 56 


PARTICULAS 

Los gramaticos arabes incluyen en esta categoria a todas 
aquellas palabras que, a diferencia del verbo y del nombre, 
son in variables. Corresponden a nuestros adverbios, preposi- 
ciones, conjunciones e interjecciones. Todas ellas pueden ser 
inseparables o separadas , segtin que vayan prefijas a otra pala- 
bra o que constituyan, por si solas, palabras independientes. 

ADVERBIOS 

Los de uso mas frecuente son los que siguen : 

Inseparables —\>i, por ventura ?£ acaso ? — ^ prefijase al fu- 

turo para darle valor de tal — j , cierfamente. 

Separados : Temporales = , cuando (categbrico). — 3! 1 1^1, 

cuando (hipotetico). — ^ , enseguida. — jS , ya. 

\ 

De lugar = alii. — tU , aqui. — fjl** , alii. 

Afirmativos — , si. — Oi » ciertamente. 

Negatioos = V , , L » no. (El 2° rige condicional, que 

se traduce por preterito). 
lnterrogativos = Ja , ^ acaso ? 

Compuestos = i , solamente. — N » 6 acaso no ? — 
UT, siempre que. 

De cualquier nombre o adjetivo se pueden formar adver- 
bios (singularmente, de modo, tiempo, materia, etc.), ponien- 

dolos en acusativo indeterminado. Asi, de * grande, 



57 


grandemente ; de , bueno, \j&. , bien ; de , dia, , 
cierlo dia ; de "jj» n'oche, , de noche ; L , de oro, elc. 


PREPOSICIONES 

Las de uso mas frecuente son las que siguen : 

Inseparables — j , en, con, por. — j , por (en juramento). — 

, como. — J , a o para. — } , por (en juramento). 

Separadas — , a, hacia. — ^ , sobre, contra, — 

hasta. — j , en. — ^ , de, desde. — ' ^ , de (para 

separar). — ' ^ , con. — Cl , a. 

Ciertos nombres, en acusativo determinado, sirven de 
preposiciones, sobre todo para expresar relaciones de lugar. 

He aqui los mas usados : J y , sobre ; , debajo ; 'jj t 

delante, antes ; aU , detras, despues ; j^c , junto a, en casa de ; 

, entre. 

CONJUNCIONES 

Las de uso mas frecuente son las que siguen : 

Inseparables = j,', : y. Ambas son copulativas : la 1° impli- 

ca, casi siempre, cambio de sujeto y supone, por eso, 
punto final en la frase anterior ; la 2 a significa ademas, 
a veces, que la oracion que le sigue se realiza simultanea- 

mente a la oracion anterior. Asi, , co- 

ndo, a la vez que el sol salia 
Separadas : Condicionales — /j : si. 



— 58 — 


Subjuntivas — J\ t 'J\ : que. 

Disyuntivas — j\ , : o ; Ul * en cuanto a. 

\ 

Adversativas = , 'j£U : pero, mas, sin embargo 

Finales — J , oV , oV : P ara c l ue - a fin de que. 

Exceptions — S(l , sino ; , ( etsi ) aunque. 

INTERJECCIONES 

Las de mas frecuente uso son : guay ! (de conmise- 

•* 

ration) ; b , i eh ! (para llamar) u j oh ! (expresando admira- 
tion) ; l*X i oh!; J>! , I uf ! (repugnancia) etc. Para suplir nues- 
tros dos signos de admiration, usanse en arabe el prefijo 1 y 
y el afijo 0 I _ , eneerrando entre ambos un nombre. Asi t 
0 l j : i oh desgracia ! 

Como en castellano el nombre de Dios, en arabe entra 
en composition de frases interjectivas, como las siguientes : 

* 1 P or Allah ! (= j hola ! j ole !) ; ^b <ub, I oh Allah ! ,i oh 

Allah! (=| ala ! j ala !) ’^\ i[ij , i quiera Allah ! (=^1 ojala !) etc. 

REPERTORIO ALFABETICO DE PRONOMBRES 

Y PART1CULAS 

Para su mas i'acil busqueda y rapido aprendizaje, regis- 
transe en este catalogo por Arden alfabAtico los mas usados. 



59 


ft 

\ 

? (prefijo) 


esos, aquellos 

ft 

cuando 

0 

j oh ! 


cuando 

k 

a 

Li* 

1 uf! 

.j 

V 

en, con, por (prefijo} 


si no 

y • ✓ 

despues, detras 

J' 

la que 

1 /• 

pero, mas 


el que 

# 

x y 

* 

entre 

y 

los que 

y 

J 

por (prefijo de jura- 
mentoj 

j\ 

a, hacia 


debajo 

, ► 



? 

o 

it 

y 

aquella, esa 

O' 

• 

que 

- > 

A 

r 

enseguida 

"i 

si 

^ / 

A 

alii 

l J 1 

:T *■ 

y° 

i / 

hasta 


que 


aquel, ese 

k 

ciertamente 

y 

prefijo de future? 

Lo' 

i ^ 

tu masc 0 

y y 

J* 

sobre, contra 

ft 

^J' 

y 

tu fem° 

if- 

de (separation^ 

* > % 

r" 

vosotros 

y • 

-Uc* 

y 

junto a 

ti;1 

yosotros dos 

y 

-* 

v ( prefijo ) 

-.q 

vosotras 

• 

en 

• J 

ji 

o 

-*> 

sobre 



— 60 — 


J? 

delante, antes 

• 

at 

de, desde 

• * 

jS 

y a 

b' 

nosotros ( afijo ) 

jt 

co mo ( prefijo ) 


a mi (afijo) 

ii 

tu m° (ofijo) 

» * 

a~ 

nosotros 

ij 

tu fem° (ofijo) 

• / / 

r 

si 


vosotros (ofijo) 

> 

a ei, de el (ofijo) 

uT 

vosotros dos (ofijo) 

u 

a ella, de ella (ofijo) 

m jr 

vosotras (ofijo) 

+ i 

lift 

este 

j 

ciertamente (prefijo) 

i 

oJLA 
✓ > 

esta 

j 

a, para (prefijo) 

rv>i 

estos 

Si 

no 

• > 

r* 

ellos 

: o'Si 

* 

porque 

u 

ellos dos 

* » 
oV 

para que 

s ) 

a® 

ellas 


pero, sin embargo 

" > 

el 

♦ 

r> 

no (con condicional) 


ella 

UJ 

cuando 

* 

J 

y ( prefijo ) 

« ^ 

si 

J 

por (de jurament 0 ) 

u' 

no 

b 

(admiracidn) 

u 

que (indefinido de 

o\j 

aunque 

- ^ 

cosa) 

* - 

<Sj 

i guay 1 

cr-cr 

con 

L 

j eh ! 

• *■ 

O- 

quien (indefinido de 


persona) 

eS - 

de mi (ofijo) 



61 — 


MORFOLOGIA IRREGULAR 

Las caracteristicas del verbo y del nombrc, explicadas 
hasta aqui, sufren en algunas raices (que se ilaman, por eso„ 
irregulares o enfermas) ciertas alteraciones foneticas o graficas 
que obedecen a una de estas ties causas : l a , a ser iguales la 

2 a y 3 a radical ; 2 a , a ser I cualquiera de las ties radicales ; 

3< \ a ser j 6 ^ cualquiera de las ties radicales. Son, por lo 

tan to. cinco las clases de verbos irregulares sordos, hamzn- 
dos, asimilados, concavos y defeclivos. 


VERBOS SORDOS 


Los grama ticos arabes Hainan sordas , solidas o redobla- 
das, a las raices cuya 2 a y 3 a radical son iguales, porque en 
determinadas circunstancias deja de escribirse la 2* de ellas, 
al fundirse con la 3 a , mediante el tasdld. Este fenomeno se 
llama contraccion. La contraccion sera, segun las circunstan- 
cias, forzosa, potestativa e imposible. 

1°, Sera forzosa , cuando la 3 a radical lleve vocal. 

2°, Sera potestativa, cuando lleve sukun sin aformativa, 
3°, Sera imposible, cuando lleve sukun con aformativa. 
En este ultimo caso, el verbo sera regular, puesto que la 
contraccion no puede verificarse. Ejemplos : , ,Z>j y> , 


^ • / 


etc. 


En los otros dos casos, cuando se verifica la contraccion, 
realizase esta poniendo tasdld a la 3 a radical y suprimiendo 
la 2 a , cuya vocal pasara a la l a , si 6sta llevare sukun. 

Ejemplos de contraccion forzosa : 'jy = 'y, : 


^ } 
V 


‘ > >'•> > . " ’? s A . ' i _ 1 t . ‘t \ 

j * ; — jri > j* ’ -y* jv > — 1 j* — ’ 


9 / 



62 


Excepciones : l a Las formas que ya llevan lasdid poi 
caracteristica (II a , V a , y IX a ) no admiten contraccion, aun en 
los casos en que la 3‘ radical lleve vocal. Asi, por ejemplo, 

Jy , seran regulares. 

2 a Los tipos de nombre que tienen por caracteristica 
ana letra de prolongacion entre la 2 a y 3 a radical, tampoco se 

eontraen. Asi, J y seran regulares. 

3 a Lo mismo ocurre en los nombres de accion de la 
forma I\ grupo 2°, para que no se confundan con los del 
grupo 1°, en los cuales siempre hay contraccion, por llevar 
sukun la 2° radical. Asi, , sera regular, porque se 

contrae siempre en . 

Los casos de contraccion potestativa son muy pocos, pues 
sg reducen a las personas el , ella, tu masc ° , yo y nosotros del 
future condicional y tu masc° del imperativo. En ellas, si se 
quiere hacer la contraccion, hay que prestarle a la 3 a radical 
ima vocal subsidiaria cualquiera, con la cual entra ya la pala- 
i>ra en el caso de la contraccion forzosa. Tienen, por lo tanto, 
esas personas cuatro tipos posibles ; uno, sin contraer (v. gr. 

), y tres, contraidos (v. gr. 'Jji , , Jjj ). De estos tres, 

los dos primeros se confunden con los fut uros indicativo v 
subjuntivo. 

Observation, Las reglas dadas sirven tambien para la 
conjugacion de la forma IX* del verbo trilitero v la IV a del 
cuadrilitero, porque ambas tienen por caracteristica un lasdid 

en la ultima radical. Asi, J jj! es contraccion forzosa de j* jjl 
lo es de . 



— 63 - 


VERBOS HAMZADOS 

Son aquellos cuya V\ 2 a o 3 U radical es un | . 

Su irregularidad es, casi siempre, puramente ortografica, 

pues consiste solo en que el | se convierte en j o en ^ , con- 
forme a las siguientes reglas. 

Regia l a . ] en principio de diccion no experimenta cambio. 

Asi, ;i = ;i ; ;j = ;> . 

Regia 2 a . ] en medio de diccion se somete a la analogia de 
su propia vocal, y si £sta no le obliga a cambio, se sujeta 
a la analogia de la vocal anterior. Para la inteligencia de 

esta regia, hay que recordar que el 1 es analogo a la vocal 

fatha , el j a la damma , y el ^ a la kasra. Por consiguiente, 

ni la fatha , ni el sukun obligan a que cambie el 1 . Asi, 

% = % ; % = % ; Sc = Sc ; 3U = yj ; Uju = 

yyyjU-tiy. 

Regia 3*. ] en fin de diccion se somete a la analogia de la 

vocal anterior, v si esta no le obliga a cambio, puede 
libremente someterse a la analogia de su propia vocal. 


Asi, r r = 


> i. 


* - 
- 


= \j J ; \ J U = \yj ° . 

Regia \ con sukfin , precedido de otro 1 con vocal, pierde 
el sukun y se convierte en letra de prolongacion ( I , j, <5) . 
Asi, j[\\ — j\\ ( — j i) * j,\\ — j / , 

Excepciones : 1\ Los verbos ■ mandar , , coiner y 

j^l, tomar , pierden ell en el imperative de la forma 
1*. 



64 — 


2 a . En la forma VIII s , los verbos que tienen ] 
por I s radical la funden, a veces, medianle tasdid con la 

j servil, caracteristica de la forma. Asi, U I . 


VERBOS AS1MILADOS 

Son los que tienen j o {£ P or 1° radical. Se Uaman asi, 

porque se asimilan a los verbos regulares en el pret^rito de la 
forma l a . Se someten a las reglas siguientes . 

Regia /" j o £ , en piuncipio de palabra, no experimentan 

, ,, , > , > ' - ' ' _ » 

cambio. Asi, jI j = ab ; a) 3 — a) j ; ,j-u 

' , 

Regia 2 s : j o ^ , con sukan y precedidos de vocal que no sea 
fatha, pierden el sukan y se convierten en letras de prolon- 

gacion. Asi, jj^ = jJ y_ ; ( _ r w = \ u'jyi - u> jv«* 

Regia 3 a : En el futuro activo de la forma l a , los verbos asi- 
milados ^ pierden el j , siempre que la 2 s radical lleve 

vocal kasra y algunas veces en que lleve vocal fatha (por 
ser guturales la 2 n o la 3 s radical). Lo mismo ocurre en 
los nombresde accion de la forma l a , grupo 2 °, cuya vocal 

y • , y + } ' ° \ * 

penultima es kasra o fatha. Asi, — aL; ; 




. „ J s s' *> m ' / 

• «• • J - 

; *j»oj — • 


Ilegla *« : En la forma VIII s , los verbos asimilados funden, 

mediante tasdid. su primera radical con la servil carac- 

',' m * ' „ .?1 ‘1 __ ' -t 

teristica de la forma. Asi, j' — ^ 1 ; 0 “^ 



65 — 


VERBOS CONCAVOS 


Son los que tienen o ^ por 2- radical. Las alteraciones 
que experimentan obedecen a las dos reglas siguientes, aplica- 
bles respectivamente a cada uno de los dos casos que pueden 
ocurrir en su conjugation : 1°, que la 3 a radical lleve vocal, y 
2°, que lleve sitkun. 


Regia Si la 3” radical lleva vocal, la 2“ se convierfe en 
letra de prolongation, que sera >alif, wan o ya\ segun lo 
que lleve la l a radical. 

Si la l a radical lleva fathcu la 2 a se convertira en *alif. 
Asi, 'Sy = Uu ; aJ = jL . 


Si la 1 radical lleva dcunnx(i y la 2 a se convertira en ytf 
Asi, U y = JlJ ; • 

Si la l a radical lleva sukan, tomara la vocal de la 2 a y 
esta se convertira en letra de prolongacion de dicha vocal. 

Asi, J yj = Jyj = eta ; ’i} yj = jjb 


Regia 2*. Si la tercera radical lleva sukun, la 2“ (converlidn 
ya por la regia l a en letra de prolongacion) se pierde, sin 
compensacibn por regia general. Asi, ’jy,' = 'jL' , = 

■ri- 


Excepcidn. Excepluase el pretbrilo activo de la forma 1", en 
el cual la pbrdida de la 2 a radical se compensa, dando a la 
l a radical vocal kasra, si en la 2" habia sonido de i, y 
dandole damma en los demas casos. Asi, = 5. jfc — 

' \ l r ** • 

= -w • 


5 



- 66 - 


Observation. Los participios activos de la forma l a cam- 
bian el j o ^ en hainza. Asi, tl = 


VERBOS DEFEGTIVOS 


Son los que tienen j o £ por 3 a radical. Las alteraciones 
que experimentan obedecen a las reglas siguientes, aplicables 
en cada uno de los casos que pueden ocurrir en su conjuga- 
cion, segun que la 3 a radical lleve : 1°, vocal breve ; 2°, vocal 
larga I ; 3°, vocal larga j o j ; 4°, sukun con aformativa ; 
5°, sukun sin aformativa. 


Regia l a j o ^ , 3 a radical, con vocal breve, se somete a la 
ley de ta competencia de vocales, que se formula asi : 
fatha en 2 a radical hace desaparecer a cual^oier vocal en 
3 a ; kasra o dainma en 2 a radical hacen desaparecer a 
kasra o datnma en 3 a , pero no a fatha . 


Cuando, en virtud de esta regia, desaparece la vocal de la 
3 a radical, esta se convierte en letra de prolongacion de la 


vocal de la 2 a Asi, jy. = i y . ; = /jij ; ^ j 

„ * < - ^ > /• ' /■- 


> * 


' > ' " « 


Observation. En la persona ella del preterito, la 3 a ra- 
dical (converlida, por esta regia, en I de prolongacion) des- 
aparece, por ir seguida de la aformativa O- Asi.de ^ j , la 
persona ella , que seria zX* j * se convierte en 


Regia 2 a . jo^f3 a radical, con vocal larga l, permanece 


invariable. Asi, \j £ — ; ob 

£ == = * 


oh j*i 




— 67 - 


Regia 3* j o ^ , 3 a radical, con vocal larga y o ^ , se pierde. 
y su vocal pasa a la anterior radical, a no ser que esta 
lleve fatha, pues en este caso no pasa aquella vocal, sino 
que tambien se pierde ; pero, en cambio, se pone sukun 
fl l 3 o S serviles que subsisten. Asi, \ yj £= \yjf\ 

'■ -*•* . - ' . >> ' t > ' , 4*'- , > . - 

I /' I > * ' V / > ' 

V 9J ’ Sr * \X = Vx > = \y°J. '< y • 

Regia k a yoj. 3 a radical, con sukOn y aformativa, se so- 
mete a la regia 2“ de los verbos asimilados : pierde el 
sukan y se convierte en letra de prolongacion de la vocal 
anterior, que no sea fatha. Asi. = zjy'y ; 'zlyy~ — 

* > <■’ • / ✓ x a / ^ ^ i , , ^ 

j ; si— — c— ^ j * 

•• M W /> 4# 


Regia 5 a 3 a radical, con sukun sin aformativa, sc 

pierde. Asi, j J*j m • 

Aduertencias l a Cuando al aplicar la regia l a a los 
nombres indeterminados desaparezca su vocal ultima, siendo 
la penultima 1 o_, una y otra son substituidas por _ y se 

pierde la 3 a radical. Ejemplos . = y Jo\> , ^ j2y = 


2 a j o ^ * 3 a radical, vocali/ada y precedida de \ de pro- 
longacion, se convierte en hamza. Ejemplos . ; 

©'f 


OBSERVACIONES A TODOS LOS VERBOS IRREGULARES 

l a Todas las alteraciones que experimentan los verbos 
asimilados , concavos y defectivos parecen obedecer a la necesi- 
dad de evitar los concursos de vocales yletrasde prolongacion. 



68 — 


que para el oido arabe son cacofonicos, y convertirlos en los* 
siguientes eufonicos : \ - 

«• y •• 

2 a . No caben dos imperfecciones seguidas. Por tanto«> 
los verbos que tengan por 2* y 3 a radical (concavos v 

defectivos a la vez), se conjugaran como si fueran solo defec- 
twos, y no como concavos. Asi, = <$' y* 0)* 

3 a . Caben, en cambio, dos imperfecciones que no vayan 
seguidas. Por lanto, los verbos que tengan joj por l a y3® 
radical (asimilados y defectivos a la vez) se conjugaran apli- 
cando las reglas de ambas imperfecciones. Asi, 3> y »• 

= 3t • 

4°. El verbo ver, ademas de conjugarse como defec- 
tivo y como hamzado, pierde el hamza siempre que lleve sukun 
la letra anterior, a la cual pasara la vocal que llevare el hamza,. 
Asi* lS'ji = = 

5\ La mas grave alteration que puede experimentar un 
verbo irregular es la desaparicion de una o dos de sus letras 
radicales, pues su hallazgo es indispensable para restablecer la 
raiz integra v poderla buscar en el diccionario. De aqui, la 
conveniencia de recordar y resumir en el siguiente cuadre 
sinoptico loscasos posibles de perdida de alguna radical. 

La l a radical se pierde : 


(1) Se exceptiia el caso en que una de las dos imperfecciones 
seguidas fuere un l . Caben, por tanto, verbos hamzados y concavos a 
!a vez, o hamzados y defectivos a la vez. Asi, »j \ , gemir , y , glori- 

ficarse , se conjugan con arreglo a las leyes de sus dos imperfecciones 
seguidas. 




69 


a) En el imperative* de los tres verbos hamzados : j^i , 
lomar (jj.) ; , coiner (j<T) ; ' ^\ mandar . 

1>) En el futuro activo e imperativo de la forma l a de 
los verbos asimilados j , cuando la 2 a radical lleve 
kasra y, a veces, fatha. Asi, jJ y = jJL , jJ ; = 

’fiJzu , Asimismo se pierde el j en los nombres 
de accion del grupo 2° de estos verbos. Asi, = 


M * 


4-a 2® radical se pierde : 

a) En los verbos concavos , siempre que la 3 a ra 
lleve sukttn. Asi, = ji* , ijLl = * 


dical 


Ea 3 ft radical se pierde, en los verbos de fee linos : 

• » 

a) Siempre que lleve xu/rftn sin aformaliva. Asi, 

* - * '• , ^ ^ 
fX • = J°Ji • 


b) 


Siempre que vaya seguida de letra de prolongacion 
que no sea 1 . Asi v 'jjp = 1 y 'j , = 



c) En la persona ella del preterito, siempre que haya 
quedado convertida en letra de prolongacion en la 
persona el. Asi, de = i > , la persona ella (que 
seria £) se convierte en Zj y- ■ Asimismo, de 

la persona ella (que seria, se convierte en 

Xr* J ■ 



68 


que para el oido arabe son cacofonicos, y convertirlos en los 
siguientes eufonicos : 1 1; jl; g j i£ -■ 

40 * m» 


2 a . No caben dos imperfecciones seguidas. Por tanto., 

los verbos que tengan j o por 2* y 3 a radical ( concavos y 

defectivos a la vez), se conjugaran como si fueran solo defec- 

✓ ^ 

fivos , y no como concavos . Asi, =£ JL a). 


3“. Caben, en cambio, dos imperfecciones que no vayan 
seguidas. Por tanto, los verbos que tengan jog por l a y3* 
radical ( asimilados y defectivos a la vez) se conjugaran apli- 
cando las reglas de ambas imperfecciones. Asi, J — Jfo 

= 3i * 


4 a . El verbo J\'j, ver, ademas de conjugarse como defec- 
tive y como hamzado, pierde el hamza siempre que lleve sukure 
la letra anterior, a la cual pasara la vocal que llevare el hamza.. 

Asi, ; t,$j ■ y = iSx • 


5\ La mas grave alteration que puede experimentar un 
verbo irregular es la desaparicion de una o dos de sus letras 
radicales, pues su hallazgo es indispensable para restablecer la 
raiz integra v poderla buscar en el diccionario. De aqui, la 
conveniencia de recordar y resumir en el siguiente cuadrc 
sinoptico loscasos posibles de p^rdida de alguna radical. 

La l a radical se pierde : 


(1) Se exceptua el caso en que ona de las dos imperfecciones 
seguidas fuere un t . Caben, por tanto, verbos hamzados y concavos a 
la vez, o hanizados y defectivos a la vez. Asi, oj \ , gemir , y * glori- 
ficarse t se conjugan con arreglo a las leyes de sus dos imperfecciones* 
seguidas. 



- 69 


a) En el imperative) de los tres verbos hamzados : lU-i , 
tomar (j^.) ; , comer (jjT~) ; '^.1 mandar (^) . 

1>) En el futuro activo e imperative) de la forma l a de 
los verbos asimilados 3 , cuando la 2 a radical lleve 
kasra v, a veces, fatha. Asi, jJ y = oL\ J ; — 

Asimismo se pierde el 3 en los nombres 
de accion del grupo 2° de estos verbos. Asi, = 

*La 2“ radical se pierde : 

a) En los verbos concavos, siempre que la 3“ radical 

^ , * , , - • 

lleve sukiin. Asi, ~ 


JLa 3 ft radical se pierde, en los verbos defectwos : 

* 9 y 

a) Siempre que lleve sukiln sin aformaliva. Asi, ^ ^ = 
fX » ’ 


b) Siempre que vaya seguida de letra de prolongacion 
que no sea 1 . Asi* 




c) En la persona ellci del preterito, siempre que haya 
quedado convertida en letra de prolongacion en la 
persona el. Asi, de j — \'ji , la persona ella (que 
seria se convierte en o y* Asimismo, de 

la persona e//a (que seria, se convierte en 





70 — 


SINTAXIS 


Las reglas mas utiles para la traduccion se retie re n a la 
fraseologia , a la concordancia , al uso de los casos , al uso de los 
tieinpos , tnodos g voces y a la construccion de las oraciones de 
relativo. 


FRASEOLOGIA 

1°. Haras veces existe hiperbaton en la frase arabe, 
sobre todo en textos narrativos. El orden de las palabras en la 
frase es ordinariamente este : verbo, sujeto, compleniento di- 
recto y complementos indirectos o circunstanciales. Ejemplo : 

mato un hombre a un perro con 

a * * 

una espada en la casa. 

2°. Cuando el complemento directo es un pronombre 
personal, va afijo tras el verbo. Ejemplo : , matolo un 

hombre. 

3°. El adjetivo calificativo y el participio van detras del 
nombre al cual califican o se refieren. Ejemplos : tjoT" 

hombre embustero ; jiW jVS . hombre inteligente ; 1] j*.'^ 
hombre asesinado. 

4°. Suprimese con mucha frecuencia el pret6rito del 
verbo sustantivo {js' , con valor de presenle, entre su sujeto y 

su predicado o atributo. Ejemplos : , Dios (es) grande ; 

Jj j , Zayd (esta) derecho. 

5°. Suprimese a menudo el relativo ^jjt , detras de sir 



- 71 - 


antecedents sobre todo cuando £ste es un nombre indetermi- 
nado. Ejemplo : J>.^ JloV » P as( ^ j un *° a un hombre 

(que) dormia. 


CONCORDANCIA 


1° El adjetivo y el participio conciertan con el nombre 
en ggnero, numero v caso. Si el nombre lleva arliculo, tambten 
lo llevan el adjetivo y el participio. Ejemplos : J>!"j , 

hombre jurista ; \^)\ , del hombre jurista; jll . 

a la esposa buena. 

2°. Los demostrativos li* y illi, usados como adjetivos, 
conciertan con el nombre en genero y numero, pero no en 
caso, por ser indeclinables. El nombre va tambien, entonces, 
determinado por el articulo. Ejemplos: j^]j \jj>, este hom- 
bre ; de aquella mujer ; » esto * 

muslimes. 

3°. El verbo, detras del sujeto, concierta con este en 

genero, numero y persona. Ejemplo : JL>. j ^ bl , 

^ > r> >. 

yo llevo sobre mi cabeza una carga ; I .xiv c-j' > M recitas 
un verso ; ^21 el relato deja atonita a la razon ; 

I jjf 1j l*j, y esta bestia se carga a un elefante 

grande. 

4°. El verbo, delanle del sujeto, no es preciso que con- 
cierte con este. Ejemplo : Jl? , dijeron los marinos. 



72 - 


USO DE LOS CASOS 


1° Se pone en nominativo : 

a) El sujeto de la oracion. Ejemplo : J Jjl U , se 

sento el hombre. 

fc) El atributo de implicito. Ejemplo : J ju j, 

Zayd (esta) derecho. 


2° Se pone en genitiuo : 

a) El nombre regido por otro nombre inmediato ante- 
rior. Ejemplos : ^ , el viaje del marino ; , 

voces de pajaros ; **.^1 » bello de rostro. 

b) El nombre regido por una preposition cualquiera. 

Ejemplos : <jUj)l , en lo antiguo del tiempo , JujXj 

i\jjJ , en la ciudad de Bagdad ; ;C*3l 0-J < se fatigo de la 

carga. 


3° Se pone en acusativo : 

a) El complemento directo u objeto de la accion de un 
verbo transitivo. Ejemplos : . golpeo Zayd a un 

perro ; jJ} <£» , matolo un leon. 


b) El atributo de {jliT explicito, o el de uno cualquiera 
de los verbos llamados « hermanos de », corao 'j\J> , venir 
a ser, 'JO, dejar de ser, cesar, , permanecer, seguir siendo, 
etc. Ejemplos: I jui jj j era Zayd hombre pobre ; 

. vine a estar triste ; \ J jJ 'j JO , ceso Zayd de 
marchar ( literalmente , dejo de ser caminante). 



— 73 — 


; 2 ► 

c) El nombre o pronombre, regido de o <jl * aunque 
sea sujeto de un verbo. Ejemplos : t$D> J*. J\ u» JS * dijo que 
el hombre matola : 'Juil Ll, - ciertamente Dios creo el 


nui 


ndo 


d ) El nombre o el adjetivo, usados como complementos 
circunstanciales del verbo, equivalentes a adverbios de modo, 
causa, tiempo, materia, etc. Ejemplos : \jJL\ j * y march6 


derechamente ; , y salto de alegria ; 

y vino a el de noche ; fc/j'j]* ^ , una libra de aceite. 


USO DE LOS TIEMPOS, MODOS Y VOCES 


Anque el verbo arabe tiene tan solo dos tiempos, prete 
rito y futuro, bastan ambos para expresar casi todos los tiem- 
pos del verbo Castellano, mediante el sustantivo itfT , usado 
como auxiliar, segun aparece en el siguiente cuadro de equi- 
valencias : 

1°. El preterito arabe equivale al primero de los ties 
tipos que tiene el perfecto Castellano. Ejemplo : j jiS , 

mat6 un hombre a un perro. 

2°s Precedido del adverbio jS , ya , equivale a los dos 
restantes tipos del perfecto castellano. Ejemplo : i ^ ji\ tj jJ, 
va hemos o hubimos relatado la historia. 

• ✓ 

3°. Precedido de con ° sin ^ intercalado entre 

ambos, equivale al plusquamperfecto castellano. Ejemplos : 



— 74 — 


• jG ^ jJ Ol5^, el hombre habia salido de su casa ; 

iS jh yo habia salido de mi casa. 

4°. El futuro arabe equivale al presente Castellano, en 

la mayoria de los casos. Ejemplo : Vi^ ’j \ j olliV' » 

el hoinbre propone y Dios dispone. 

5°. Precedido de o del prefijo , equivale al fu- 
turo castellano. Ejem 
car6moslo en su lugar. 

6°. Precedido de equivale al preterito imperfecto 

castellano. Ejemplo • 'J.ZJI * amaba la poesia. 

7°. El futuro condicional, 3 a persona, regido de la pre- 

* . 

posicidn J (que, precedida de J , pierde su kasra por la ten- 
✓ - 

dencia al trisilabismo) equivale a la 3“ persona del imperativo 
castellano. Ejemplo : , ensene el presente 

al ausente. 


plo : , expli- 


8°. El futuro condicional, precedido de J , equivale al 
perfecto. Ejemplo : } T no se acordo de mi. 

✓ 

9°. Precedido de V » equivale al imperativo prohibitive. 

( * * y ^ 

Ejemplo: no me reprendas. 


10°. La voz pasiva se emplea tan solo, cuando el sujeto, 
que realiza la aeci6n del verbo en pasiva, es ignorado, o, siendo 
conocido, no se le quiere expresar, o es Dios o la Naturaleza. 
Equivalen, por tanto, las oraciones pasivas arabes a las imper- 
sonates castellanas o latinas. Ejemplos : , se cuenta. 



75 - 


cuentan ( narratur ); jdf, fue asesinado el hombre, lo 

asesinaron ( necatus fuit). 


ORACIONES DE RELAT1VO 


El relativo j jjt se coloca tras su antecedente, igual que 
an la tin y en Castellano ; pero como es indeclinable* no se le 
puede poner en acusativo o en genitive, cuando es comple- 
ment© directo o indirecto del verbo de su oracion. Remediase 
esta deficiencia, en tales casos, por medio de un afijo prono- 
minal Iras el verbo, si el relativo es complemento directo 
suyo, o tras el nombre o la preposicion, si es complemento 
indirecto. Segun esta regia general, pueden ocurrir los tres* 
siguientes casos : 


1°. Que el relativo sea sujeto agente del verbo de su 
oracion, como cuando decimos : « Murio el hombre que 

golpeo al perro ». En esle caso, el relativo se construye como 

en castellano : Z>\* • 


2° Que el relativo sea objeto paciente del verbo de sir 
oracion, como cuando decimos : « Murio el hombre que tu 
conoces ». En este caso, se indica que el relativo es comple- 
mento directo del verbo « conoces » por un afijo pronominal, 
unido al verbo . J>^M CA* • 


3° Que el relativo sea complemento indirecto (genitivo) 
de un nombre o de una preposicion, como cuando decimos : 
« Murio el hombre a cuyo perro tu golpeaste ». En este caso, 
se indica que el relativo es complemento indirecto del nombre 
<< perro », por un afijo pronominal, unido al nombre : 

jjtVj Digase lo mismo, si es complemento 



76 — 


indirecto de una preposition. Asi, por ejemplo : « Me agarre 
a la tina, en la cual lavaban » • \y\T J) 


4*>OJU 





ADVERTENCIAS SOBRE VERBOS 


l 8 . El pretti'ito tiene valor de futuro, cuando se quiere 
asegurar o dar fuerza a una promesa o propbsito, como signi- 
ficando que pueden darse ya por realizados y cumplidos. 
Ejemplo. ;L-ih 6' pSCJ permitire a vosotros 

(= haceos cuenta de que ya os he permitido) que degolleis la 


oveja. 


2" El preterito, seguido de ’-ul como sujeto, equivale 
muchas veces al optativo. Ejemplos : j i Dios lo hava 

perdonado ! 'dii ’-oil iljb i Bendigale Dios ! 


3“. El verbo ' J , no ser, y el verbo ser, precedido 
de adverbios de negacion, pueden construirse con el atributo 
en genitivo, regido de la preposicion ^ . Ejemplos • 

no es sabio , j*, jj, U . no estuve enfermo. 

4*. El verbo equivale al verbo tener , construido con 

Jojdt, de la persona que tiene, y nominativo (sujeto del 
✓ 

verbo) de la cosa tenida. Ejemplo : "L.tS" J olT\ tuve un 

• * ✓ 

libro ; 'V jUT ajdc tuvo una esclava. (Comparese el latin 

-/ * " 

#st mihi liber). 

5“ Los verbos 'j\J> , venir a ser , comenzar , ponerse 



— 77 


a, Jl j , cesar , y otros analogos. auxiliando a un futuro indica- 
tive posterior, dan a este valor de infinitivo Castellano. Ejem- 


plos : JU 

comer ; Ja ^ b 
cese de mirar ; 


comenzo a guisar ; j£"T comenc6 a 

^ , comenzamos a mirar , .(aJljJ j U . no 
<J Jj Jo- , se puso a decir. 


ADVERTENCIAS SOBRE NOMBRES Y PRONOMBRES 

l a Los parlicipios pasivos equivalen, a veces, a los adje- 
tivos verbales latinos en bills o en dus. Ejemplos : Jl 

autoridad u orden digna de ser obedecida ; ^ jjj , hombre 
respetable. 

2 a Los comparativos se construyen con la preposicion 
y* (equivalente a la conjuncion que) delante del termino de 

la comparacion. Ejemplo : dlld) ill* \JJ\ yJ , el esta mas 
proximo que tu al rey. 

3“ Los adjetivos“j^.', bueno , y " t, malo, carecen de com- 

— ** 

parativo. Ejemplos : yl ^ j*, j*- plUJi ^ , el dia de la 

nnierte (es) mejor que el dia del nacimiento ; * 

ella es peor que tu. 

3 a El pronombre personal suslituye, repetido, al verbo 

Jl S' Ejemplos • ’Jl Ijt "A , ciertamente yo soy Dios ; ji ill* 
* ** * 

ju j , ciertamente el es Zavd. 

p. ^ v 

ADVERTENCIAS SOBRE PART1CULAS 
1° Toda preposicion rige genitive. Ejemplos : ^ 


i 



- 78 — 


z\ j*Jl , el (esta) en la isla ; j'Jil , me salv6 del nau- 

fragio 


2 a . La particula \j\ ( a , de acusativo) usase con los afijos 
de pronomhres personales, en dos circunslancias : a) cuando 
el verbo rige dos pronombres en acusativo. Asi, jlLcl 
Yen vez de <uMUO. el diomelo ; b) cuando, por 6nfasis, se 
coloca al pronombre delante del verbo que lo rige. Asi, 
Vl; ijbi. ; [ a Ti adoramos! 


3 a La conjuncidn oj. en protasis de una oracion 
condicional, exige j en su apodosis. Ejemplo : 01 

si dijiste esto, eres un infiel. 

4 a . La conjuncion ' j en la protasis de una oracion con- 
dicional, exige j en su ap6dosis. Ejemplo 
si fueras mi esclavo, le libertaria. 

5 a . La conjuncion j\ es disyuntiva en oraciones catego- 

ricas Ejemplo : j i "jlJ idu , en verdad que tu (eres) 

musulman o infiel. 


& La conjuncion es disyuntiva en oraciones hipote- 

} • % * 

hcas , dubitativas o interrogativas. Ejemplo I V 

<y f* . no se si el (es) de los musulmanes o 

de los infieles 


7° La particula L puede ser adverbio de negacion (no), 
pronombre relativo indefimdo de cosa (que), pronombre 
interrogativo (4 que ‘ ?) y adverbio de tiempo (mientras que). 



— 79 — 


Solo el contexto, ayudado por la practica, puede ensenar a 

distinguir sus diferentes significaciones. Ejemplos : jJ'ji 

'isX\ ids U' J.L , El hombre que hace lo que dije, no 

entrara al paraiso. cjifc doll <i l^b U'^Qi , Los hombres, 

mientras que permaneceu en el mundo,(son) negligentes. L 
^Que (eresj tu ? 

8 a . Las particulas It) e b[ , cuando, se diferencian en 
qile la primera se usa en oraciones calegoricas y la segunda 
en hipoteticas. Ejemplos : Vjb CJUo CJ. Cuando re- 

greso el hombre, entre a su casa. '-t j b! (o tambien lit) 

«jb JjoI J»- , Cuando el hombre regresare (o si regresa) 

entrare a su casa. 


9 a . La particula bj. no se traduce por cuando ni por si. 
sino por he aqui que, siempre que vava delante, no de un ver- 
bo, sino de un nombre o pronombrc, ya en ndminativo, ya 
engenitivo regido dej . Ejemplos: V> >' % • Y he aqui 

que el (era) un caballo. » jb ^ ^ J>. bb , Y he aqui que 
tin hombre salio de su casa. 



GLOSARIO 



LISTA DE ABREVIATURAS 


ac., 

acusativo 

n., 

nombre 

act., 

activo 

n. de a., 

nombre de acci6n 

adv., 

adverbio 

n. pr., 

nombre propio 

c., 

cerca 

P-» 

pagina 

comp.. 

comparativo 

part., 

participio 

conj., 

conjuneion 

pas.. 

pasivo 

dim., 

diminutivo 

pers.. 

persona 

e. d.. 

es decir 

pi., 

plural 

fern.. 

femenino 

prep., 

preposicion 

fut.. 

futuro 

pret., 

preterito 

gen., 

genitivo 

pron., 

pronombre 

imp., 

imperativo 

sing., 

singular 

insep.. 

inseparable 

subj.. 

subjuntivo 

interj., 

interjeccion 

v.. 

vease 

masc., 

masculino 




Las mayiisculas a, i, u, que van detras de cada raiz. 
significan la vocal que la segunda radical lleva en el futuro 
activo de la forma primera. 

Las letras ( j ) o ( j ) que acompanan a la raices concavas 

o defectivas significan a cual de ambas letras equivale el 'alif 

de prolongacion que en la raiz respectiva las representa. Asf, 

oli (^j) significa que esa raiz es concava ^ y no j . En cambio, 
^ / " ** 

$5 ( j ) quiere decir que esa raiz es defectiva j y no j. 



— 84 


A menudo, tras la raiz, se registra el nombre de acci6n de 
la forma I a . Lo mismo se hace con los de las formas derivadas 
y con los participios, cuando tienen un significado especial, 
algo distinto del etimol6gico. 

El significado de los verbos, en funcion de su regimen, ya 
directo ya mediante preposicion, va senalado tambidn en las 
diferentes formas. 

Finalmente, las frases que vertidas a la letra ofrecen un 
sentido menos claro, se registran tambi6n con su traduccidn 
fibre ajustada al contexto, citando el niimero de la pagina y 
linea de la Crestomaiia en que se encuentran 



I 


+ 

i , 1°, signo de inter rogacion, que 
se pone al principio de la frase. 

— V', 6 acaso HO ? — 2°, iho- 
la ! ; eh t 



padre. En determinacion : 


y\ , 1 , b'l. PI. Con 

>; 

y 1 p n/i nombre propio en 
geniliuo se forma la «Kunya » , 

e. rf. el apellido de los hom - 
. ' * 

6res, u. gr. : y* . 


ui 1 * t£* 




jl , rehusar, desdenar, con ac., 


Cf 0 at- 
joJt , o. 



IPX - 







(♦*>> V. p*J. 

j\ , I. uti\, ir, venir, con ac. ; 
traer, llevar, con ac, de la 

pers. y de la cosa. — V, 


\j, facilitarsele a uno algo, 
obtener algo, con J de la pers, 

j\ — y\ huella. — j\ detras de. 

*■ ^ /*■ + * 

JL>-t —J ^\ , /em. <5 A*-', , uno. 

p/. o y u‘ » hermano ; 
amigo. 

J^-l , z//?p. A»* , n. de a. to- 

mar, coger, apoderarse de, 
percibir, aprender, con ac. o 

— III, reprender, castigar, 

con ac. de la pers . y de la 

causa. — VIII, iscJl, tomar 
para si, servirse de una cosa. 

^>■1 — II, y*> parte posterior, 

> <- - * 
arzon. — ^-1 , /’em. ^ , 

<> <— 

otro. — 1 , ultimo, fin. — 

> r .' Tk * 

>1 , la vida futura. 


JsS . ». io . 

' -‘1 

, V. . 

0 >, V. 


— 86 


I — II, dar un corrective* 

* 

^j$\j , reprension — , 

buena educacion, cultura, ins- 

j * 

truccion — culto 

literato 

<ii'l — II, pagar, con J,| 

O 

, puestoque, entonces, he aqui 
que 

— II, danar — , dano, 

perjuicio 

b[, cuando, mientras ( he aqui 
que. ^o b[ , en j orincipio de 

r * ~ 

frase % he aqui que, he aqui 
que de pronto. 

oil, permitir. — X,pedir audien - 
cia, permiso para entrar, con 

*> * *■ 

— d 9 ^ * Ij erra » suelo. 
^bjl, o. $\j 

— %\ j\j , delante de 

* \ ~ A 

j-d — JJ-J , pi il j~> \ , cautivo, 

prisionero 
*> •? 

— raiz, fundamento , 
principio fundamental de una 
ciencia 

j j y 

yh — jil . pL Jlil regi6n. 
jrl. u J n , comer 


Ji , arliculo determinado el, la, 
lo ; los, las. 

VI, £acaso no ? 

V|. (V+ul). sino, mas que, 

excepto ; v'i Lu' 1 Js^v) ^ 

41 1 jAoy * , no veian chambe- 
lan ante el cual no se inclina- 
sen, p TT ( 15 

-j >> • t 

V I , ( V -j- 6>* . que no, para que 
no. 

*IT, v Jjl 

Ji. a csil 

jjt , fem ; pi JL&. fem. 
^'y)l , el que, la que, lo que 
_iJI — II, componer un libro — 

o ,* 

V y X, domesticar. — f 

mil — ^UU , p/. ^Julu , 
«•/ * «•/ 

composicion, obra, libro 

^■1 — II, hacer dano, hacer sufrir. 

— V, sufrir. — jjl , dolor, 
^ » 

dolencia, — j^Jl , doloroso. 

a)\ — <uil , Allah, Dios. — J$j , 
£ >£ * 

iporDiost — .*$1)1, johDios. 

>> . ^ / 

^ 1 . a. hacia, hasta , cil « hasta 

SS= que. 




— 87 — 


1 * 1 , o, conjuncion disyuntiva, en 
interrogation ; O l jp»\ 

ieres libre o sierva ?, p. T1 , 


•> -* 


— 1*1, madre. — , igno- 

^ I *^1 1 jj ^ i 

rante. — , />/. , 

Imam. — cargo 'de 

Imam. 

't , - s . 

X* » t ^acaso no ? — Ui, en cuan- 

to a..... El segundo wiembro 
de una frase que comienza 

por UI , va precedido de ^ . 
— .... , o.... o, sea.... 


sea.... ; ya.... ya. 


i i *• > * «. 

Jul — JUi , limite. — JC*_j J 
*> /* 

*X*» f no duro su complimien- 
to, />. T\ t 18. 

y\ , mandar, con ac. de la pers . 

y j de la cosa . — jwc - 
raandb traer al nino, p . 12. 

— pi. , mando, 
autoridad, cosa, asunto, ne- 
gocio. pj* t vy* 6lT, le suce- 

di6, p. t \ , 14. — ju l , Emir. 
* ■* + 

ij* juU Jefe de los 

Creyentes. 

a- 4 * — j-*' Vb , ayer. 


esperar. — V, observar, 
examinar, considerar. 

— IV, uwjJ r asegurar, creer. 

— <>•' > seguro. — fe. 

*> i > > t 

— * creyente. — i 

\ , Jefe de los Cre- 
yentes. 

• » 

<Ld , que, para que. 

ij! , que. -r- ulT, como si. — 

, porque. 

• • ^ 

ui, si. — ui-> , aunque. 

ul , ciertamente, con ac. - al, 

W j 

✓ C 

, ciertamente yo ; , 

uj| , ciertamente nosotros. — 

S ' ' 

oli, pues.— U.j| , solamente, 
ciertamente. 

/•/ 

lil, yo. 


il, tu mosc. ; fem. ^ul ; duo/ 

> n « > ** 

llljl ; pt. masc. /cm. 

u>ui . 


s w 

, hallarse bien, ser cortes, 

afable ; vivir en familiaridad 
con, seDtirse bien con, con 

wj • — u^«i > /»• * 

• + 

hombre. 

— V, hacer algo con cuidado, 
esmero. 



— 88 - 


• W ' ► 

3 ^ — Jftl, calma, lentitud. — 

j „ »— 

l , pi . JJI, vajilla, yasija. 

Jai — , pueblo, habitantes, 

% \* > **• 

familia, gente. Ju» J*>. los 

hombres de ciencia, los 
sabios. 

» » 

ji, o, conjuncion disjimtwa , era 
oraciones calegoricas, 

— ilegar, estar reducido a, 

con jl LIT, 

lleg6 la cosa al extremo de..,, 

j, v - 

p. A , 2. — II, JjjlJ , mter- 

j iT 

pretar, explicar. — in , p/. 
vIjV 1 , instrumento. — J j\ , 


l * * 

/’em. <3 jl , primero. — Vjl % 
al principio. — Jjl, pL J5 ljl, 
principio. — 3 » p/. de 

jS , dotado de. 

tSi, si. 

dJl. fern. S->l , qu6, cual, cuai- 

H • 

quiera que. — l$jt , joh !. 

^ ;; > 

JU* — II, parf. pas . , forta- 

lecer, ayudar. 

*? - 

JUi , U, Ju . 

# M «• 

# «» 

Jbut — Uul , tambten. 



*>j — It} , iddnde ?. — oVt , 
ahora. 



en, con, por medio de. — 

✓ 

, he aqui que, de pron- 
to. A veces acompana al pre- 
dicate de : j&j , 

no es verdad, p , 4. 


jU — jtj , pi. J» I , pozo 

* ma ^ afliccidn. — V 
cTV * notengascuidado. 

£+9cj — III, E*»C« , discusion, 
* • 

investigation. 



- 89 


* / 

i mar 

JU — jJ )j , ( y* jJ V, no hay mas 

remedio que, no se puede 
prescindir de, mdefectible- 
mente. — V, dispersarse, des- 
parramarse. 

Iju — A, comenzar. VIII, i 

comienzo. 


JX> — apresurarse, precipitarse. 
— ojX) , pi. jiJu , saco de 
dinero. 


inventor ; nuevo. — 
«> 


~ - . 

, pi. , innovacion 
herejia. 


Jju - JjJ t en vez de. 

Iju — jjJ , desierto de los pue- 
blos nomadas, vida n6mada. 

<£j^ » beduino, nomada. 
«« ^ • 

— iob , desierto; beduinos. 


Jj U — I, dar generosamente, pro- 
digar. 

y — ser piadoso con alguien. — 
jr, tierra firme, ribera, orilla, 
territorio. — y , silves- 

m + * 

tre. — y , obra pia, piedad, 
caridad, beneficencia. 

*■ j . * * • 

\y — I, , con estar li- 

bre, exento de algo, no tener 


't 

que ver con ello. <£y » irres- 

ponsable. — III* > ates- 
tado de libertad. 

^ , p/. , los Ber6- 

beres. — \Sj.X > berberisco. 

*• / 

£jr — VjCH , ayer. 

— pari. ac/. I r sjh > f r >°> f res " 
co. 


j x — IV, jQ , sacar. poner de- 


lante. 




> 

OUjj 


demostracion. 


4. , -• .» . . 

y , apodictico. 


x > tela - 

, pi//}) , especia. 

— jb , halcon, gavilan. 

• •* • 

^ ^ # 

, el « Halcon gris », 
apodo de un ladron famoso 
de Andalucia. 

^otL) , pi qJll; , huerto, jardin. 


Lw — extender. — , sen- 

• M >> 1 

cillo, simple, llano. 


jcwS — V, sonreir. 

jJLi — , alegria, contento. 

j~aj — , contemplar, ver, 

penetrar con la vista. — IV, 
mirar con atencion, conside- 
>y * * t 

rar, observar. — j^oj , vista. 



— 90 — 


— ser vano, quedar reducido 

a nada. — IV, JlLjl , anular, 
refutar. 

✓ 

— A, enviar, con o J del 

lugar y ac. o o de la cosa. ; 
+ « 

s 

mandar 11a mar, con y* . 


«■ ( > • * 
JU> — estar lejos, alejarse. — -Uj , 

despues. — j \jo Ul , v UK — 
- • / » / * 

-W , ^ despu^s de. — 

> * ✓ 

-Uj , todavia. — , lejano. 


j • 


* P arte » uno » aJ 5°» 

alguno, algunos, segnido casi 
siempre de genitivo o sufijo 
pronominal : twJU) Jsmj , al- 
guno 6 algunos sabios — 
* > j * / .j 

Ua^ L** » se saludaron 

unos a otros. 

» • . 

— 4*o*J , odio 

— j*f > mul °- 

- , 

./•f — , ganado vacuno. 

, A, condic . , quedar, du- 

rar, sobrevivir. — IV, dejar, 
guardar, conservar ; compa- 
decerse de, perdonar a, con 

<J* — pi/ , part, act . I, e] 
resto, restante, sobreviviente. 

— j£1j , virgen. 


, llorar -i- IV, hace llorar 

J-> , pero, al contrario, no... sino ; 
si por cierto. 

uL , pi , pue 

bio, region, provincia, ciudad, 
territorio, plaza militar. — 

. i /" 

ajjJU * territorio ; proceden- 

cia (de una regidn). — "jul> , 
pueril, tonto, estupido. 

^ , y VIII, engullir 

llegar, alcanzar, liegar al col- 

mo, con ac. o ^ del termino. 
— Ill, poner sumo empeno, 

extremarse, con — Sib t 
lo que basta para vivir. — 

iJL« , termino, limite, canti- 

dad. <uUV^ , le 

tienen en concepto de ImSm, 
«> . > 

p. , 4. — iJj , de mucho 
alcance, penetrante. 

, Sib , prueba. afli** 
ci6n, calamidad 


> • > 
a » 


•> > 


^ 7 ul// , construccion. ~ 

1 , los edificios. — Jrj , 


(e/i genealogia , 0: ), />/ 



- 91 — 


y ijyj ( determinaao yj , 

Jj) hijo. — ^ o; > primo por 

" # *\ 
parte de padre. — 6t‘ 


ill , de 50 anos. — 
, p/. oG , hija. 


. sorprenderse, admirarse. 

, pL , pabell6n. 

^>y. — II. -rtf? < catalogar. divi- 

dir en secciones. — w->b , pi. 

•> •? *> * 

i , puerta. — > por- 

tero. 


#• > 

QV — > licito, permitido. 

J_V — » braza, araplitud, enver- 

gadura. 

%lA , (^5) , pasar la noche. — 

•• • 


pl' * casa, habitacion, 

camara, departamento. — 


•> * ' , ^ 1 I 

* p/- 6 jLj 1 , verso, 

"jo-., huevos ; ii-j , un 
huCvo. — lua-j , />/. iww x 

•i# 

casco, yelmo. — » kl an ~ 

cura - - d*?.'>P L 
bianco. 

, C^) , vender. — III, jurar 
fidelidad. — VIII, comprar. 
— , venta. — , jura- 

mento de fidelidad, action de 

jurar fidelidad. — com- 

^ 1 “'iC* > 

prador. — JIjUww*, transac- 
» 

ciones. 


6b , V, distinguirse, sepa- 

rarse, ser claro. — 6u , ^ 

• / 1 " 

Ou , entre. uxu , mientras 
r»* 

/ / • / 

que. oJU 6u , delante de £1. 

* « H* 

— , teslimonio, prueba 

evidente. 



- 92 - 


r> " 


A,seguir. — IV, seguir 

•> C. 

— , secuaz. — g , con- 

temporaneo de Mahoma o de 
sus Cornpaiieros. — t 

» de la 2 a generacion 
islamica. 

A- _y^fr , p/. , comercian- 

te. » , mas comerciante. — 
, comercio. 


, bajo, debajo de. 

- * \ ' ,> > > 

, pi- Cj yJ , fardo. 


*> '* L 

«• *• 


— <j j , tuniba. 
tierra, polvo. 


•> r- 

» 


.. S •* s ' 
ot? ~\J»J *pt’ 0”IS , * escudo. 

wi ^ , bienestar, lujo. 

tij , U, dejar, abandonar. 

:>b^> , y. 

, extraviarse. — IV, consu- 
tnir, acabar. 

dlt , u. fi* • 

Mj , (j) , seguir. 

^ / 

, acabarse, cumplirse; acabar, 

^ ' i '* 

cumplir. — , comp. ^1, 


perfecto, cumplido. 

,0)/^ 

mendarse. 


^ >fr, (j) , by, arrepentirse, en- 


, U, CjO , permanecer, man* 
# • 

tenerse firme. — V, proceder 
con calma, sin precipitarse. 


'**«.£■* A 

, u. yj . 

— II, poner en blien estado 
de defensa (un pais). 



— 93 


, ser pesado. — II, hacer 

pesado, entorpecer. — JJu f 
pesado. 

, tres. — , un 

tercio. — dJC , tercero ; £l IJ , 

/ *» 

por tercera vez. — , el 

* 

martes. — uy*>* treinta. 

^ , luego. 

, precio. — 0 &j , ocho. 


— , un octavo, tomin^ 

I y ofij I , dos. — OC v 

segundo ; JJU , por segunda 
* ✓ . ' 

vez ; fyj C , el dla si- 
•s 

guiente. — *uJ J , el medio ; 
r * * 

>b 1 , entre, en medio. 

+ * 

i£y > detenerse, demorarse. 

•> * * * r* 

y , pl‘ , ropa, vestido. 



j}»- — jL*- , gigantc. 

J-*. , formar. — iL»* , com pie - 

a * * 

xion, natural. -Jsr , monte. 

j ^ , 

— Ju*. , frente. 

. • ->* 

Jj^ - — disputa, potemica. 

, los polemistas. 
Jj* — JU- , abuelo, antepasado. — 
JUJU- , nuevo. 

m* ♦ 

I y» , animar a algo, con ac. de 
pers. y U' de la cosa . 


, YuryanI, tela de^ur^an 
(Persia). 




, herir. — £j>- , herida. — 

, p/. ^ j\ y» , ave de 


rapina. 

- H. desenvainar. 


^ y» — II, sacar a la publica ver* 
guenza. 

correr, fluir, ocurrir, 
tener lugar, suceder. Seguir 
el curso, la norma de, con 

o - • 

> • - IV. *1^1 , hacer co- 
rner, ejecutar • asignar algo » 



- 94 - 


alguien ; * » sacar 

a cuento, traer a colacion, p. 
\ V , 4 — jU , part . ac/. I, 

que corre ; Zj jU* , pt- » 
joven, muchacha, esclava. 

j j*. — , isla, peninsula.— 

jl>- , carmcero. 


— £j>. , eraoci6n violenta (de 
impaciencia, de tristeza). 

Jj*. — IV, mostrarse generoso, 
aumentar un don. 

4*> - HI, retribuir, recofnpen- 

sar ; ajIoJI c53^ » satis- 

face su enemistad, p. 10. 

— IjJ>- , impuesto de capi- 
iacidn, « yizya ». 


x * 


cuerpo. 
j **>- , U, atreverse. 

* * S. # ' 

j~9; — , granja. 

» p/. , aljaba. 

* • ✓ 

c?^ , ahuecar la voz 

J-r> poner, colocar, establecer , 
hacero convertir en, con dos 
ac. ; comenzar a, ponerse a, 
con fat. 

, I, secarse. 


Jr • ser grande, notable, eno* 
me, imponente, illustre, en 

> i f „ . 

salzado. — J>-j <0l , Dios, 
honrado y ensalzado sea. — 
II, ser comun, extenderse a 
todos. — J~U , grande, no 
table, etc. 


, traer, llevar, importar, ex 

• * 

portar. 

Jli» jJL , pi i , piel. 

| > 

i jJ>. — I, ^ y*>- , sentarse. — IV, 
hacer sentar a uno. — 

pi. , sitio para sen 

tarse, salon, sesion, reunion 
asamblea, tertulia. 

, calavera. 


^ • - 

j+*r~ j+*r 


brasa. 



A, juntar, reunir, contener, 


con ac. o ju ; pas., apeloto- 
narse. — VIII, unirse, jun- 


tarse, aliarse, con o. — 

r> m ' 

el viernes. — <tu>, reunion, 

agrupacion, multitud, comu- 

& * 

nidad, asamblea. — * 

reunion, totalidad, todo ; 

* s 

, juntamente, a la vez. 

•• + # 

— , pi- *£*)** > conjun- 
to, colecci6n ; punto 



95 — 


union, juntura. — , al- 

jama, mezquita mayor. — 
j > 

^ -4 , sjtio de reunion. — 

^ •» 

£^>•1 , todo. 

, suma, masa, con- 
> 

junto, total. — , pi. 

*> i *> * 

Ju>- , camello. — » her- 

moso, elegante. — Du , her- 
mosura. 

j > • * 

, pueblo, vulgo. 


, hacerse obcura (la noche). — 

*\. 5 ' ' 

, pl. Zj\^ , huerto, jar- 

din, paraiso. 

— II, evitar, ladear. — 

• • , -■ • ■ 

lado ; Zcj , al Iado. 

" * •/ 

* • > j r •* 

-U> — -U>. , pl. il>-i , ejercito, 
t . > 

tropa. — • cSJljk , hombre de 

tropa, soldado. 

* . ✓ 

— A**- , resistencia, esfuerzo, 

fatiga, pena ; <j Ji*>* . con 

la mayor fe posible, p. Vt, 3. 

— , esfuerzo, aplica- 

cion, diligencia, empeno. 


*> • 

* ignorancia. 

— ( J ), III, responder. — 
IV, responder afirmativamen- 
te ; acceder, con * 

■>!>■ — ( j ) , IV, hacer bien una 
cosa, sobresalir en algo. — 

X , , mejorar, buscar 

lo mejor. — JL>» , bueno, ex- 
•»* 

celente. 

— ( j ) i jl*- > p/* J ^ , ve- 

cino. 

-3^ * (j).I P VIII, pasar, ex- 
ceder. 

*> p < > A ^ 

» pi* Prt' » coraza. 

*-*V — ( J )» H» cavar, ahuecar 

— ^ > cavidad, hueco 

* ( (S ) » ir, venir ; traer, Ile- 
var, con ^ ; 'iXL, sL' U 

d j, > 4qu£ te trae ami?, 
6 que deseas ? , p. % , 3. 

Ju — ( <J ), , p/. Jll*- 1 , ge 

neracion, raza, clase, grupo 
social, 



- 96 - 



— IV, amar, querer, desear. — 

V, mostrar amistad a alguien, 
^ 4 rZ > 

con , ^.amor. 

, amado, querido, 

* **V ^ 

amigo; , mas querido, 

preferible. — * amor. 

^ , I, arrestar, encarcelar. — 

,^ 0 ^, carcel, prision. 

, cuerda, cable. 

hasta que, con pret.; a fin de 
que, para que, de modo que, 
hasta el punto de, con subj. 

— ofrecer reiteradamente la 

copa, invitando a beber. 

* * . .. . 

^ f peregnnacion a la 

Meca. 

— VIII, estar escondido, 

con !► » pf* » 

ehambelan. 

1 'Vl- 

— ^5e>- , p/- , p , 


piedra, roca. 


*> • 


J** > J**, 


sena^ 

~ ^ > 1 ntel*^«nc»a 


J». , liraitar, definir, determinar, 
fijar, precisanenumerar; agu- 
zar, afilar. — ^ , limite, t6r- 

mino. — Ju-i*- , hierro. 

, suceder. — II, contar; con 

• / 

tar en nombre de, con ^ . — 

juIjl*. , infancia. — > 

historia, cuento ; sentencia o 
relato atribuido tradicional- 

menle a Mahoma. — ioW ■ 
suceso reciente. 

JJLa- , I, rodear. 

JJb perito, versado, 

practico, experto. 

|j>- — ( j) , VIII, calzarse. 

- 4 ' 1 A > 

^ — jy- calor. — j»-' , mas ar- 

'i > ^ 

diente. — j>- , fibre. - * Xj^ 

seda. 

^ * - 

guerra. 

Sj* — ob * enfadado. 

*> • *> " 
— amuleto. — jr, j»- . 

guardado, seguro. 



97 


•> . - ■> * > 

> P l - tr'j*" > 8 uar ' 

dia. 

J>jT . I, d esear, apetecer, aspi- 
rar a, con <>• 

— II, alterar. — ^ j>- , pL 
, punta, fiJo. 

, I, encender. — II, IV, que- 
mar, incendiar. 

, mo verse. — II, mover ; to- 

car un instrumento. 

•> * * 

f ^ ' j>- , ilicito, cosa ilicita. 

, duelo, luto. 

T • ^ 

, 1, sentir, con , 

conocimiento sensible. — 




, ruido. 


*> » 


, lo que basta , 
*, jbasta ! , p. \ * , 7. — 
, segun que, corno. — 

j . . 

, valor, consideracion, 

, , , 

prestigio. — , cuenta, 

A> ^ » 

calculo. — III, , pedir 

cuenta, exannnar. — VIII, 
, calculo; «contraste» 

depesas y medidas. — ^^J^, 

• > 

el encargado de esta opera- 
ci6n, almotacen. 


, 1. terjer envidia, codiciar. 
, cauterizar. 


— IV, hacer bien una cosa. 

distinguirse en ella ; hacer 

✓ 

bien a alguien, con • “ 

*> * > > + 

s pl. , bondad, 

buena calidad, buena cuali- 
* * 

dad, belleza. — , bueno, 

hermoso. 


* 


, acompaiiamiento, 

sequito. 

— [1\* , excepto, fuera de. 

• > 

> estera, alfombra. — 
, esterero. 


— hallarse en un estado, 

suceder, resultar. — II, lo* 
grar, obtener. 

*> m ' ' - 

> oLa> , estar fortificado, 

guardado; fortificar, defender 
* * 

con — V, fortificarse. — 

^ * 

, fortaleza, castillo. 

t , presentarse, estar 

presente. — IV, hacer pre- 
sente, conducir, hacer com- 

** * - 

parecer, presentar. — a 
dignidad, excelencia ; titulo 
honorifico. — vida se- 

dentaria, habitantes de la 


7 



— 98 — 


ciudad. — , presencia. 

— i*. , presente, pronto, 

dispuesto, hahitante de la 
} ' ** 

ciudad. — , comp . del 

anterior — l > /"• 

* , urbe, capital. 


, lena. 

J , y ^ • > 

>*■ , I, y>- , cavar. — ly*~ y 
-> # ^ 

ju*- , fosa, 

iai^ , A, J aa>- , guardar, conser- 
var, observar, retener, pro- 
teger, resguardar. — iia»* t 
aprender de memoria. 

Ji*. — VIII, , solemnidad, 

recepcion publica, 

jj*. — X, ser digno de, tener dere- 

* , 

cho a, merecer. — jj*- , ver- 
dad, derecho, deber, justicia ; 

, enverdad; iL* jsJl, 

j 

tienes razon. — , verda- 

dero ; digno, capaz de algo, 

1 A •>-- - - 

con o ; comp. jj»-i . — 
verdad. 

dU , u , frotar, restregar, rascar. 


— IV, hacer bien algo. — 
vs- , sentencia, orden, re- 
gla, norma. — sabidu- 


ria. — » sabio, pruden- 

te, juicioso ; , el Filo- 

sofo, Aristoteles. — ^ 1 >■ , 
juez. 

, I, contar, narrar ; %[ & 
cuento; O’ j ► > se conto 


que. 


>>> , soltar, abrir, descargar 
de una obligation ; serjicito. 
— X, tener por licito ; 
tendra por licito, /u/ . energico 
pesadoj p. ,6. — ♦ pi- 

, vestido, traje. — 
licito, cosa licita. 

, I, jurar. — X, exigir jura- 

mento. — , esparto. 

VIII, llegar a la pubertad, 

■> • > 

— Jl*- , ensueno. 

i, 

5U - (j) , ^>.1 , mas dulce. 

Ja- — ‘X , p/. ^». , adorno, ade 


rezo, — X , adornado con 
* 

pedrerias. 

* 

^ — decretar algo (Dios). — X, 
tomar un bano caliente. — 

^H»- , pi. wUlw- , baiio ca- 
liente, casa de baiios. 

r> • ' - 

Jew Jlw- , gloria. <id A*> t 

ta Dios gracias ! 


1 



99 — 


$ pl ■ ’ 3 s n o . 

I, llevar, cargar, cargarse 
algo, aprender de memoria ; 
inducir a uno a hacer algo, 

' y 

con ac. de la pers . y ^ de la 

cosa. — VI, estar prevenido 
✓ 

contra uno, con ^ c , en favor 
die otro, con J . — VIII, 

llevar,. trasladar. — * 

earga, hato. 

J £ y y y y 

, pi t , techo de 

boveda. 

jrU -( j), VIII, necesitar algo, 
ron j! de /a cosa ; par/, . 

— *»• U* , necesidad, deseo ; 

tengo algo 

j 

que perdirte, p , \ 12 U, 

necesario. 

, ( j), quedar atonito, estupe- 

facto, pasmado. — part . 

- - •* 

jl>- — , p/. 3^*^ , cercado. 

, aljibe, estanque. 

— IV, part.\^-* , ro- 
dear, con — 4* ^ , pl. 
1j lU , pared. 


<JU- — (j), V, con de /a cosa, 
y VIII, intentar, ingeniarse, 

con (3 VIII. — , usar de un 

4* >• 

ardid. — JU, pl. Jl ^*-1 y ilU- 
pl. estado, situacion 

condicion. - ^>J c , segiin 


su costumbre, p. t 10. — 

, tal como se hallaba, 

p. ' V 5. — Jy- y ^ j>- , al- 

rededor. de. — IL*- , ardid. 

estratagema. — "Jit:. impo 
sible, absurdo. 


- VIII , contener, reunir, 
abarcar, comprender, con 


^ de la 


cosa. 



, donde, en donde. — , 

en cuanto a, de modo que. 


Ju — (<J ) , jl»* , fuerza, habi- 
lidad, ingenio, industria. 


tln>* , cuando. — JuL>- , entonces. 

^ — II, hacer vivir, desearle a 
uno que viva, saludarle. — 

6 '^ y 1 ^ 1 ^ , 

animal . 



— 100 - 


* 



U , apagar. 

js^. — IV, anunciar, contar, refe- 
rir, informar, con ac. de pers . 

g ^ o ac. de la cosa. — VIII, 

comprobar. — pi- > 

historia, noticia, cosa, asunto. 

V — JJ*-, pan. — » malva. 

, I, sellar, cerrar. 

jl>. — , mejilla. 


£Ji>. , enganar 


— jl* J>- , servicio. — r jU, 

A> ^ ^ 

pi. fJ*. , servidor, criado. 

*. j . . , '• A 

JL>. » im P • * 


— destruir. 

. •> > .> 

9 sa “ r * — IV, hacer 
salir, sacar. — X, sacar de 


una cosa otra. 
da, desercion. 


— » sa]l ‘ 





exterior ; nA & , por 
fuera. 


sSj* ~ urjT ’ m 


udo. 


, seda. 

/> r. ■" 


uj*- — . p/. jiJj*’* ^epo- 




sito, tesoro publico. — u 
despensa, granero, almac^n. 


Vi • 


, madero. 

— VIII; ^La^-1, tomar una 

cosa como propia. — > 

pL jaJ y , propiedad, par* 

ticularidad. — . part. 

I *" * 

acl. I, pi. j> 1 y, propio, es- 

H * } - > 

pecial ; ^Ull 3u>tf-, los prin- 

cipales o selectos. — cPj* 0 * 
determinado. 

►- — , pi- f 

lezna. 

'sui' , cosa, condicion, 
extremo, partido. 

^ v?*- — 1 1 1 9 f j*Ua>^ i d js- 

putar, contender, altercar r 
poner pleito a uno. 

, pi. eunuco- 


J 



- 101 


'hi. - VIII, , trazar un 

* , 

piano. — hi- t escl'ito. — 

'aU , estado, condici6n, ofi- 
cio. 

, — IV, equivocarse, cometer 
un error. 

, — V, pedir por esposa. — 

♦ 

III, hablar a uno, conversar 
con el. 

,pl. LjuklL^, ven- 

cejo. — sj >\ \&za , pL , 

gancho, arpon. 

, malvavisco. 

— X, , tener en poca 

estima, despreciar, con w>. — 

, ligero. — , comp. 

£ . /* 

\ , ligero, de poca consi- 
deracidn. 

jm>- — IV, romper un compromiso. 
— resonar, batir. 

^ • 

^ i- , A, ocuitarse. — IV, <\ci~\ . 
$ ^ 

ocultar. — , co/np. < , 

velado, suave, leve. 

— V, introducirse, penetrar, 
con ac. — J5U- , pf. , 


intervaio ; U Ibu , mientra- 
que. 

-> •> -ii 

aU - Jj*- , etermdad. 

yz JU- , escaparse, ponerse en sal* 
yo. — II, salvar. — V, li- 
brarse de. 

- vm. mezclarse. 

— VII, renunciar a, retirarse 
de, con y* • 

— V, abandonar, retrarse. — 

VIII, diferir, estar discordes; 

✓ 

acudir a porfia, con \ > ri va ~ 

[zar, con , pi- 

*1$*-, califa. — , varie- 

dad, diferencia* — opu- 

esto, contradictorio. — wii*- > 
detras. 

y , gastado, viejo (vestido). 

5U' , U, estar vacio, solo, aislado ; 

pasar (el tiempo) ; 

. $ ' • 

y* , pasadas 5 (noches) 

de iawwal , e. d el dia 5 de 

• < * 

Saivwal , p. Vi, 12. — Mr- , 
dejar de. — II, ^ , dejar, 
abandonar. — l , soledad. 





- 102 - 


— JU , part. act. 1, abando- 
nado, solitario, desierto. 

.A*>- , U, ealmarse. 

, pi . , alfombra. 

— > velo. 

S s . 

, cinco. — ^ , jueves. 

, foso, barranco. 

^U- — , muchacha. 

1 < s - 

o^'y - v - 


( j ) » A, , temer. 

uU- — ut , hospederia. — iiCs^ r 
traicion. 

jU , ( ), , bien, felicidad. 

m H 

1?U- ( ^ ), y p/* » 

hilo. 

JU-(^).H, P are - 

eerie a uno. — V, imaginarse. 

-tfcr , caballos, caballeria., 
jinetes. 


c> 


— IV, volver la espalda. — 

* C 4 

V, reflexionar. — jv X> , di- 
reccion de un negocio, regi- 
men. 

* 

/>*• domes- 

ticado, ave de corral. 

JjO — J , entrar, con ac . , <J>[ 
o iS del termino; introducir 

M ✓ 

a alguien, cohabitar, con ; 
entrar a la presencia de al- 
guien, con Jp . — IV, intro- 


ducir, hacer entrar. — VI. > 
entrarle a uno(u. gr. alegria)^ 

, p/. y puerta 

• ♦ * 

de una calle o barrio. — 

guardia nocturno de dicha 

puerta. 

— VI, estudiar juntos ; 

aprenderse, aprender de me 
moria. 

^ * , j > > . 

— fy? f pi cota de raa- 

*> :/ > 

11a. — que lleva cota de 

malla. 

JjS — JjZ , adarga. 



— 103 - 


- iv, alcanzar, obtener ; 
percibir, conocer, entender. 

j i,- * , 

— 3 ! > penetracion, cono- 
cimiento. 


> P>- (T 
da de plata. 


dirhem , mone- 


, I, saber. 


, enviar secretamente, con or. 

> Z' 

de pers. y ^ del termino. 

* * * * * 

£0 , imp. de . 

40 , {OJ • 


lo , U, llamar, invitar, hacer 

venir, impeler, invocar, con 

, £ > 

ac. o con — VIII, ^ol, 

pretender* — liaraa- 

miento, invitaci6n, invoca- 

ci6n, imprecation, preten- 

" *'■ 

si6n. — , proceso, plei- 


to, deraanda. — »lo , llaraa- 
miento, invitacibn, invoca- 
tion, ruego, oration. 




calor. 


£33, A, entregar. — VII, poner- 


se a. 


0».I. yVIll, ^i, ente- 
rrar, sepultar. 

1 J 3 , mostrar, indicar. descubrir 


algo, con^Jfr de /a cosa y ac 

de pers. — IV, JV^, fami- 
Haridad, intimidad, falta de 
etiqueta. 

, U, hacer bajar o subir (el 
cubo de un pozo. con un- n 
cuerda). 

^3 , sangre. 

- e> m ' 

^3 — -to , excremento. 


£0 — £*3 , lagrima. 

l#3, acercarse a, con {y. — IV, 

acercar. — llo , este mundo; 
* 

los bienes e intereses mate- 
rinles. 

^3 — ^ilab , pi , calarai- 

dad, atrocidad. 


j ' > 


e> % 


— S3 j3 , pi * . gusano. 


jb, ( j), dar vueltas, rondar, ro~ 

dear. — IV, hacer girar, po- 
ner en juego. — X, rodear, 

dar vuelta, con — jb , 

pi jlo , casa, habitation, 

palacio, region ; jb , 

cuartel. 

^b — Ju , babucha. 

^3 — 3 .*3 , reino, dominio, di- 
nastia, estado. 

pb , (j) , III, hacer durar, con 

*> - < 

servar. — Jj3 , duraci6n. 


— 104 — 


* > 

J , bajo, debajo ie, sin, 

> 

fuera de, ademas de , bjX , 

sin, fuera de, aparfce de — 
^ / 

tjly.3 ♦ aduana 

Ob , <tf>. hacer profession de. — 


Or.i , "ajIo , religion. 

^ Lo , tela de seda con dibujos. 

W . 

jho , p/. , dinar, moneda 

de oro. 




pj'z , degollar. 

>.3 — VIII , yO I , acumular, aca- 
parar , p L , 

tesoro. 

r> 

/jO — IV, u»o[ , obediencia, 
sumision. 


S , Jo , acordarse , meneio- 
nar, referir, recordar. — V, 
pensar, reflexionar. — JfJ , 
recuerdo, mencion, euumera* 

J^ i , macho, — 


cion. 


jy x« , mencionado, suso- 
dicho, renombrado. 

dl)J , /em, viii; , p/. dtf V J, ese, 
esa, eso... aquei, aquella etc. 

-'dUiT, ast, de esa manera. 
- 'dbii , por eso 


, liltimos movimientos de un 
moribundo , estertor de la 
agonia. 

^2 , vituperar, reprobar. — Ho , 


p/ , proteccion, clien- 

tela. — p-vO , detestable, vi- 
tuperable, infame. 

• . «> ^ 

, A, ir, — II, dorar. *2 , 

oro. — , partida, des- 

aparicion — _^*X« , manera 
de proceder, opinion religiosa, 
creencia , escuela , doctrina. 
metodo, sistema. 

> 

, ac. ii , gen. iS? ; dual , lji , 

ac. y gen. Jji ; p/. jji y 
*+ 

> t . I 

J j\ , ac. y gen. <Sj-> y J, j\ : 



105 — 


fem , dual, tlji , pi 

vL>! , dotado de, poseedor 
*> \ 

de. — JIjO , substancia, esen- 
^ 0 

cia ; ^ , en si misma, 


p. tA , 3. 

, ( j ) , U, derretirse. 
j'.S » dua/ gen. y ac. de IS , este, 
esto ; dLo , id. de lili , ese, 

/n 

eso. 




— {jr^J » P^ crjJJ > cabeza, 
extremo , cabeza de ganado , 

tr > V V % 

capital , 

al cabo de... /j . ^ , 16. — 
. p/* jefe. — 

UUj, autoridad, mando, 
cargo de gobierno. 

t£*J , (con afijos . I j) ; /u/ , 

* + * ^ 

conditional j* , i/np. , ver 

^ t, 

(fisica y moralmente). — j, 
parecer, modo de ver, idea, 

"i > 

intento,mira.— -u jj, aspecto. 
r* , 

vision, ensueno 

* ' * 

w*J — f p/. wjljl, senor, 

, * * > y* I 

dueno, maestro; Ji U I *_>[» jl, 


los versados en las cuestiones 
juridicas, p. fY f 6. — uj , 

con gen., alguno. — u , 
;si yo encontrase... t, p. *\ , 
9. — wj j , quiza, a veces. 

j , arrabal. 

]jj j t atar, unir. — *\aj\ j rabida, 
guarnicion miiitar de fron- 
tera. 

■> •* '* i 

j — J ’ CLiatro - “ J » pP 
un cuarto. — 

j. ,* ► ) •» 

^Ljl, barrio , 

vigilantes nocturnos, p, V , 
12. — , miercales. 

— II, j , ordenar, poner 
r j en orden, disponer. — Z3 y, 



— 106 


> „ 


p I. ^J>\ j* , grado, categoria 

, £ J> * , volver; depender de, 
guardar proporcion con, con 

Si 




J >' 


pie, pierna.— Jp-j , 

v >■ O 

/>/. JU j , hombre. — , 

pi. soldado de infan- 

teria. 

— II, saludar, con 
• / • 

r> 

viaje. 

p** j , compadecer, apiadarse de 

uno , j , tenga Dios 

piedad de el. 

* r ,• t 

^ J , pi. 'iU j\ , mol in o 
*> m - 

J — j , barato. 

- ~ it, 

^ , volver, devolver. contra- 

decir ; refutar, con ^ . — 
V, ir de una parte a otra, de 
aca para alia. - VIII, vol- 
verse. 

Jij - X. despreciar, lener por 
vii. 

Jijj , sustento, lo necesario para 
vivir. 

— IV, enviar a alguien, des- 
pedirle ; enviar un recado, 


mandar llamar, con ^ o ^ - 
*> » . 

— uy^j , pi , enviado, 

mensajero, legado. — , 

embajada. 

, regia, ceremonial, etiqueta. 


j *, 


— 


, calzada. 


, estar contento, sa- 

* - > * " > 1 1 " ' 
tisfecho, con ; u -ittl 

este Dios satisfecho de el ; 
consentir en algo. — IV, satis 
facer, contentar, complacer. 

— dUp j* , satisfaccion, com- 
placencia. 


* •> 
w r 


— II, atemorizar. 
temor, miedo, terror 

, fem. , debil, 

delicado, flojo. 

, guardar, observar. — uj T 
subditos, grey. 

j , A, desear. — , deseo. 

— At j , comodidad, abun- 
dancia. 

witj — » un pan, un men- 

drugo. 

I ly — j , raugido. 

- 

^y^> , aparador, estante. 
^3 j , A, levantar; denunciar, con 
— VI, querellarse dos 



- 107 — 


mutuamente ante el iuez, con 
* 

J,! — VIII, levantarse, subir 
(un sonido). 


/Li j — , sobaco. 


, U, ser bondadoso, obse* 

^ " 

quiosocon uno.~ j com- 
panero, amigo. 


Jij , llevar un vestido amplio, 
rozaganie. 

— "*i j , bienestar. — <i , 
mas abundante. 

1 TT J 1X r j > 

jjj, U, dormir. — i\ , Ju j* , 
narcotico. 

f3j — j , p/. j , pedazo, 
pieza ; trozo de papel. 

<3 j — II, levantar. 


wJj j,u5 j, montar a caballo. — 
. - • ' 

II, adaptar, montar, con £ . — 
IV, hacer cabaigar a uno. — 

-Lir, , estribo. — ja , 

p/. I ja , embarcacion. — 

^jT\j , jinete. 


*> 


t> . * 


j , ✓ * ► 


» />!• y qUj' , 

lanza. 


II, mirar fijamente. 

— iUj , arenal, rambla. 

, 1, echar, tirar, con de la 

/j 

cosci. — j m\j , pL ©to , ar- 
quero. 

j — II, , A y , atemonzar. 

♦ , M 

- IV. echar mano a uno. 

^\j — ( j), VIII, aliviarse, sentirse 
bien, con J ; descansar de, 

quitarse una molestia, con^*. 
j > . 

— C JJ ’ es P intu - — y 

olor, aroma. 

> (j) ♦ IV, querer, desear, pe- 

A> ^ > 

dir, querer decir. — ^a r 
deseo. 

r> ' ' ' 

Js\j , ( j ) , domar. — , pL 

•> . l" 

j , jardin, arriate. 

. > i ■* 

(*'-> — ( j). desear. — .j^ll , los 
cristianos. 

contar. 

j > pl • j , cosas 

neeesarias para vivir, ajuar. 

J #j, Jp) j , reluciente. 


U, echar una mirada. — 



108 — 


*> . 

— C.- J • va J*0a de vidrio 
— w > yk , adoi nado 

. -j • - 

jj > sembrar. — it , 
> ' 

P*‘ ^A y* > sembrado. 

*5jj. L'. golpear. — iilj j , golpe. 

j*cj ■ pretender, afirmar — , 

pretension, aseveracion. 

<Jvj, pi o , caile, ba- 
rrio. 

— IV, acercar. 

J* > W , flauta 

4 > 4J o* J y j » tiempo ; 


casarse, con or. — 
i ► jj , es poso ^ 

^ j , (j) . visitar — y \ j , hues- 
ped, visitante. 

lJU (j) , A, cesar ; »JL^ pj , 

no se separo de 61. — IV, 
hacer cesar, quitar ; a. de a . 

A > p*/. • 


u'J » enema. 


10, r ✓ \ 

j , , auraentar, crecer, aria- 

) — IV, acercar. ' . ; 

, dir. JtJ vjl kt 3I j U, no hizo 

^ 1 . t y ^ 

^ , pi. jk*\ u flauta , , . 

- ' y mas que deeir, p. \ », 7. — 

«> *> 

U* J y ^ J » tiempo; VIII, , aumentar, ere- 

UjU j Ja» , nuestros contem- cer. — S^l> j , aumento ; V 

poraneos. 

, no cabe mas, me 


j , ateismo 
*> •>. 

— ** J > continencia , absti- 
nencia, templanza, ascetismo. 

, continente, absti- 
nente, asceta 


»• 


jor, p. \ \ 15. — JU^. , aiia 

didura. — "jo I j , pa/-/ act. /. 
que anade, que excede. 

ulj , ip , II, jj > adornar — 
j , adorno. 



109 




^ , adv. insep., que da al futuro 
valor de tal. 

# y s 

jl * * J* L. , el resto, lo demas, 

todo, con gen . 

JL — interrogar, con ac. de pers. 

• ✓ 

y ^ de la cosa ; pedir, ro- 

gar, con dos ac. — ill — * , p/. 

JjH — • , cuestion. — u'j~* ♦ 
mendigo. 

, injuriar. — II, mover, in- 

* " . * r i 

citar a. — , pi. oL- 1 , 

* 1 1 • 

causa, cosa ; provisiones, efec- 
tos de viaje, etc. 

, cobertizo, tunel. 


, siete. — £_ju,,sep- 

timo. — ’ P ’ ^ ' 

septenario. 

^ i " 

^miw u*» » largo. 


> > 


J — - — J.ju* , pL , camino, 

medio. 

*** ✓ 

^ , cautivo, cautiva. 

* "/ 


, seis. — u , se- 

senta. 

. * > > 

jV-w JC* , pi . ->r~ , velo. 

, postrarse delante de, com ) . 

— II, redactar, consignar por 
escrito; sentenciar contra uno, 

con . 

* 

0^ — 0^^ » prision. 

, eeder una cosa, con 

✓ * 

X- , taper, obstruir. 

1 Ju- — urdir. 


* > 


> en vano, sin motivo, sin 
provecho. 

- j 

— y mJ ~> , lecho , trono. — 
✓ 

> > 

^ > alegria. 


^ # 


j % > 


» pl> > silla de 

«> - 

montar. — ^ > lampara, 

farol. 

— II, dejar en libertad. ~ 

C-^ » ’ P asto ' 



- 110 


, U, y IV, darse prisa. — 
, mas rapido, 

— robar. — VI, hacer algo 
furtivamente ; ^JLjl J jCj 
la enjugo furtivamente, 
p . TV 7. — O , hurto. — 
jC , ladron. 

a— — , terraza, azotea. 

, * ? «* 

— e Ja-, , impetu, violencia. 


^ ♦ 




^ , precio. — jj«-* , llama. 

, I, ocuparse en, con J, . 

y~> — HI, viajar. — y— , viaje. 

Jai-v — Jai~* , p/. , cesta, 

azafate. 

— derramar. 

Ji- — J*'-“ » />/• . bajo, hu- 

milde. — Jiu* 1 , mas bajo. 

< : , *> * > 

4. ■ , pl ■ , nave. 

UL , caer, caerse ; caer en olvido, 

• / 

con ^ de la pers. 

, ciclaton, brocado. 

( yL* , I, dar de beber. 

, cesar, callarse, calmarse, 
reposar, habitar ; descansar 


en uno, fiarse de el, con ^ [ . 

*> ' -> ' • - 
— Jx — w » reposo. — > 

, habitacion, — *p L» , 

W ^ 

pl. utx^-~* , habitante. 

j j **• 

jJL- — , p/. i*JLJ , armas. 

£el-* , desollar. 

JaL- - II, investir a uno con la 
autoridad, hacerle duerio de, 


con 


U . — OliJL* , i 


imperio, 
poderio, principe, rev, sultan. 

J ^ y ^ y •» 

d»L* — , pl. , prede- 

cesor. — dtIL* , anterior. 

dUL , caminar, llevar un camino. 

i *y < ✓ 

pl— , estar sano y salvo. — pM- . 

y ' «y y 

paz, salud ; pMJI A-lc. , la 

paz sea con el, p. t, 1. — 

II, saludar, hacer la zalema ; 

•> . * ; 

p^-— seguir ciegamente la 

autoridad de alguien. — IV, 
•> < • 

4jL[ , Islam, sumision total a 

i " 

J • > 

Allah; JL^, musulman. 

, comisionista. 

*y * s . 

^4.** , * V , oir, seguir los 

cursos de tradiciones de al- 

* ^ ♦ y 

guien, con y# ; , oido ^ 



- Ill - 


Atlbj la*— */ , oir y obedecer, 
e. d. y seras obedecido, sin de- 
raora, p. \ , 17. 

— Oy— , grueso, obeso. 

I, II, IV, llamar, nombrar, con 

- ^ > 

ac. o ^ ; par/, pas.^*— ; II, 

otorgar, conceder por esposa, 
✓ 

✓ 

co/i «c. z/^Jc , p. 'T, 11. — 


*> ** i " 

J , norabre. — ^w.— , cielo. 

- ^ A> 

^ ^ , p/. . edad; pun- 

*> m £ y 

ta de lanza. — , zuna, 

ley tradicional musulmana, 
basada en los hechos v dichos 
de Mahoma. — oxL* , p/. 

*> i t 




A , hierro de lanza. 

^ > 

4 — i , pi. f ano. 

, A, velar. — , desvelo, 

*> . - 

insomnio. — yfcL, • despierto. 

y + •» 

J*- — Jfr-' , mas facil. 

J . - 

suerte ; el nusmo , con 
p/. , flecha. 

*L — (j), 'ty ^ , mai, vicio, dario. 
— 4. — - , maidad. 


L- — (j) f , patio. 


iL - <j) , ai: . P i. "ac , p i. 

•> - - - > ^ 
de este CjoL, , senor. — 

/’em. tl , negro. 

jL — (j), jj^.muralla. 

y itL- , hora, espacio 
de tiempo. — Villi, al punto. 

U, enviar, aportar, sa- 
car a luz. — JfLl , pierna. •— 

» pi. . mercado, 

plaza. 

Jl — (j) , Ji^ , v. Jl . 




iSy* — II, templar un instrumen- 
to. — III, valer. — VIII, ar- 
reglarse, enderezarse, madu- 
rar ; recostarse, retreparse ; 
ser igiial, equivaler, con ^ ; 

port., ^ , con su- 

* 

fi,I° \ , , mas que, sino, fuera 
de, excepto...., ( sinonimo de 
>). 

i , viaje, pere- 

grinacidn. 

jU — (^) , HI, 

seguir. 

— - i(j) t , pi. , 

espada, 



- 112 — 



O 


- CAY P'-Vr* cosa, asun- 

to, negocio. Vtf ba " 

ce d con ella lo que os plazca, 

p. ' 0 , 6. 

^_ J SsC£,red. 

^ IV, parecerse a, con ac. 

. . 2J8S ^ Uj , y cosas 
77 * 

parecidas, p« A > VIII^ 

parecerse , confundirse. — 
"Y* y YY , semejanza. 

^ \ arbol. 

V, cobrar animos. 

•' * £ , — cancion conmovedora. 
jT7 

4 * i 

, — persona. 

, ser fuerte, intenso. VIII, 

j£\ , ser vehemente, aumen- 
tarse, reforzarse, intensificar- 

se . — , intensidad, vehe- 
✓ 

mencia , fuerza , dureza , 


l 

violento, duro ; comp. . 

\ , U, cantar suavemente. 

* 

yt, — JZ , malicia. 

y:, a, V^’V-A beber - 

"V, * reunion para beber, 

•> ; . 

juerga, sarao. — De ~ 

bida. 

r * — II, disecar. 

Y — Y? Y- ’ p° licia - — ’ 

pl.\'jt, tropa, guardia. 

, comenzar a, ponerse a, con 
" 0 ; dar hacia un sitio, vgr., 

-> * ; «y 

la puerta. — y ’ 

Ley divina. — » legal,, 

legitimo. 

y * _ IV, estar a punto de, do- 

✓ 

minar un lugar, con Jc- — 
-1 , noble. 


J . oriental. — J A*' 
Oriente. 


-*1 * VITL asociarse. — j— 


I . 1 Li A O 



— 113 


/>/■ il^rw , correa. — O ^-1 , 

sociedad. — ill JuJ , partici- 

. , | ^ • > 
pacion, asociacion. — 

comiin ; jj , de 

comun aceptacion, e.d. admi- 
tidas por todos, p. T’V, 18. 

^ - VIII, comprar. — jw* , 
comprador. 

>* - 'VjtLi, mana, astucia. 

* * * , 

saber, notar, CQinpren- 

der.co/i^; quien 

supiera !/>.>* , 15. —*^1, 

p/. y j£.li , pelo, cabe- 
llo. — p/. jU-wi , verso, 

poesia. — , distintivo. — 

jtll , poeta. 

J*-* VIII, ocuparse en una 

cosa, con v->; despreocuparse, 
desentenderse, distraerse de 


** . 


una cosa, con f je., — - , 

traHajo. 

-* . 

^ » uerniano uterino. 

- J 

^ j A “j\\ A 

— » armado de pies a 
cabeza. 

, dar las gracias, agradecer. 


— ^1X1 pi. pJl5T.i, boca 
do del freno del caballo. 

— quereliarse de uno, con 

wJ , ante otro, con ^ 
queja, querella. 

* P ^ j miembre 

del cuerpo. 

, U, abarcar, comprender, 
envolver. — , p/. 

buenas cualidades. — tiU-i , 
lado izquierdo. 

A < 'S C 

— AtUZ. fealdad. 

* ' "A 

-W- — , gris. 

, A, dar testimonio. — III, 
ver. — IV, poner por testigo, 
llamar como testigo de, con 
ac. de pers. y ^ de cosa. 

* •*** ^'A 

j*~* — » P ‘ ■ j4~~' > mes. — 

, conocido, renonibra- 
do, c^lebre. 

If- ~ II, hacer desear. — VIII, 

desear vivamente. — , 

pasidn. 

<lf , o. »l£. 

— (j) fJ^fL , espina. 

Sawwal, 10° mes 

lunar. 


8 



- 114 — 


jll -- (j) , — iv t mostrar, indi 

car, scnalar, con J,l de pern, y 

wj de co set o J de pets, y J I 
de cosa. 

• I »l~, pi- •!— , oveja. 

- 11 , (j), querer.— I Ji . pl.-tCOJ, 
cosa, algo ; -iJL V , nada ; 


Ltli \Z — , poco a poco, p. ' v 

11 . 

’ 311 

eiano, maestro, jeque. 

^>11 — II, par/. pas. JlJLa . elevn- 
do [edificio]. 

jll — (l£); . sera. 





enamorado con 


pasion. 

r » manana. 

> 

^ , nino, adoleseente. 

^3 — II, rectificar — ii,p > sa- 


Illd . 


; sano. 


, aeompanar. — 
, companui. — ►U? , 


«> 

p/. companero, dueno, 

poseedor, propietario, jefe. 

ol^pl , los suyos, p. Y , 4 . 

^ i ^ 

>avp — *1 , desierto, explana- 

da desierta. 


; 

,_A*fc*p — ^ju>=^p , pagina. — 

* V 

, libro, el Alcoran. 

. -> \ ' *> \ * 

, pi. j , roca. 

^ • 

jJup — , delantera, principio, 

tacliada, pecho. 

^i-UP — III, hallar, topar. 

Jjup — II. tener por verdadero, 
creer, aceptar. — V, dar li- 

mosna, con ^ , de la cosa ij 

✓ • 

^ de la pers. — sinceri- 

dad, pureza de intencion. — 

^ , »» 

jjA*p , pi. tUjUpl , amigo sin 

cero, — to \J , sincero 



— V, presentarsele a uno 
delante. 

ze* - 11 . inanifestar, cxplicar, 


con 


de la cosa. — 


•> > > 


pl. , fortaleza, castillo. 

* g rit0 - 

— II, despachar una mer- 

cancia, derrochnr, gnstar. — 
V, mo verse a su arbitrio, 
gobernarse, manejarse con 
libertad y desembarazo. — - 
VII, march arse, vol verse. — 
-> . • ' 

, despacho, salida 
(de la raercancia). 

> j ♦ / 

, ser dificil. — , dificil. 


*> 


— jw? , pequeno, joven. 
J+- * v > atender, escuchar, 


eon 


a >. 


— - VIII, , alinearse, 

ponerse en fiias. — , yj/. 

. > > 

a-* , fila. 

— abofetear. 

^ — III, tener a alguien afecto.— 
VIII, , escoger. 

» bruhido. 
p/. a 3 it* , eslavo. 


wJL<? , JU , crucificar. -UU\ 
• ♦ * 

duro. 

, ser bueno, probo ; convemr 
a uno, con u o J . — II, 

/ • s 

arreglar , reparar. — III, 

, reconciliarse, firmar 
•j * • * 

la paz, capitular. — rXa* 

p < s , *• t s 

pl. , interes. — ZZcLz* 

ventaja, utilidad publica. — 

jJU? , bueno. 

— 11,^? , orar, rogar a Dios. 

cAc- ^ ^ , bendigalc 

Dios y lo salve (formula do - 
xologica que sigue al nambn 

^ ' r ■> ' 

de Mahoma). — » o . 
oracion liturgica. 

^ > 

, chapeado. 

, caja. 

, hacer, fabricar. — y 


er* 




’isx^o^ , p/. y , 

arte, oficio. — , mal- 

hechor. 

wix^? y II, componer un libro. — 

^ .* , ^ M *1 

, />/ . , 

clase, espeeie. 

— ( *) , IV, alcanzar, alacar. 



116 


afectar (enfermedad, disgus- 

j > * - > 

to...) ; certero; 

desgracia. 

> • s J 

Z> yfi , pi. , voz, sonido, 

ruido. 


jla — (j) , V, jj*sJ , imaginarse, 
formarse ideas o conceptos. 

rU * (j) > gritar. 

^U> » (<*$) *. J ?* » cazar, pescar. — 
*> r- ' 

, pescador. 


jlp , , ser, estar en un estado. 

— 

llegar a ser, convertirse en 

ir, llegar, con del termino 
comenzar a, con fut. — II 
poner en un estado, transfor 

tf * i 

mar. — , meta de un 

camino o viaje. 

— (t5> ,"* 0 ^ , p/. 

cuerno. 



, tener donainado o su- 
jeto un pais. 

j*Z> , hastiarse, aburrirse, dis- 
# 

gustarse, con ^ o o > . 

, reirse. 

- ^ ^ X *» 

— Ji> , pi. , contrario, 

opuesto. 

- - f ** 

— VIII, JaZ>\ , forzar, cons- 

trenir, con \ ^ , pi. 

J>\ jZ > , concubina. — Ijj jZ> , 
- » " 

necesidad ; <£jj Ze , nece- 
sario, indispensable. 


«-^r^ I> t golpear, azotat% 

con ac . de la pers. y del 

instrnmento ; tocar (un instru- 

- ' ' ' 

mento musico); o J31I ^ 
poner a uno en proverbio, 

4; ecbar 

en cara, reprochar, zaherir. — 


VIII, pnr/. 

agitar, turbar, inquietar. — 

*— > s* pi* ' tocata de 

musica ; modo, especie. 

«> - " > 

II, ^ jZx* , agudo, pun 
tiagudo. 


• > 



- 117 


— IV, encender fuego. 

— III, doblar. 

, J>U> , extraviarse, perderse. 

, U,acercar, reunir, recoger.— 
>) ^uJ l , — con los 

cabellos recogidos, p . YA , 6. 


, molestia, incomo- 
didad, peouria. 

, (<^) i perecer ; — , 

M •• 

pl. £-U<9 . aldea, finca, cor- 
tijo. 

JU? , (cV ? Jr^ i pasar estrechez. 

— , estrechez, molestia, 

penuria. 




, medicina. — _juU , 
pL iQjl /medicoy 

tzJ* — , guisar. — p/v 

, guiso, cocina. 

*lJ* — UlL> , naturalmente . — 

w '* ^ 

, natural. 

, clase, categoria. — 

■ w ' / * ♦ 

jjJo* , carcel subterranea. 

J* , v-j .L? , sentir una emocion 
« ^ ^ 

de alegria o tristeza. — ja, 

emocion, alegria. — t 

"onmovedor, inusicb. 


j-Jia , echar, tirar por el suelo, 
derribar. 

. J ' J ' ' f * 

$ , $ J* , cazar. — III, ojlk* 
acometer, dar caza. 

j J* — j\J* , pL , bordado, 
taller de bordado. 
ye — , extremo, borde, 

lado. limite. 

— IV, bajar la cabeza. — 

*3i) 9 ’ P l ■ ^) 9 , camino, via, 
viaje, metodo, medio, razon. 

i ^ i ^ 

, dar una lanzada ; cri- 

ticar, censurar, tachar de,co/, 

* 

de la pevs . y de la cosa 



118 - 


, pi. iUU , tirano, 
cruel, satelite, esbirro. — 


^ - 


iuclU > tirano 


— U, buscar, desear, 

pretender, estudiar. — III, 
requerir, perseguir judicial- 
mente. — » biisqueda, 

estudio, aprendizaje. 

, subir, apareeer, salir. — III, 
examinar atentamente, con- 


sultar. — VIII, jIUl , obser- 
var, conocer a tondo, pene- 
trar, con ^ . 

> -IV. soltar, poner en liber- 

tad, despedir. — JMUL , en 
absoluto, por antonomasia. — 
VIII, retirarsc, separarse* 
inarcharse. — , liberta- 

do, suelto. 

uU* — IV, . estar seguro, 

tranquilo. 

n ^ , desear vivamente. — ^ ^ , 
objeto del deseo ; V 

9 

11 ^ , In deseo no es iusto, 
p. Tt , 17. 




> .1 > > 

p/* j\j , « tumbur », es*- 
pecie de guitarra. 


, ( j) , ic\i? > obedecer ; 


\yij , seras obedecido sirs 

demora. — X, I , po- 

der, tener capacidad, aptitud, 
facultad , libertad de hacer 

algo, — ’ °bediente ; 

UlL> , de grado, p. ,17. 


, (j) , dar la vuelta, rodear. 

— , p/. , grupo, 

tropa, partido, faccion. — 
, sereno, vigilante 
nocturno. 

JlL — (j), iilL , arco, ventana. 


JU» , (;) , ser largo, prolongarse ; 
* Jo , es prolijo de enu- 

merar, p. r* ,8 — , pi. 

"Diy» , largo. 

^ . <cS> , ser bueno, agradable 

— , bondad, buena cu- 

♦ •• ^ 

lidad. — i bueno. 

. •* 

jlL , ’ volar. — jji* , ave^ 

sing, y plur . 



119 


Ji 


jAb , apoderarse de, obtener. 
iograr 

— jJf > p/. , sornbra. 


ut.u. pensar, creer, figurarse, 
suponer, conjeturar 

, parecer, aparecer , ^ , 

subir ; eonocer, darse cuenta, 


dar con un secreto. — II, 
inostrar. — IV, mostrar, apu~ 

rentar. — lj{£> , p/. , 

tunica exterior — v 

que pa rece. apariencia , 
lo que parece, lo probable, 
p. T , 9. 


t 


Lt — II, disponer, ordenar, (vgr. 

las tropas); 5-LiJ , formacion 
de las tropas. 

-Up — V, consagrarse a Dios, 
darse a la devocion. — 

. ^ / 

pi. j l«p , servidor, esclavo. 
— -Ulp , devoto, asceta. 

IT * 

j^-p , pasar, atravesar. — 

j + *+ 

VIII, jUI, consideracion, 


ejemplo que hace reflexionar. 

c5-.IV, poner en buen orden. 

^up , tela de seda y aigodon de 
varios colores ; toma su nom- 
bre de un barrio de Bagdad, 
donde se fabricaba. 

— iHt , primer tercio de la 
noche, tinieblas nocturnas. 

JU , topar, tropezar con, dar con 
un secrete, con ^Jp 



— 120 - 


^c, admirarsc de algo, gustarle 

a uno algo. — IV, admirarle 

a uno algo, agradarle. — V, 

admirarse. — > admira- 

* ' > **\ 
cion. — « comp. y 

# •* •. • 

admirable. 

j^c. “ ’ P** ’ tc * a 

seda. 


— II, incapaeitar, imposibi- 

litar a uno — jx*- > incapa- 
cidad, deficiencia. 




tjSzi 


prisa. 

diticultad de un 
extra njero para hablar arabe, 


^ • > 

— 


« chapurreo » . 

't , } 

— IV, i par/. pas. om , 

preparar. — X, prepararse, 
$ 

prevenirse. — * padron, 

registro, inscripcion. — , 

J i > 

numero, cantidad. » 


equipo militar , pi. 

- # t 

^Ijcd , numero. 


Jjit , I, ser justo. — VIII, part. 

, moderado, suave. — 

Jjx , pL J j-u . pro bo ; ase- 
sor del cadi, notario, escrb 
bano. 


j * > 


^Jctestar privado, faltar. — fJs. , 

j * * , . 

^Ofr , lalta. 

j • ^ 

lj.c. , jJfr , correr ; exceder, ser 

injusto. — ij-Xfr , ribera ; 
costa del N. de Africa. — 


©j* Jfr 


"il-tfr , injusticia. 

* > ' 

enemistad. — j Jp , enemigo. 

*. * 

^ifr — , dulce, agradable 

(agua). — , tormento. 

jjj, — V, ser dificil, imposible, 

con de pers . — IjJ** , 

excusa. 

v^^fr — , los arabes ; <j>^fr , 

arabigo. 

, presentar algo a uno, con 

J de pers. — II, exponer, pro- 

poner. — IV, mostrar a, con 

de la pers.; desistir, con je. . 
— V, tener una cosa a su dis- 

posicion, con J. — P l - 

ancho. ♦ 

j, , \/li , saber, percibir, 

""^"""conocer, comprender, reco- 
nocer. En pas., ser corriente, 
notorio; ser conocido por el 

nombre de, con del nombre. 
* • 

— II, informal*. — VIII, re- 



121 


conocer, confesar — , 

pi. tli^p . inspector, oficial, 

jefe. — 43 j** , eonocimiento, 

experiencia, ciencia intuitiva. 

— wij conocido, notorio ; 

denominado, con ^ , 

„ • 


, rebelion contra Dios, 

Ujt — j^ap > pi. >Uip 1 , miembro. 
. — lap , morir, perecer. 

^Lp— . jiLp , perfumista, especiero. 
Hop — IV, dar, con dos ac . 



Jp ^ ser duro, dificultoso, o que- 
rido, precioso, para alguien, 


con de la pers. ; ser pode- 
roso , precioso , honrado f 


J ** j Jp <C\)l , Dios, * honrado 
y ensaizado sea ! — IV, res- 
petar, honrar. 


f * pl- w-ijUi , lira. 


J y- — , cierta secta o es- 

cuela leoldgica musulmana. 

^Llc , ejercito, tropa. 


< ^-p , quiza, es posible que, con 
• • 

O 1 g fut.. 

•> ' ' X J , ^ 

j-h — 9 j-Lc , fem. jZa , diez. — 

> i 

u J , veinte. 

r) * » 

/ot — ^op , tiempo. — ^op , 
la tarde. 

^ , 

W , — lap , p/. ^ap , vara, 

ser desobediente, rebelde. — 


P*- u. engrandecer, magni- 
ficar, tener en gran estima. — 

, hueso. — ^JaP , />/. 
tl^Jap . comp . Japl, grande. — 
, su primer minis- 


tro. 


jIIp , castigo. — iJU , 


resultado, consecuencia. 


Juip — VII, estar contenido, for- 
mulado, expresado. — VIII, 

creer nrmemente. — Jujp f 
nudo, pacto, contrato, alian- 

za. — ;jup , pi. -Up f juntu- 

ra. — Juuin , creencia, fe, 
idea, doctrina. 


Ji* - VIII, atar, agarrotar, es- 

A> 

posar. — Jjp , entendimien- 

to, juicio, seso, — Jl^p , 
traba en las patas de los 

animales. — J$Ip , pL i^Up , 



— 122 - 


prudente, juicioso. — J , 

inteligible ; JjVl i 

los primeros inteligibles, los 
principios de evideneia innie- 
diata. 

m - 

Jie — VIII, enfermar. — J* , v. 

J 2 - 

^ # , manejar, manipular, 

preparar. — rdt , que no es 
arabe, « barbaro ». 
jlc — II, colgar, atar. — V, pe- 

garse, adherirse, con u 
*> * 

Jc , A, , saber, conocer, con 

«c., , o y un nombre . — 

^ • 

J M , 

pjk , p/. ^yt , conocirmento, 
cieneia. — , p/. , 

jef'e. — pJW , p/« *u.U, sabio, 
ulenia, doctor de la Ley. — 
r ,conocido, determinado, 
corrien te. — (Jit , mundo ; 
jJCH el Senor de los 

M „ 

mundos, Dios, p. , 17. 

— III, elevar, levantar. 

— VI, ser ensalzado ; J,U 
Dios, \ sea ensalzado ! — VIII, 


subir. — Jit , alto. — It f 
sobre, encima, en favor de, a 
cargo de, contra, por causa 
de, cerca de, a pesar de, se- 

gun, etc...,^Jt , para mi, a mi 

juicio ; \ dClt, 

a tu cargo esta el arreglo de 

las letrinas,' p. , 2. ^Jt 

, que me traigan a 

ios estereros, p. 4 ;^Jt 

^ ' £ » ' / 

dili , de esa manera; > 

corao que, como si. 

^Jt , v . ^At. 

■* ^ > 

(^t , , ser general, universal. 

— p.c , tio paterno. — A^lt , 

par/, ac*/. /’em. pi. y , 
multitud, totalidad, publico, 
vulgo. 

JUx , dirigirse a, decidirse a, ir 
por una cosa, con . — 
VIII, apoyarse, con ^Jt * 

— VIII, explotar, cultivar. 

— i)\ j+jz- , cultura, civiliza- 

cion. — jA It , habitado, 

prospero. — jy-** , habitado, 
cullivado. 



— 123 - 


Jt* • A, JU , harer, trabajar, 
fabricar. — X, usar, emplear. 

- ji/ , /./. tjtc'i , accion, 

obra, trabajo, arte. — J lie , 
trabajador, operario 


^ — de, segun, en vez de, en 
nombre de, por, acerca de, a 
proposito de.. Indicct gene - 
ralrjiente origen , pun/o de par - 


//da, separacion. ^ tras de 

jx o o ^ , conto, 
sabtefldolo de, bajo la auto- 
ridad de, en nombre de... ; 



> las 


habian recibido de fulano, y 
este de...., y este de...., p. 


, 10 . 


cf — uUfr * nube. *U-JI , 

lo que se ve del cielo. 

— II, beber, hacer consumo 
de vino. 


, en, cerca de, junto a, 
al lado de, en casa de, en 
poder de. Indica proximidad , 
swmltaneidad . — vtDi jut f 

en ese momenta, en esa oca- 
sion. 

y* — III, abrazar. — 'jL , cuello. 

•> l* > 

2 yAc t racimo de uvas. 


^ — significar, indicar, querer 
decir ; cuidarse de, intere- 

• + 

sarse por, con , es 

decir ; Ac \ , quiero decir. — 

y** , p/. <jW« » significado, 
idea. 

— III, pactar, convenir, con- 
traer un compromiso con* 

j • - 

con ac. de la pers . — , pL 

j > > 

^ j#. , contrato, pacto. 

, 'i i • > 

,( >) , volver a. — Jjlil O-Vc U 

* 

Ijjfc , ya no volvere 
a abandonar esta babucha, 

p. ? , 4 — oU , p/. j£l y. v 

costumbre, uso. — 3 , pi. 

, madera ; laud. 

SW t C j) , refugiarse ; i ya 

UJ 9 i Dios nos libre 
de...!, p. \ \ , 15. 

Ja\c — ( j), Jp jc , compensacion r 

sustitucion. 

^ / 

— ( j) , j»lc , ano. 

uls — ( j) , IV, ayudar a uno en 
algo, con ac. de la * pers . 

j* de la cosa. — VI, ayudarse 
mutuamente. — X, servirse, 



124 


ayudarse de, con ^ . — u y . 
p/. y> , servidor, auxiliar, 

acompanante. 

«> •/ 

— (<_$) , w-c- . defecto, vicio. 

j , 

jU — (^) , jU » ignominia 
«• 

, Jesus. 

J-W , (J) , , vivir. — Jjit , 

vida , manera de vivir — 
, subsistencias, medios 
de vida. 

, (^) , A, sentir repugnancia, 


, sorber. 

\js- — Jic. , almuerzo, 

jjs. — j-ii , fraude. 

iJu — , alimento, sustento. 

y * J jy i enganar, seducir. — 

VIII, engaiiarse, ilusionarse, 
dejarse seducir. 

j i / ^ 

- oy i occidente , , 

occidental. — y , rare , 
*> ' 

i. , cosa rara, cunosa, 


disgusto, con ac. de la cosa. 

Ju - (^) , II. recurrir a uno. 

ulc-<iS> . II, designar, especi- 
ficar, determinar; adornar 
con dibujos a modo de ojos 
(un vestido), denominativo de 



dinero contante, esencia de 
una cosa, el mismo, la misna ; 

^ ^ s>y ♦ 

Lu*j , halle la raisraa. 


\ p. ", 19. 

£ 

singular. — j** , occidente. 

* *■ ' 

yy , jk- , plantar. 

yy ~ y y , proposito, objeto. 

J y , sumergirse, ahogarse. 

, tener que pagar una multa. 
— II, niultar. 

Jjy , cribar. 

jy , excitar a uno contra otro, con 


ac. y ^ 



125 


J Jc — V, galantear, con ^ ; Jjc, 
galanteo. 

J~x , I, ,v II, lavar.— VIII. 
banarse. 

— IV, sofocar, agobiar. 

— w-^ac- , forzar, violentar, 
• ♦ 

quitar con violencia. 

- " 

, irritarse, enfadarse. 

' j -• ; 

— wmoc , ira. — 0*-^^ , irri- 
tado, enfadado. 

Jit , descuidar, no darse cuenta, 

ignorar. — II, Ji L# , descui- 

dado, que se deja enganar. 

# 

lit — IV, , dormirse, dor- 
mitar 

wit , veneer, dominar, ser supe- 

' ✓ 

rior, con Jc . — V, veneer, 
apoderarse de, con Jt . — 
lAc , dominio. 

, grueso, basto. 

jit — IV, oerrar. — "jjit , pi 
J}Ui , cerradura. 

j ' > 

— , muchacho, criado. 

— VIII, tomar para si, eaptar, 

*> ' ' 

aprovecharse de. — , ga- 

nado lanar. — , botin. 


, ser rico. — II, cantar. — 

tr ^ 

, riqueza. — *Ut , canto. 

' j) , IV, ayudar, socorrer. 
— X, pedir auxilio. 

j3\s. , (j) , hundirse. 

— IV, , indneir a error, 
enganar. 

j. __ iJU , extremo, t£rmino r 
coimo ; i-> It V L« J»l - • Af 

t-jj , llego a lo sumo, (Me- 
raimenle y II ego a un punto, 
tras el cual ya no Kay termino 

j *' 

^■(t . (^) , , estar ausenle^ 

iejos. — , secreto, - — 

,-. k ^ 

, ausencia. 

J\ i — , II, jw , pi- joU)' , 

cambiar, alterar. — , otro* 

« ' 

otro que, mas de uno; , 

\ jsc- , oiro que yo, que el ; 
" \ > * * 

dil i ju , mas que esto. — 
*■ — 

jv. . excepto, fuera de, no ; 

* * • 

jit , solo que..,; jtt y* 
,.tw , sin ; wAJ j> , etcetera. 

, * y * 

iilt — ((j) , VIII, pari jitl# - 
♦* 

irritado. 




126 - 


* 


, y, pues, luego, por consi- 
guiente, asi que, en tal caso, 
entonces ; a fin de, con uibj. 
Por lo regular clenota cambio 
de sujelo : introduce una pro- 
position consecuenle o la apo- 
dosis de una clausula. Comim- 
za siempre el 2° miembro de 
una clausula encabezada por 

, P lies ; oj*’ 

pues yo * 

, A, , abrir, descubi ir 
- VIII, conquisfar. 

, y II, buscar, investigar, 
inquirir. — II, con , idem. 

Ou, Ou , probar, tenlar, poner a 

prueba — , pi. ^ f 

prueba, tentacion, desgracia, 
locura. — , loco, 

« chifiado ». 

y* » pl> u& , joven, mu- 

chacho, eunuco, palaciego, 

j *. i , darse al libertinaje. — 
libertino. 

-> • r i > 

» pl . J , hombre 

fuerte, robusto. 


->• ! * 

— j^cJ , pierna. 

,s ; 

^ 13 , precioso. — 
alfareria, vaj ilia de barro. 

O^i — CjJJ , campo, tierra de 
labor. 

— iujj , rescate, 

J , I, , huir. — VIII, %\ , 
mostrar los dientes sonriendo. 

— j\i , part act . /, que hnye. 

c/ ~ c/ ’ ale s ria - 
^ ^ ^ ^ 

(V* — Qji • pl r ly» , polio, 
i — VIII, aislarse. 

^ ^ ( j ^ 

sj-y ~ ^rji , cabalio. — , 

pl. y , Caballero, jinete. 

y , parasanga, algo mas de 
una legua. 

J* y , extender un tapiz, — II, 

tapizar. — yy , estera, ta- 
piz, lecho, sofa. 

— IV, excederse, exagerar, 
extremar. 




- 127 


— V, ramificarse, diversifi- 

carse. — , pi £jj , 

consecuencia, deduccion, caso 
particular que se infiere de un 
principio fundamental. 

rf * * 

ji — , partido, grupo, fnc- 

cion. — lj\L* v>l ^j-ull 

y B j* - respecto de Ibn Ma- 
sarra estan divididas las Ren- 
tes en dos bandos, p. ri , 4. 

• ^ • . i . 

, espacioso, arupuo. 
JuJ - IV, corromper, descompo- 

r> 

ner, destruir. — , eor- 

rompido, vicioso. 

. ,> * z • r 

1^3 , J*a3 , separar. — Jo.3 , ar- 


ticulo. — U^i , p/. , 

portico. 

Jaii — VII,dispersarse. — VIII, vio- 
lar« — Juai , plata. 

puai — , deshonra, 

lii — II, dar la preferencia. — 

jil . pi - 11 , pretension, 

presuncion. — ry „niu* 
cho mas, con mas razon. — 
, cosa que so bra. — 

^ ^ ' 

aLo 3 , util i dad, provecho. 


— jjLi , inteligencia, sagaci- 
dad. 


*> «r 


■ . 


J«i . J»* . >>acer. — J-i , />/. 
Da 1 , acto, accion, obra. — 

j ' 

Jjtli , malhechor, p. \ 1 ,2. 
— IV, empobrecer, arruinar. — 


•* t..' 


yi , pobreza. 


o» 




j que miseria ! — JU3 , pL 


. , > 


i\ yb , pobre. 

Jui — , ciencia del derecho, 

de la lev islamica. — a-a* , 
\, r 

„„ > 

pi. , jurisconsulto, al- 

faqui. 

— pensar. — o j>Cb , refle- 
xion. 

^ ^ / / 

l» , pi <5^ 1 y , fruta. 

* *> s" 

— Cd » a S r * cu ^ ura * 


w-a— , V, dedicarse a la filosofia, 
ser filosofo. 

^ — u^b , fulano. 

■* 

^ — V. diversificarse, ramifi- 
carse ; ocuparse en varias 
cosas. 

J.XA3 , pL , fonda. 

, A, entender, comprender, — 



128 - 


. inteligencia, penetra- 
cion. 

, ( j) , escaparsele a uno algo, 
pasarsele, faltarle. 

, 

^ — ( j) , , precipitacion ; 

i / • 

^ 4 , inmediatamente. 

- (j) , II, confiar a uno 
✓ 

algo, co/i iX l . 


jli _ (j) , Jy, encima. 

^ , en, entre, dentro, en materia 

de, acerca de ; ^ > con a fiJ° 
de l a pers. sing . 

^\i — ((i) utilidad. 

♦4 

, desbordarse. 




^ _ H, 

^ vllantfi . 

ju — jw , p/- jy* . sepulcro. — 

, cementerio. 

✓ 

uj — VII, abstenerse, retraerse. 
u * 

- •» 

— , posesion. 


tJ , A, recibir, aceptar, admitir. 
— Ill, corresponded equiva- 
ler a, con ac. — IV, poner 
delante. — X, dirigirse a , 


^ 'jfcili j 3 £J • aplicar la 

✓ 

atencion a, p , 15. — J-d 
antes — JJ * -de parte 



meridional. 


Li — *y! » arco, boveda. — - <C5 * 
pi ilil , especie de tiinica 
exterior. 

j3 * U, jiS , matar. — III, com* 

*> - 

batir. — , muerto. 

Jti , ya . Al pret. lo convierte, ya en 
perfecto, ya en pluscuamper- 
fecto. — Con fut. significa : a 
veces, algunas veces, se da el 
caso. 

✓ 

Jjj , I, U, jJki , poder, con Jc- 
o <j! . — jji , cantidad, me- 

*> - • * A> - *. 

dida. — poder.— jUu, 

medida, cantidad, valor, gra- 
do, categoria, prestigio. 



— 129 


l*jJ, llegar, venir, con ac. o — 
II, hacer preceder, presentar, 
poner delante, traer ; poner a 
uno al frente, v.gr . de un ejer- 
cito. — IV, incitar a, con ^ 
de la cosa ; hacer venir. — V, 
ordenar algo a uno, ron^| 

de la per$. y de la cosa. — 

£ A> 

ajS , pie. — J, antiguo. — 
, aimocaten, adelantado, 
jefe del ejercito. 

1 -A3 — VIII, (CJui I , imitar, co/7^. 

y , refrescarse ; (jw> Zj y , ale- 

grarse, consolarse, p. \ \ , 3. 
— II, decidir firmemente, 

establecer. — IV, declarar 

✓ 

contra uno, con^Jt — X, es- 

tablecerse, reposarse, conso- 
lidarse. 

► > ).4 

\y , A, leer. — <ld ^31, el Alcoran, 

e. d.y la Iectura, por antono- 
masia. 

III, acercar, poner al al- 
cance de, con de /a persona 
y ac. de la cosa . — ^#^9 , pro- 
ximidad. — \ y , paren- 

tesco. — y , proximo. — 

- * - > * 
~jy y- . pronto. — oy' , 


comp, mas proximo, mas ac- 

ccsible, mas propio, mas 
s > * j* 

propenso. — i-U ^ Jb , lo 
antes posible, p. ' , 12. — 
, cercania. 

^\y — l^y , herida. 

Oy — VIII, unir, ligar. 

* • * 

lS y — hy , aldea, poblado, 

- ^ ^ 

Jii — , seda. 

— II, dividir. — IV, jurar. — 

VIII, repartir. 

- J •> * ' 

, pi de ^ y , arco. 

ys* — VIII, narrar, contar. — 

ha* , historia, narracion. 

* - ' _ **„" £ 
i9 " ? cana j , una 

• • • 

cana, tubo, cano ; parte prin- 
cipal deuna ciudad, alcazaba. 

- , carnicero, mata- 

rife. 

XaS , I, dirigirse a, pretender, 

intentar, buscar. — J UaS , de- 
seo, intento, proposito. — 

•* 't' 

Xaza , pretension, intento, 
designio. 

j^a* . ser eorto, quedarse corto, 


9 



130 - 


cejar. — $ pi* » 

castillo, palacio, alcazar, for- 

taleza. — > pi- , 

*4 ^ 

> " J j . 

comp. ^o*l , corto. 

1 , mas alejado, ex- 
treme. 


, rama. 


^ 'S. ' , 

sentar a uno. — , pi. 

jicEL* , asiento, trono, lugar 

^ r 

de sesion o audiencia.— Otis, 
p/. , sentado. 

Ju> — ' < Xi5 , p/. t-iU? . capazo. 

JB , I, encerrar, guardar. — IK 
cerrar. — JjU » cerradura, 
cerrojo, candado. 


■ *• i uz S ar ' cumplir, ejecutar. borrar lflS huellas ( D i os ). 


— , juicio, sentencia, 
decreto divino, hecho, asun- 

to. — , part act . /* 

juez, cadi. 

* # > 

— la? ...U , jamas. 

, U, gotear ; hacer correr un 

liquido. — - J* # , pi* > 

gota, liquido que gotea, llu- 
^ * > > r 

via. — i pi* ♦ re " 

gion. 

*Ja5 , A. *.k* , cortar, cesar ; 

, futuro energico pesa- 
do y ciertamente cortare. — V, 
desprenderse. — VII, hallarse 
impedido de, con . — 

Z*Li, p/. ^LJ, trozo, pieza.— 
,tJa5 , cuerpo deejercito. 

jui ( 3y»i , sentarse. — VI, barer 


J? , imp. de Jl5 , decir. 

IS — II, (Jfc , disminuir. — IV , 

•o 

sostener, sustentar. — JJ* , 

i '* 

comp. Jit , poco. 

^JS — "U? pi ljji» . corazdn. 

• * ^ 

jJS— IlfjJ&J, investir a uno de un 

cargo, encomendarle algo ; 
seguir ciegamente la opinion 
v autoridad de uno. — V, 

t ^ > 

cenirse (la espada). — , 

discipulo, que sigue la autori- 
dad de otro. 

, Fortaleza, castillo. 

^ 3 — jfc, inquietud, desasosiego, 
desazon. 

^4 , (dr/ /a//n « conics ») conde. 

I ✓ ' 

, p/.^j'y (cZeZ ZaZ/'n « canons) 

regia. 



— 131 — 


:5 — J (del latin « cannabus ») 

* ♦ 

canamo. 

v r < 

» , puente. 



, A, contentarse con, con ^ . 

✓ ♦ 


'X.' 


, bastante, suficiente. 


, A, veneer, subyugar. 

*i>u — (j) , Zij* , pi* y^ , sus- 
tento, subsistencias, yiveres. 

, (j) » U, conducir. 

cry . pi- . arco. 

~ s 

,ju , (j) , U, t)y , pas. 'jj , <!e- 
cir ; profesar una doctrina, 
opinar, con . — J y , pi, 

Jlyl , p/. deesle dicho, 

locuci6n, palabra, discurso. — 
part. I, Jfjtt . 

fU , (j) , U, y v j*L 3 , levan- 


tarse, eslar de pie, mantener- 
se, establecerse, constituirse ; 
sustanciar un pleito ; encar- 
garse de, desempenar un car- 
go, con ; dirigirse a, con 
* 

Jl: ocuparse, cuidarse de, 

con ^ ; levantarse en honor 

de uno, con J . — III, hacer 
✓ 

frente. — IV, quedarse de pie, 
permanecer, colocar. — W* 

p/. ^ly 1 , genie, pueblo, per- 


sonas. — 




r 


cia, lugar. 

>3 pL K’ 


, permanen- 
par/. ac/. I, 




- > 




c£y — ©y , fuerza. — ^ y , fuerte. 


, ( t £) , medir, comparar, co/i 

de la medida o del termino 
de comparacidn . 




prep, /nsep, como; a veces pre- 

f * 

cede a J!U , sin variar el sen- 
/* 

iido. — \jS~ , como eso, asi. 


de tal manera, tanto. — sti)J§T, 

✓ 

asi, lo mismo, igualmente. — 

UT^, como. — tUlT" . OlT", 
como que, como si. 



— 132 


i) . fem. i) , dual ; pi. ^ , 
fem. Jf , pron. afijo de 2 a 
pers. dfi U , i por 

que vienes ?, p. TV , 15. 

ju<T — , higado. 

jrif" _ grandeza, — %r, 

p/. , grande. — y&\ , 

« ^ 

comp ., p/. magnates. 

, invadir. 

^^JS' y U, escribir ; escribir algo 

• / 

que se oye a otro, con . 


^ 5 " — V, repetirse. — if^turno 
j , /»/. y , silla, trono 
1 *^ 1 — V, honrar. — ^ J , vina. — 

j / ^p>' 

f * jj . generosidad, nobleza 
de animo. — i*l S' , honor. 

» S' , detestar, rehusar. — Ju v 

jr -.r 

desagradable, repugnante. — 
O » detestable. 

, A, ganar. — , p/ 

♦ • 

— , lucro. 

« ^ 

ju.r, no venderse (mercancia) 


p/. escrito, li- 

bro. — p/. , es- 

cribiente, escribano, secreta- 
rio. 

> 

ser numeroso, abundar. — II, 

J 

jtS3 , multiplicar, aumentar, 
hacer con frecuencia. — IV, 
multiplicar. — X, acumular. — 

> cantidad, multitud. — 

vr , comp . jiff* 1 , mucho ; 
con pen., la mayor parte de. 

^Jir — II, amontonar. 

vir . duir, v. r 

I, mentir. 


— V, romperse. 

\jS — VIII, ir vestido, vestirse 

^jJLS' , manifestar, descubrir, con 

• ^ 

ac. ; informarse de, con jc 
papel. 

, infiel, ap 6 stata. 

— V, cuidar de, encargarse 
de, con ^ . 

— II, amortajar. 

bastar a uno algo, con 
ac. de pers. , our 

<u UJu , Tomenos (Dios) en 
cuenta el dolor de sus su- 
frimientos, p.^T, Ifi. — VIII. 





133 — 


iener bastante, coatenlarse 
con, con 

x *, *57 * 

Ul^ lit , que por si sola, 

sin las demas, se basta, p. TV, 
19 . 


— jliC# » rodeado de ilores ; 
3 JLKw« , velos adorna- 

dos con tlores. — l°t a_ 

lidad, todo, cada ; , todo 

el.- ur, siempre que, cada 


vez que. 


'Mf", velar por alguien y preser- 
varle del mal ; *i)i 


guardela Dios. 


wir-UT, 


perro. 


pi r - — II, hablar a alguien. — 
V, hablar, decir, tratar. — 


\ palabra, discurso, tra* 

tado, doctrina, la teologia 
dogmatica. 


, j*r , jtr , ser entero, comple- 
te, perlecto, cumplirse, aca- 
barse ; i! , lo- 

gro con ellas su intento, 
P . t- . a. - j.tr. relativo 

a la perfeccion. — S', 

perfecto, cumplido. 


I S' , n. r 

, abrigo. 

, proteccion. — 
, Ietrina. 

^ 5 ^ , apellidar, con dos . ac. o ac. y 


> A, faltar poco, estar 
para, eslar en nada que ; con 
negacion y fut. equivale a «ape- 

nas », l JjJ ’>[& v , ape- 
nas si yerra, p. T*V , 1 . 

jf — *Jj> > pl- , region ; 
poblado suburbano. 

61 T , (j) , u, 6 / , ser, estar, 
haber (impersonal), suceder. 

— of, existencia, estado ; 
o fi » porque. — , lu- 

gar ; , en su lugar, p. 

' , 3 . 

» bolsa. 


^ilf" » » H> calificar, especi- 


ficar, describir. 
£como ?. 


'JJT . 



- 134 — 


J 


/ 

J , adv. insep., ciertamente. 

J , 1° prep, insep., a, por, para, en 
favor de, por causa de. Ante 

sufijo , es U , v.gr . dfi , d . — 
2°, conj. insep. qne rige : i ° , 
sufc/., que, para que, a fin de 
que, de modo que ; 2°, condi- 
tional, con valor de imperativo , 




* > 

. , escriba (el). — 



v. a 


y & , (=j+ y 


4-V) * para que no. 


*V , no. Seguido de conditional , ex- 
preset /a negation del impera - 

• > y/ ' 

/wo, U. gr. y , no escri- 

bas. Seguido inmediatemenle 
de an nombre indeterminado, 
rige acusativo sin tanunn , u.pr. 
M , no hay raal, — Xj 

..Xj , ni... '”••• 

. \ * 

, lentitud. 

— 

^ y y { 

, p/. , medula, seso, co- 

razon, espiritu, juicio. 

i • ' 

, A, demorarse ; u' 


apenas (dije es 
comenzo... p. \ • , 16. 

, A, vestir, ponerse (vestido r 

a • a >> 

calzado). > p/. 

y , pi ■ ^ i vestido* 

ropa. 

^ v *l — II, cubrirse ia cara con el 

llamado j*Cl , velo o antifaz 

que cubre desde la nariz a la 
^ » «* 

barba ; , los almoravi- 

des, que se cubrian con ese 
velo. 

— IV, desviarse. — *, 

heterodoxia. 

, chupar. 

r‘-V J , carne. 

j „ • 

1^* t descortezar. — , barba^ 


— II, extractar, compendiar. 

, cerca de, junto a, en casa de.. 


jJ , A, deleitarse, hallar gusto en 
una cosa. — ©111 , placer, de- 
licia. 



135 - 


A , A, serle a uno necesario, 
obligatorio, con ac. de In 
pers. ; quedarse (en casa), 
con ac. dtd lugar. Ill, fre- 
cuenlar, persistir.— IV, obli- 
gar, con ac. de pers. y ac. o 

de cosa. — VIII, abrazar ; 
comprometerse, obligarse ; 

CjtAl'l \yj&\ , SC 

comprometieron con los ju- 
ramentos reglamentarios , 

p. f. , 12 — iAjy, pi- 

cosa necesaria. 

- tiU , pi- . iengua. 

'j* - , pZ. "[jtfjd , ladron. 

, bandidaje. 

t Ll , I, golpear, abofetear. 

JiJ , quiza ; w * <I U1 ~ 

zas yo, quizas el. 

yi , A, maldecir. 

^Sil , Iengua, idioma. 

* / 

oJ.I, retraer, disuadir, con ^ . 
— VIII, volverse hacia, con 

Si- 

Jiil — , p/. , voz, pala- 

bra, expresion. 

^jil — , II, apellidar, apodar. 

* * * 

j£! (J+ jJ>) , ciertamente ya. 


A, encontrar, hallar. — III, 

j ' ' r- 

oUiU , salir al encuentro, 
ponerse en contaeto con. — 
IV, echar, arrojar. — V, ir al 
encuentro, recibir. 

, expresarse con di- 
iicultad, « chapurrear ». 

& , {JS j , con afijo pronominal 

£ \ 

J , sin embargo. 

pj , no, seguido siempre de con - 
dicional, con valor de prele- 
rito . 

H! , cuando, luego que. 

^JL — VIII, desear, pedir, buscar, 
pretender, tener intencion de. 

, ante, k especie de antilope. 


llama, ardor del 

fuego. 


j •< 


U , , divertirse, distraerse, re- 

create, con . 

* • 

^ , si, expresando una condicion 

irreal ; el 2° miembro comienza 

regularmente con 
> '* " 

si no ; ,! , si no fuera por 

e), p. Tf, 16. j) J , aunque, 
aun cuando. 

, ( j) , O, reprochar. 



— 136 — 


u)i , ( , II, colorear. — 0 J , 

pL O’ y color; plato oguiso. 

* iojala 1 . j 

jquien supiera!, p. \ * , 15. 

- • ' * • "■ y » * 

J y , e/c..., verbo 

negativo , usado solo en pret. 

Puede llevar el predicado en 

- . ^ 

ac. o co/i ^ , no 


es verdad, p. TA t 4 . — 
ilLJ b no te olvido, p. ir, 2 . 

JJ , a. de utudad JU , pL JU , 
noche. 

uV , (t£) • Ojl i ser suave, blan- 

do. — OJ > suavidad, blan- 
dura. 


• «. jf 

U , 1° que ? U, ^porque 

•* 

vienes ?, p, Tt, 15. A menudo , 

!SU" . — * lOl , ^porque ? — 2 °, 
lo que. — 3°, cualquiera, si - 
guiendo a un noitibre indeter- 
minado. — 4°, raientras, todo 
el tiempo que, — 5°, signo de 

admiration, U , \ que 

suave es (ella)! — 6°, no. 

<JU , eiento. 

J*J * 

, cuando, £ cuando? 

* ^ * 

L* , ser semejante. — Ju* , /)/. 


Jta 1 semejante. w . C " 

^ V • ^ 

. *** ' ' » I 

jUI , ganaras con ello 

i 

el doble, p. \ , 12 . A veces , 

es pleondstico, 11 # f dill* , 
♦♦ ^ 

yo, lu,p. \3.- J*., J*i , 

como. — Jd» , semejanza, 

simil, alegoria, proverbio. 

1 <j hacerse pro- 

verbial, p. \ , 4. — t)fc* , 
ejemplo ; ... Jit* , 

*** 0 ^ J^t » pretension de 
estos...es como la de quien..,, 
p. ^V, 16. 




137 


— VIII, probar, tentar, e\a- 

J; 

minar. ; prueba, atlic- 

cion. — , prueba, tor- 

mento, atticcion, desdicha. 

W* , borrar. 

ju — VIII, extenderse. — 

extension de espacio o tiempo; 


> 


*> ' 


dim. ©Juju . — lX)X* , largo 


a , - 


tiempo. — ^Iju , tinta. 

oA* — OJu , p/. (jju Aciudad, 

V. v' 

— VI, continuar, durar largo 

tiempo. 

y , pasar, pasar junto a. delante 
de, por, con pasar par, con 

• J £ , «> - 

ci ' — ly 9 pL , vez. — 


J 


, sitio de transito. 


£ s ^ V , 

jy — *\y y l * pi- **L.j , 
j , mujer. 

pulido; rrki^J i , 

n. prop, de un departamenlo 
en el palacio de Madina al- 
Zahra J (Cordoba). 

J>y-n, cuidar a un enfermo. 

— J°y enter- 

medad. 

£y , frotar, restregar, 


— V, disgregarse, desmem- 
brarse. 


'jr A 


, A, tocar con la mano ; ai- 
canzarle a uno (una desgra- 
cia, etc...). 


3 ‘ >• 


3 * 


^ , enjugar. — £tw* , pL 

j > > ' ' 

£_y~* » cilicio, saco o habilo 
de penitente. 

, I, U, coger, tener sujeto, 

con . 

✓ # 

, I, marchar, caminar, pro- 

ceder. — kJu J- {$** , 

habla por su cuenta, pero 
inspirado en ellas, p. VV f 4. 

*> • , - •* 

, pf. , ciudad 

populosa, urbe. 




, irse, pasar j 

Jt ^ , pasadas siete noches 
del mes de saiuiual , p. ^i, 10. 
, con, junto a, en compare- 
cion de ; a pesar de ; dili ^ , 

✓ V 

a pesar de eso. 
y* — y* , ganado cabrio. 

oy\* , utensilio. 

> quedarse. 

^-IV, ser a uno posible algo, 
con ac. de la pers . 



138 - 


m •> * 

J*— it*, religion, secta religiosa. 

* . 
M* , llenar. — II, llenar, con <3 

del recipienle y ac . de la cosa . 

Oil* , I, dU*^ , poseer, dominar, 

reinar ; O' dll* I J , 

no pude contenerme de, p. 
\ • , 18. - M.’ , reino. — 

dll*, p/. il^l*, rey. — i£jL-* f 

i j* - 

reino. — esclavo. 

» » 

0~* * • v - u* • 


^ , 1° quien, el que, la que, los 
que. Ann con significado de 
plural , concierta y rige como 
singular . — 2° ^quien ? 

r 

de, desde, por, por causa de, 
de entre, en materia de, en 

punto a. Con ^ o U da ^L*, 

* 

10*. Con o t, da ^^1* , 11*, 
— indica , por lo regiTtaf^puiitu 
de partida, origen , causa, di- 
ferencia , dislanciu , e/c... ; de 
a/?/' gue se use detras del corn- 
par ativo, en lugar de nuestro 
que. Tambien denoia senlido 


partitioo. A veces , es pleonas- 

lico de la negacion l* ; il l* 
* 

o-u ir* » 110 lia y ma ' en e ^° 

^ — V > desear. 

U^* — II, arreglar, administrar, 

^f* , ser habil. 

, cualquier cosa que, cuando 
quiera que. 

0*> — . P l • 0*1 - servicio. 

^l* ,0. o . 

oi. , 0> , u, morir. — * 

muerte. 

^l* , ( j ) , temblar. 

J^* — - JU , pi Jl^J , bienes, 

riquezas. 

^ • ' 

*^* — II, , falsear, embe- 

llecer una narracion. — <1* t 
p/. 0 L* , agua. 

jU — , II T , distinguir, 

•- ** 

discernir. — V, distinguirse. 
^U* , p/. JL*I milla. 




— IV, brotar, crecer (planta). 

— OLj , planta. 

AaJ — X, dilucidar una cuestion^ 
inventar, descubrir la solu- 
cion de un problema. 

* x 

U , U, rebotar, con ^ - 


, procreacion. 


, arrancar, tirar de los pelos. 

Favorable, prospero. 

— II, ainueblar, adornar, de- 

*> • ' •> i 

corar. — , pi , va- 

liente. 

— ^=3 , pi , astro. 

, salvarse. 

, cobre. 

— VIII, profesar, ejercer, 
aplicarse a ; enflaquecer. — 

, abejas. — iWj, escuela, 

secta, modo. 

> * 1 

— , nosotros. 





comp. £»sJ ' 


eficai 


\£ — IV, dirigirse contra, con 
, modo, cspecie ; 

x 0 

graramatica. — ycJ » bacia r 


poco mas o nienos. — 1 yej , 
como, poco mas o menos. — - 

j ' * ' 

, region, lado. — * 

a un lado, aparte. 

— Ugj , seleccion. 


— Jfz J , cariado. 

— ^j^l; , cosa rara, singular- 
✓ 

- *► 

Jju — III, llamar a uno. — 
mas fuerte (voz). 

Jy , bajar ; alojarse, con ^ 

o ; suceder a uno (un ac- 

/- 

^ r # 

cidente etc...), co/i ; o J jr 

) * I 4 

sl'pl , estaba para morir, />. 


Id. , pi f 

habitacion. — 2J ju , grado* 
* 

rango. 

, atribuir un origen a, con 

/ ,y * • 

(3 [ • — , relacion, origen. 

*’* • ^ 
j > • * 

— , atribuido a, que 



140 


toma su nombre de. 

• / 

.dU - dU , devocion. 

Lo — -*Lo , pi de ~ e \ j, I , irmjeres. 

, A, olvidar 

crecer, originarse, producirse. 
— ILL* , origen, creeimiento. 
, A, sujetar, agarrar; tardar. 

i * i — IV, recitar versos a aiguien, 

con dos ac. 

-> • / 

, aserrar, amputar, 

U * \ — IV, quitar las ataduras a 

♦ 

una bestia, con ^ 

^ , borrachera 

j*> — i indicado, regla- 

mentario. 

— IV, callar para escuchar. 

, p/> » con- 

, L_ “ " . 

sejo saludabie. 
ayudar.— 

cristiano. — juU » protegi- 
do (por Dios), victorioso. 

— III, , hacer algo a 

itiedias con uno. — IV, obrar 

, * / 

equitativamente. — , 

mitad. 

^ • -• 

-jai , I, hablar. — jku , Logica. 


Jaj , JkJ , ver ; mirar, con J, [ ; 
mirar por, con ^ . — III, 

J Jill* , d isc u 1 1 r . — JoJ , m i - 

rada, investigacion, especu- 
*> r, • 

lacion. — , vista, aspec- 

to, hermosura. — Jit , p/. 

^ r > 

jllij , que mira, contenipla, 
vigilante, ojo. — jllai , vi- 
dente, investigador. f 

4; — VIII, colocarse, ponerse 

a> r, f 

en orden. — , poesia. 


A>. » 


p* — , pl. p*i - gracia, de- 

licia, favor, beneficio, don de 
•> • . 

Dios, fruto. — ^ i piece - 
diendo a un suslantivo , srrue 
para encarecerlo , JLseZJ I ^ , 


ique excelente amor ! , p. ' T, 
19. — ’ S1 * — a**\*-> , aves- 

truz. — > bienestar, pa* 

raiso de los bienaventurados, 
— Jclj , hermoso, gracioso. 

jiij , gastarse, consumirse. — IV, 
deslruir, negar. — 

rJ prrnpVlP _ 


Juj , penetrar, atravesar, Uegar ; 
ser eficaz, estar ultimado; ser 
ejecutiva (sentencia). — ID 
ultima r, concluir ; enviar. — 



141 


IV, enviar. — -v.it , que liene 
salida o que da a... (v. gr., 
puerta, ventana, p. T , 12. 

yu , I , sentir aversion, repugnan- 

cia. — j\ju , repugnancia, 

aversion. 

. . \ : 

, alma, espiritu. con- 
ciencia, persona; en persona, 

> >\ : , > *. r 

uno mismo ; 7 

* 

^ — u , el mismo, tii mismo, 

. . ' 
yo mismo... — , precio- 

so, de valor. 

fuu , A, ser util a uno, con ac. de 
la pers. — VIII, aprovecharse 
de, con ^ . 

— Siij , gasto. 

li i , t 1 , expulsar, desterrar. 

._Ju > O, perforar la casa para 
robar, robar con escalo, con 

Jr- 

... 

Jxi , Jju , pagar. 
u' 

^yK> — ^jaaj , falta, defecto, per- 
juicio. 

JU , trasportar, trasniitir. 

, castigo ; desgracia. 

— VIII, , seleccion. 


— V, Nevar a la espalda. — 
aSJ , ruina. 

jl 5C; — , crueldad. 

— IV, negar, rebusar, desa- 
probar ; desaprobar la accion 
de uno, con J* de la pers . 

, I, iulio, danar a alguien, 
haccrle mal. 

, I, crecer. 1 , mas pr6s.~ 

pero. 

• ^ 

, presa, boiin, 

ji , '■ 

jV — , rio. 

. *> » ' > 9 
» A. levantarse,. 

ponerse en camino ; precipi- 

tarse contra, con . 

ft ^ 

A, prohibir, con^e. de la cosa, 

— VIII, llegar, alcan- 

✓ 

zar, encontrar, con J.I ; aca~ 
barse ; , t^rmino, limite. 

j \) — (j) , IV, encender. — jt , 

pL , fuego. — j\ y . 

flor. 

. pi, de Owl , hombre. 



- j > * ' * i' \ 

, pi fn y > » clase, 

pecie. 


es 



f t, ( /> , , dorrair. — 

* C' 

un sueno. — pw* » 
ensueno. 


< '* r 
^ y , 

sueno, 


— "*£3 , intencion. 
j , pron. afijo de lepers, sing . ruv. 
a mu me. 


* 


* , pron. afijo el, ( * , detrcis de 
sonido i). 

> ' 

U . 1° inter j. he aqui , in , 

\\* , li<A . — 2°, pron. afijo 

ella. 

*\ ! ^ y. 1 Jjl . 

j£U , estas dos, fem. dual 

jt r* 

' » 

t abandonar. 

]jjt> , A, cahnarse. 

^•JiA , I, destruir. 

, I, guiar, conducir, — IV, 
ofrecer, presenter (un rega- 
lo). Part . pas. — V, 

lomar de una cosa (con u ) 

idea para hacer otra (conjp. 
^ *1 

VUI, , lograr un im. 


ioA , fem . ©y* . />/• » este 

esto, esta, estos. 

oJs* , in Iaa . 

/ + 

’j> — Yy» . gata. 

^yk , "L,y» , Huir. — II. poner en 
fuga, derrotar 

IjST/fc , Oi + fj + U). asi, de tal 
manera. 

» r ^ 

J.* , particula interrogatwa. — Ma, 
<,no... ?, iporque no...? 
diU , , perecer, morir. — 

i$LU , muerte. 

, daa/ ll£ , ( empieado come 
afijo detras de sonido i , . 

llA ), ellos. 

pA — querer, proponerse, con 
j , 

o . — a^a , preocupacion, 



- 143 — 


cuidado, importancia, pres- 
tigio. 

u* , aqui. — fjbk , ahi. — 
alii. 

^ ^ ✓ y 

y* , el, ello ; fem. ^ ; dual U-* ; 

• > s > 
pL ma$c> ; fem. , 

amar, desear, querer. — 
passion, afecto vehe 

mente. 


*U— (^), 5JLa; exterior, aspeeto, 
forma, porte, apariencia. 

£}* ~ <t$> , oteyi , emotion, ex- 
citation. 

JU-(^) . II, echar tierrn. 

r U - <tf> , 6t>' , amar apasio- 
nadamente, prendarse, con w j 

del objeto . — , amante 

apasionado. 



^ , 1° conj . insep., y, pues ; scguido 
de nn nominativo , denota simul- 
taneidad de dos acciones o intro- 
duce una circunstancia , t>. pr. 

u y* j > robo es- 

tando crucificado, p. , 8 ; 

' > w ' •o J ^ » 

^ ^*1 1 jLww lj d-LAc Jk>- ^ I , 
entro a tu presencia, yo que 
soy senor de los arabes, p. 

12. — 2° prep. ,por (en juramen- 

to). j , ipor Allah ! 
j , sin embargo, v . jdj 


0 / c ^ ^ 

lj , inter], lay ! ; , jque 

miseria ! , p. T , 14. 

— II, reprender. 

J A> * 

J . . hez del 

pueblo, 

JJ ~ jJ < pi jfrji , cuerda. 

J j , saltar, eeharse sobre, ro/i 

♦ 

-r . # 

I . — , salto, asalto. 

yj , jy , ~£Ju , confiar, fiarse, 
co/i o. — aju , confianza, per- 
sona de confianza. — JtL« , 



— 144 


pi jjl y , tratado, alianza, 
pacto. 

j L*J , ser necesa- 

. * * * " • * * , 

*> > > 

rio, obligatorio. — > 

necesidad. — > lo que 

• *•' 

hay que hacer. 

x>-j , JbJ . hallar, hallar 

** *' 

en un estado. — estado, 

posicion en que uno se halla. 

^ j — IV, causar dolor, atormen- 

u 

tar, hacer sufrir. 

^ , p/* y ^ara, TOS- 

tro, aspecto, lado, direccion, 
camino, modo, intencion ; en 
plur. jefes, notables, primates. 

t ■» V 

<ul , por Dios, p. 0 , 3. 
ft ji 1 i » iit~~ ^*^4 , hajo todos 

los aspectos, p. V'Y , 13. — 
, parte, lado, direction. 


depositar. Ijj* ctut JO , d6- 

jate de eso, p. Tt , 16. — X, 

part , pas. jo , deposita- 
do. — , reposo, comodi- 

dad. 

^ j — $\j , valle, cauce de un 
rio. 

^ — -sljj , detras. 

r> * ' 

2JJ “ y rosa * 

j — £jj f temor deDios, absten- 
cion de lo ilicito o sospecboso, 
continencia. 

Jj j — , hoja (de arbol, de 
papel etc.). 

Jjj — III, ocultar. — VI, escon- 
derse, ocultarse a las miradas. 


•y *■" . 

\+.j , j , estar solo, ser unico. 

y •> y 

— solo. — , 

- i 

uno ; J»-lj J5 , cada uno. 

'i 

— , salvaje, silvestre. 

** • ' 

, A, desear, con j) . 

£3 ^ , £jJ , , imp. £3 . dejar. 


‘ 0« 0" ' 


^ ^ y 

jj j — *xjj , pi. , visit*, mi* 

. " j • ■ 

mstro.— »jbJ, cargo de visir. 


py -** 

. • 


ujj . uj' i ujj , pesar. — uJJ 
pi £)1 > peso. — j- 

balanza, 

j — , medio, centro. — 
, medio, que esta en 

medio. — Ja— , que esta en 
medio. 



145 


£0- II, ensanchar, extender, 
ampliar ; enriquecer a uno, 

darle con abundancia, con ^ 

de la pers. — VIII, 
ser amplio, capaz, espacioso, 
ensancharse, hacerse mas de- 
sahogada (3a situacion econo- 
mica). — * j , comp, , 

ancho. Vly-3 9 m ^ s 

acomodado, de posicion mas , 
desahogada, p. TV , 10. 

J— j ^ ’ Pi' » gafan- 


> seda. 

«* 


describir; atribuir a uno algo, 
con >_j de la cosa. — o ') , 

description, seiias. — “*« ^ , 

senas. — , p/. , 

joven servidor. — ,pl. 

S>\J>j , muchacha de servi- 
cio. 

> Hegar a, con ac. ; 

dar, con ac. de pers. y ^ de 

/ * 

In cosa. IV, hacer Hegar 1 
e&tar contiguo a, Hegar a, con j 


* poner, colocar, 

1 establecer. fijar, proponer. — 

Vl f ser modesto, humilde, 
humillarse.— pl.^ijpj I, 
posicion, colocacion, empla- 

zamiento, actitud, porte. — 
' > ' 

£f,y* ' pi- > * u gai\ 

sitio. 

*> ** j 

atj — , promesa. — 

H < 

amenaza. O-s'llj jJ'i] , ] os 
premios y castigos de la otra 
vida, p. rt , 6. 

— IV, atender. 

yj- jyj » suma considerable. 

3*-^ ^ suceder ; 

estipular, convenir en algo, 

✓ * ► 

con^Jc o <jl . 

♦ /■ 

> yrji > proporcionar, suniinis- 
trar, con w-> de la cosa . — III, 
Hegar a, con ac. — V, pas. 

y> morir. — ilij, muerle. 

> hora, tiempo, fe- 

cha. 

m * U* . > ' ^ *i 

, caer, suceder ; *ju 
• * • ^ 

^ ^ ^ » £ en que parara 
esta musica ? p. \ ♦ , . 

Jf § s ^ / . ^ ^ / 

;1L. jc 

tener 


10 



146 - 


noticia, p. v® , 5 y 8. IV 
hacer caer, imponer. 


j , estar parado, de pie ; cono- 
cer, con ^ . 

s-j-'-fV , eortejo, grupo 
de hombres que forman un 
eortejo. 

, procurador, ad- 

ministrador. 

✓ 

jJ J , jJj /iSVj , engendrar, dar 

. J 

a luz. — J j , nacer. -J)j, 
✓ 

pi. j] j y iV ji hija— aM j, 
padre. 


Jj> J 1 ?.’ gobernar. - II, SJy , 
nombrar vali, con ac. de la 
pers . y de /a region ; apartarse, 
alejarse, con ac. o ^ . — IH, 
nombrar vali, con dos ac. 

J J , p/.tu , amigo. — 

Ji J , pi. dV j » vali. ~iXy » 
/}/. Jty , senor, cliente. 
, nil senor. 



— V, conjeturar, imaginarse. 

- VIII, \ , sospechar, 
hacerse sospechoso de, con 

de la cosa. 



\j , loh l 


, desesperar de, con ^ . 
jJ , pi. JU \ , $1*1 , pano; pala de 
lantera, poder. Ou o 

oJul , delante de el ; -U ^ , 


por medio de, a man os de. 

^ S — II, facilitar— jL>, izquier- 

da. — juj , facil, modico, 

* * > ' *\ 
exiguo ; 1 jjuj , poco. — >, 

mas facil, mas acomodado ; 


que esta a la izquierda. — 
y* , pi * » neo. 

Jil, — IV, pcirt'&y , despertar 
a alguien. 


•s. — . p/.ofcj” . juramento. 

* «■ ** ^ 
— , de recha . — wd , 

que esta a la derecha. 



hoy. — iUgf i aquel dia, por 
aquel entonces. 



- 147 — 


GLOSARIO DE NOMBRES PROPIOS. 


’j&J '{rffj) ?} = AbQ Ibrahim Ishaq 

b. Ibrahim al-Tuylbl, jurista cordobes de la escuela de Malik, oriundo 
de Toledo (+ 965 de J. C.), autor del Kitab al-Nastfih ( « Libro de los 
avisos saludables » ). 

y y Si y) — Abu-l-Asbag c Abd al-\Aziz, hermano ute- 

rine de Ya ( far b. c Utman (v. Ya'far). 

j&3 ! y\ — Abu Bakr b. al-tadd, poeta, jurisconsulto y 

iradicionista* que florecio en Sevilla durante el reinado de Yusuf b. 
Abd al-Mu 5 min (1162-1184 de J. C.). 

Cx y) = Abu Bakr b. Zulir (Avenzoar), literato y medico 
de Sevilla, muerto en Marruecos en 1198 de J. C. 

y 1 = Abu Ya c far al- c UryanI, natural de Louie, cerca de Silves 
(Algarbe de Portugal), primer maestro de espiritu del murciano Ibn 

^Arabl (s. XII). 

C* ' ** 

y i ™ V. Al-Sumavl. 

[july — Abu-l-Hayyay Yusuf al-§ubarbuli, 

santon sevillano, maestro de Ibn c Arabl de Murcia (s. XII). 

yy~ Abu c Abda, hijo de Bujt. 

^ < > >£ 

y\ = Abu c Utman, n. pr. de pers. 

* >j 

y \ = Abu c Umar, (v. Yusuf b. Harun). 


>* 


y ^ y It y \ — Abu c Amir Muhammad b. abi c Amir, 

el Xlmanzor de las cronicas cristianas, primer minislro del califa 
Hisam II, cuya autoridad usurpo hasta su muerte en Medinaceli, el 
&no 1002 de J. C. 

t >,£ * >i 

tSjyjhll yl = Abu-I-Qfisim al-Tunburl. 

« ^ ^ ix y ✓ • / y+ # 

4 Ail Jl~c y\j y y\ — Abu Marwan c Ubayd Allah, hermano uterino 
de ^a ( far b. c Utman (v. \ v a c far). 



— 148 — 


JuLj 5. = Abu-l-Walld b. Rusd (Averroes) filosofo de 

Cord'oba (1126~1198 de J. C.). 

y 1 = Abu Ya c qub al-Nahrayurl, mtstico, natural 
de Nahrayur, en Persia (f 941 de J. C.). 

= Alfonso VI de Castilla. 

ya~,j\ Abreviatura de Aristoteles. 

= Artobas, tercer hijo de Witiza. 

JjCLj = Al-’Isra’iIlyat, titulo de una compilacion de relator 

de origen judeo-cristiano, del s. VIII de J. C. 

b jJcSZ^y] — Alejandria. 


'ilL-l " Sevilla. 

l. 

ciL^VI = Al-Isbahani, natural de Ispahan (Persia). 

■v • £ * 

> ; * 

= Ifriqiyya, el Africa propia de los antiguos, entre Libia x: 
Mauritania. 

= Los Francos, e. d., los pueblos cristianos del NE. de la 
Espaha musulmana. 

Ju VI = Al-Andalus, la Espaha musulmana. 


i 

Al-Bayl, natural deBeja, cerca de Sevilla ; patronimico de 
Abu-l-Walld, jurisconsulto cordobes de la escuela malild (f 1081 J.C.). 

b\kj — Pechina, nombre de una comarca y Ciudad en la actual 

provincia de Almeria. 
f t» • ** * 

J&y = Barbastro. 


Valencia. 


{ j ai*- ^ yj = Bahvatn b. Hafs, rey mitico del Yemen. 

* > ** , 

O'.! “ c AbJAllah b. Yahhaf, juez supremo de Valencia em 
liempo del Cid Campeador. 


i ^ ** 

0L»* at — Ibn Hayyan, famoso historiador cordobes, autor de dos. 
cronicas de la Espaha musulmana, tituladas Al- Matin (60 tomos) v 
Al-Muqiabis (10 tomos) (y 1075 de J. C.). 

u a I — Ibn Jallikan, historiador oriundo de Arbela (PersiaJ 

* 



149 


yautorde un diccionario biografico, titulado KitSb Wafauat al-A'uan 
<f 1282 de J. C.). 

j) — Yahya al-Qadir b. Dl-l-Nun, rey de Toledo y Va- 
lencia durante el periodo de Taifas (1075-1085). 

^ J Cr} = Ibn Rusd, v. Abu-I-Walld. 

\ *T 

O'.' — c A!i b. Sa c ld al-Magribl, historiador natural de Alcala 
la Real (Sevilla), autor de una cronica en 15 vols. titulada al-Muqrib. 
(f Damasco, 1274 de J.C.). 

O'. 1 — Muhammad b. c Abbad al-Mu'tamid bi-Allah, rev de 
Sevilla (1069-1091). 

juCl 6;' = Muhammad b. Lubbaba, alfaqui e historiador cordobes 
(t 926 de J.C.). 

A > ' 

*7* i'i = BanQ U mayya, familia y dinastia de los Califas de Damas- 
co, llamados vulgarmente losOmeyas.y de sus continuadores en Espana. 

* ✓ > x 

/ J*~ J~i — Banu Hazm, familia cordobesa, que desempeno el cargo 
de porteros del Alcazar. 

*7 = BanQ Marwan, principes de la dinastia de los Omeyas. 

J 1 A 

y* = Ya'far, eunuco, jefe de las caballerizas y febrica de tejidos 
en la corte de al-Hakam II (961-976) 

O'. y«»- = ^a c far b. ‘Utman, primer ministrode al-Hakam II 
(f 982 de J.C.). 

= Jaen. 

^ = Habib b. c Abd al-Malik, de la tribu de Qurays, 
gobernador de Toledo en tiempo de c Abd al-Rahman b. Mu c avviva 
(755-788). 

Jijli-1 = Al-Hafiz, v. Abu Bakr b. al-fadd. 

> • /*■* > •* 

I SS - 1 = Al-Hakam II al-Mustansir bi-Allah, califaOmeva 
de Cordoba (961-976). 

— Al-JusanI, patronimico de Muhammad b. Harit, aulo. 
de una historia de los jueces de Cordoba (f 971 de J.C.). 

jCi — « O. = Al-Jattab b. Maslama, santon de Cordoba, 

natural de Carmona (f 982 de J.C.). 

♦ 



— 150 — 


£ / t * - K 

^J^y\ \ ji — Du-l-Nun al-Ijmlml, mistico egipcio, natural 
de Ijmim (hoy Akmin) en la Tebaida, a orillas del Nil o Cd" 859 de J.C.). 


> *. > 


j = Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador. 

— La Ruzafa. 

y £ £ + * 

;juJI = La Azuda, puerta principal del Alcazar de Cordoba 
— Zaragoza. 

Subarbol, pueblo en el Aljarafe, cerca de Sevilla, 
^ijl — pi Aljarafe, alta planicie proxima a Sevilla. 

— Sawwal, 10° mes lunar. 

y ' 

= Siria y Damasco, su capital. 


„./>*>! - - 

o'. = Al-Sumayl b. Hatim, gobernador de Zaragoza 

y Toledo (•< 759 de J.C.). 


jUQi 'jS — Taliq al-Na c ama, Marwan b. c Abd-al-Malik, poeta 
de Cordoba (f c. del 1009 de J. C.). 


* £ s, > •' 


Juc — c Abd al-Rahman III al-Nasir, califa Omeya de 
Cordoba (912-961). 

p-} O', J\ X* — c Abd al-Rahman II, hijo de Al-Hakam I, 
principe Omeya de Cordoba (821-852). 

vJl Xc = c Abd al-Rahman b. Tarlf, AI-Yahsubi, de 

Mericla, juez de Cordoba en tiempo de c Abd al-Rahman b. Mu c a\viya 
(755-788). 

j\*a (jj Cj[^J\ Jlx — c Abd al-Rahrnan I, hijo de Mu c awiya, 
principe Omeya de Cordoba (755-788). 


<i)l — c Abd Allah, n. pr. de pers. ; principe Omeya de Cor- 
doba^ (888-912). 

jJU- // Jlx = c Abd Allah b. Juld. 

• * • > - * > 

• jjt = c Ur\va b. al-Zubayr, companero de Mahoma, fa- 
moso por su paciencia y ascetismo (f 712 de J.C.). 

O'. ~ Fu tays b. Asbag, tesorero, ministro y 

secretario. durante los califatos de c Abd al-Rahman III y al-Hsksrn II. 



— 151 — 


' > 


£y vlX < 3 -^ — c Isa b- Maryam : Jesus, hijo de Maria; Nuestro 
Senor Jesucristo. 


= Farany, v. al-Afrany. 
> 

4ja y = Cordoba. 


. >• > 


y — Cordobes. 

++ V 

^ ) Z ** * 

uy mil — Los Carniceros, nombre de una calle de Cordoba. 
— Laham, colina de la ciudad de Almeria. 

^ *>• 

4a*A — Mayya, n. pr. de pers. 

*> i ^ > 

XiSc* = Muhammad, n. pr. de pers. 


JLJ! l X = Muhammad b. al-Salim, zalmedina (jefe de poli- 

cia) de Cordoba, en tiernpo de c Abd al-Rahman II (821-852). 


t> Cj t i&\ <X-z XAa ~ Muhammad b. ‘Abd Allah b. Masarra 
b, Naylh filosofo y mistico cordobes (f 931 de J.C.). 

/ f » j ) 

0: = Muhammad b. Widah, jurisconsulto cordobes 

de la escuela maliki , maestro de Ibn Masarra (f 900 de J.C.), 


- #sr H y ~" ' 

*'j*j 1' io-U — Madinat al-Zahra' (vulgarmente, Medina Azahra) 
residencia oficial del Califa de Cordoba v su gobierno, desde su 
fundacion por c Abd al-Rahman in. 

*j ^1 I = Almeria 

£& \j j^LA I = Al-Mustansir, v. al-Hakam II. 
a^i»l 1 — Al-Mu c taniid, v. Ibn c Abbad 

— Al-Magrib (vulgarmente, El Magreb), nombre geografico 

que designa la parte occidental del mundo islamico en la Edad Media, 

'*'**■*> * 

singularmente, Espana y Marruecos ; ^ 1 V A I , el-Extremo Occi- 
dente, Marruecos ; is- jV'l L ) jH i El Magreb Medio, Argelia. 

I — Sobrenombre de los Almoravides. que usaban el embozo 
o velo llama do litam- 


> i-r, ✓ 


AjiU — Malaga. 



152 — 


-J 

= Malik;, denominative) de Malik, fundador de la escuela 
juridica ortodoxa, profesada por los musulmanes andaluces. 

= Minyab, bano publico de Basora. 

O. i = Ai-Mansur b. abl c Amir : Alnianzor. 

, }■ A 

UI “ M Q sa b. Ahmad b. Yudayr, primer minis- 

tro de c A£d al-Rahman III, desde 921 de J.C. 

' <■' i + > ,-t* ^ „ 

j*J>- = Maymun al- c Abid, antepasado de los 

Banu Hazm, asceta cordobes del tiempo de c Abd al-Rahman I. 

= Naslbln, ciudad de Mesopotamia. 

-j,** ** - * 

jJK\ = Al-Nasir. Abd al-Rahman HI. 

<A> \ = HiSam II, al-Mu^yyad bi-Allah, hijo de 

al-Hakam II, califa de Cordoba (976-1008 de J.C.). 

j = Wadi §us, Guadajoz (Sevilla). 

= AI-Yaman (vulgarmente, Yemen), la Arabia feliz. 

I — Los judsos, 

• > > • ? 4 > > 

O. wJL-jj = Yusuf b. Bujt, n. pr. de pers. 

Cni-t O ~ Yusuf b. Tasufln, principe almohade (1061-1107 

deJ.C.). 

t -- ^ 1 u > > 

ujj* O. wJu^ = Yusuf b. Harun ai-Ramadl Abu c lfmar, 
doeta lirico de la corte de Alnianzor, natural de Cordoba (-f- 1022 de 
J. C.). 



I N D I C E 


Prologo 

Elkmkntos de Gramatica 
A Ifabrlo y leclura 

Consonantes . 
Vocales .... 
Signos auxiliares . 
Silaba .... 
Acento .... 
Ejercicio de lectura 


Pagina 


13 

Hi 

17 

20 

20 

21 


M or fo log ia 

Raiz v forma 23 

Verbo 24 

Pronombres personales 25 

Formacion del preterito 27 

Forma cion del futuro indicativo 27 

Derivacion del futuro subjuntivo 28 

Derivacion del futuro condicional 29 

Derivacion del imperativo 29 

Voz pasiva 29 

Formas del verbo triiitero 30 

Verbos cuadriliteros 33 

Sombre 

Participios o nonibres de agente y paciente ... 35 

Infinitivos o nonibres de accion . 3^ 

Nombres de lugar, tiempo y abundancia .... 39 

Nonibres de instrument) y vaso * 39 



— 154 — 


Nombres diminutivos 40 

Adjetivos calificativos . 41 

Adjetivos de color o deformidad 41 

Adjetivos de intensidad u oficio 42 

Adjetivos denominativos o patron imicos .... 42 

Accidentes gramaticales del nombre 43 

Del genero 43 

Del niimero 44 

De la declinacion. 46 

Efectos de la determinacion en los nombres. . . 40 

Adjetivos numerales 50 

Numerales cardinales 51 

Numerales ordinales. .......... 53 

Numerales fraccionarios . 53 

Del articulo y los pronombres 

Articulo 54 

Pronombres demostrativos ........ 54 

Pronombres relativos 55 

Particulas 

Adverbios 56 

Preposiciones 57 

Conjunciones 57 

Interjecciones 58 

Repertorio alfabetico de pronombres y particulas . 58 

Morfologia irregular 

Verbos sordos. 61 

Verbos hamzados 63 

Verbos asimilados 64 

Verbos concavos 65 

Verbos defectivos. . « 66 

Observaciones a todos los verbos irregulares . . 67 

Sint ax is 

Fraseologi'a. 70 

Concordancia 71 



155 


Uso de los casos .... 

I so de los tiempos, raodos v voct» 73 

Oraciones de relalivo .... 75 

Advertencias sobre verbos 76 

Advertencias sobre norabres y pror, ombres ... 77 

Advertencias sobre particulas 77 

Glosario ^ 

LlSTA DE ABREVIATl RAS .... 33 

Glosario de NOMBRES PROPIOS . . m 

Crestomatja 

1. La babucha de la mala suer f 

2. El regalo que torna al primero que lo hizo 

3. Jesus v la calavera * w 

4. Cuento del que prepare) la came de un cabal lo muerto y 

la vendio ^ 

5. Las manos cortadas 9 

6. El arbol acusador \ 

7. El sereno de barrio en la Espana musulmana * 

8. Musica en Sevilla y letras en Cordoba ^ 

9. Generosidad de Artobas, hijo de Witiza ^ 

10. Zambra nocturna en Malaga. * 

11. El plagio M 

12. Cuento de amor romantico ,r 

13. El bandolero andaluz BazI Ashab. 

14. Tallq, el poeta cordobes, libertado por un avestruz ... iv 

15. Paciencia heroica de un asceta * * 

16. Los primeros camellos en Espana 

17. La gata del santon Yusuf de Subarbol 

18. Avenzoar 

19. Sagacidad policiaca del gobernador de Cordoba, Muhammad 

b. al-Salim 

20. El bano de Minyab 

21. Un precursor de Robinson Crusoe. 

22. Quema de los libros de al-Hakam II por Almanzor ... r* 

23. Embajada cristiana a la corte de c Abd al-Rahman III. . . ft 



150 — 


24. El jiiez jus to 

25. Amor platbnico del poeta cordobes al-Ramadl. 

26. El caballero magrebi y su equipo de guerra 

27. Descripcion de Aimeria 

28. Los normandos en Barbastro 

29. La jura del califa al-Hakam II 

30. El Cid y el Qadi de Valencia, I bn Yalihaf .... 

31. Semblanza de Averroes 

32. Vida de Ibn Masarra, el cordobes 

-43. El alraotacen. 

84. Vida nnmada v vida scdentaria, segim Ibn Jaldun. . 

35. Ibn Tunilus de Alcira y la intolerancia de los alfuquies 

36. La razun v ia fe, segun Averroes 


rr 

rv 

Y0 

rv 
r\ 
r » 
rr 
rr 
r«u 
r o 

rv 









1. La babucha de la mala suerte. 




all ' jfl 4— t JG> *•■**? 

or oft . 'c#~ Jg- ^41 yo ^ ->u ^ 

jSt GU <jl jU O' S[ A-i J-r cf6* c 

& G: a* *fl s&i • ^ ** 

yjt Gif i ^aJ o» >-fr‘t cl \ ■■ t>C-- *j 'J& • ,cft' ? 

. 4> • JliU aIT AS £\>j jG S G > ‘ <>i 

jj . oil. $ t * Lxi sit .a* dii' Oft 

aJILlt J» ^ tflf/ ol ^ 

' r g‘i 0r r i ji Cl c : tf I)i& >T jC - && 

. ^G o' VGft jCLlf aCu J /jj G Gj o^ I>i lG 

G Cj dJU Gj' fc '3 U^j a, j^di o' cf^. f/~ 

lji ’.isii> iff jP ^ •#*. G ! G 3 G Gv, 

fj <UG aLG • w^aIi ' ^ftG' J ®*^3 <^>' 'ft? ufti 

5* ’ jfiff ct otV • yiit J ft yft o, jft j> 

*J s ^il —ft I Cl C aXw' J»j a) JlS . J~ft plXt «s 

Jii .i»l Aar G 4 JC* ^ Gi'j ftG' AJ>lft J ft 'AA dUTG 

^ c > tf u{f • sAKi ^ ^ 

'jfti o' [ft ' U^ ftG wJ G <5 '3 <j 0 J fffl 
Gj£| Lr-I'i' fti oft »ft jl ^3 Gii a! •IjLa' o^ 
3jl_G GiG dl!> J G u-'*^ 20 





\J| Li; JU 0 ^ ^is X» Jc jio'j 

!-> V (^ ^ ^ *f grJ' a ' Lr/ y oj'Ji 

^ V>:! uiT A_jV 0» (ijy-J'-U t5>; 

^l^uJ I X* IjX^S Al~j | j-*Xxld A^ X>- laJ I Ju-jli ♦ Jill 

4 — J Lob Kij-a $ <j"Ull At* -L»-l j I 6j.a».\s ♦ oJUf j 


': . i Ms' i s tT >-r t *f ^ ti?l’ ' •' > -‘ r =»< > 

**'“ > ’ ^ iU>X -2 1 Q/* 3 * Aalislj JL ^*j£J o-U 

♦ *^'v3 l/*^ 3 b 4ls-aj( ,^*3 ^L uLLc-^aj L.. I ju 

xs. yraji fe ^ ^ je 

A_ji (^j^-iaJI ^^ll) I <j! <^l.u La : JlS^ as ^c. allljS 

(X(*^ I cJl ou a> (jtj aI^scs . aLuJI j a:,* «Jj i 0 
^Jc Jaa— S O--.H (J| Ifi* «U y cLJ I J-Ua J,[ e-UL AslU cSl^j 
— -j j ^Uj)l ^s j.i . aj_jSl t-Lj ^Ljl A-s iSjS l o Jt 

^3 (Jfi’ jjal# y»Vf Ls J»9 LlL _5j! «Lj . }/J\ tL 

r^i f* * (J-I^ii 1 La <J d | : J[jj ^\J>j 



Li- O' j£3 lif : i) JBi &J-J \-^Sy £i 


* * ' ' ' ' *** i i * ^ ^ 5 - .0 » } X~ a x ^ i. 

P?T* L! £> • J^ fyC. Llko aLx>.J jJJL 

a — j *L* jj ybLl aLs-j (^rlall 

* ' A_*:’J Jl ^/» ^Q( _^cj ^Us vju;£lj I a ai JL-i 20 

ci ^IX* lib o^Utd Lv| X* IjU >. jb .uJI 



— r — 


r ti\ Cl Ji'jii 'JJk . Sj k jJijJl ji i . ^q'i 
. JU iLr ' r > 'da/: tf 3«S £&&& 


r ^\ $ . ^1) tf Uif ' r > u '/i. Ji jif % IsJi 

jll |OA Jjjlsl vl)Ac. U JiliL* jA J JlSj kmA [f\3& \j 

a & lirV> . li j j>; a; ^ j; f * 

Jr-J a*0 JJ <i[ ^ j? c j <0«i 

Ui i /> L^iidf ^ 1 s&j \ 3 % . Lb it 

jy} \ /£t ji ;:Vi i r r 6ff jj >a; 

iiru; 



* o w ^ I j ( 3^ ^ i 3 

■A»>1 V <^1^' I «AA aL^j L^* <U ij * A^L? ^ c£ JC £• jl J 
^^3 Ai*? j j 4U dA^t^aS * 4J> <lLc c$^>- U d jj>*I 3 ♦ b I 4j 


(2. E! regalo que torna al priniero que lo hizo. 


>**.> l 


\ » 'A 

0* ^='je 'jigi&A&a , 1 ^ 1 'f aj y ^ 

* >1 0*’ ^ : jlfl ^4'i I^T U 3fii J| [ ’.I 'A* ^1 
Dij a in.Ir>Vf'ji5jduir>s'i jit, 

- X ' " e i \ u ' 1 ' ,' u c • > !"tf 

f a* *•-* J*- A* J[ M tr'Jl 

< ^ ^ t €% 4 «{ , ^ f - ’ .* 

Jjliia^l^aH Jld«> 



Jesus y la calayera. 

* i"-*: /•*?>->• 

c* 

- 


<*» >' & a y jiiy> yj j ^ 

C J i - ^ ^ (*^ ^ ^!» ®S^ ; A 6 ^. / A&.C- J 

liil 4 ^ux» ii- iij i cra i 9 i jr* fiyriifi i>f 

A a 1 US'S Ai Oil ^$5)ic’a1 AiX h 

Vi a' ^ IT gU % * x ii ^ ai ^ , 

J-5C1! Aic' ^ J J . i^T 

I t*' 1 

4. Cuento del que prepare la carne de un caballo muerlo y ]£ vendip. 

S\ : JlS A>1 -UsJ wJ-lJ 4 OlT 

^ f*' ^ - A - XA A *aj 

L*- ulTj o [y*j3 ■*» L-j? ^y+Jc 


iijrf 41. l^U 

^ 4 ^ A . « — ^ 


10 


& <-> At: 4 p- ,J ^ Jl aj aL->3 CJ 

lV/i £, jl>. 1 j 4t A i U o&jjJl 

. ;0{ jjjn ' •f l . : A ' "./( f 4 1'/ '', 

uUl 0«J l ^ ^ ^ S j! o^j 1^3 J J1 J| ^ 

3r ^ ^ S" r _ 

J. 0i 1 y 


^.tit C^I f Ji j'yf V£ ujiiii Af j * li 

• ' . ..' . 1 .A- A- '' . - ", '' 


l3_9 ju a'3 jyX* vyo dJiis 4 dij j ^‘5 



5. Las manos cortadas. 


*;'4 yjv ^ 1 : 1 3 ^ oi : '<&. jb 

[jXoj I wJlST oJ 15 (Jic J& J[ J»o <Ui 

. if •' * , te ti -ii- - c ' - • ' ' ,y» ' ' ' t *' ^ 

*»' *rJ» Jr J' J 1 * <>* jMf*i 

c;^; -Lii kmi cii 'u-tf .-*Lc* ;~i^ 't 



^ i[ /art ^ £ <* A £ 

fjlf ji &$&£ -o>b SI 


* ^ "" t/ 


joli oi J^5 qfi 

_A l*m» 0 I& <3>5 >Lll J >Jj» ££* "(jc ^1J\ 

uVifyK u avis u* t v ii>. 




6. El arbol acusador. 




s&\ U > V 1^1 u!ui pb ops btfJi yj 

wi) I aj LaT I-J-? La Gj SjUjJ l r’jLil 

* ["•* * " "" • ' " " r > j£> k ■* ^ ■£" s, \ ^ s s’ Cs' S 

u- . ^ ^ £>>%/' W l*y Cii jG> 

wJ^ai -i — i- w jJii f JLj^j*LLi>0 I Jl*ij oolt j P 

^ii juiV j! *j? j};j 'j ijjilxi Lbt ^b ^ 

up) siiCuH J.i L>L» i iTpi oLs p;; V 4) Jib iLJ 

jc^i *P >> J UP' l j^b l jr ait 

U^u t^b Pb t! bp ji ^f^v e u ^ 

aLJ ' Lb^j L**P ' I jrt~) |JL-1» 

ji' ;^un Uli /pin ji lab} C IWi Ji 
s>lii ji J fc>f jLij >' bb jJii Ji p '(? Ji sub 

^ iWf ^ (£ oO Ji tSLik/s^Pb 

V>b P P f y& ’ r . p;bUf j^ ; 

'^i ^JT bii yiui 'ji; f pi 1.1 Urv jfe £u 

■ ^ # A - ^ 


* I " ^ * " , C“\ ' I * * ''f * ”* ^ J ( ^ ^ °> s “6 m 

S — -J * — I j\J b jJI T 5 

^ _f*~ U» .Ijji-I CJI %*t5 »A»kJ 

^_i'i liui JUi C^ls J.® Gib ^ , 6’f ji CiVjy 

■A ^ t'jj! ^ ft ^)‘i ’r^ij! liu'f -ju *£ J; 

^A' 5i ’*0 >1 A' U'f oft yii ju- 1 'jiiii y 



— Y 


^kU) I ^ <y* : *a»I ¥ U bl j>- as y*A cJ lSj r^ilb 

fe ciji'^i lijts jb V^lri o' b'd rjM jib 
^ jffJLi jC*I)f ji 6 jiLii ^>6D iiJf 015 
^ai tits' s> lit iy'i> ijJilf t U 13 tfttb 
te tt ’j£/f u> j ^iii -jfe'^Vt ^ , 

*-» 0^3=1) I Ct^eJ >-bk> J*>^ A^tsoJ JL^if dlti 

o;>u 3 ^j y >'b wLL ^ ti i uai jjuf ji 

'gi\ tft; p^> o>* I % Li if ; ! La y^if u>: 

<— «*-ib ' £*)!* <slr=r jiO ^jlll 

\ . a. 1 i c* t". . *-' l • * t l I - 1 1 !• " •!♦.»!* ! . t*- i* - l • . 


‘ J 'dll 1 W-. 


IaILcU j\J t jjl 4JU JL>*lj I JUJLi \j~4 


0 JO 


f >.' - 

ylyOA 


7. El sereno de barrio en la Espana musulmana. 

gj\ ttJt ^-Ji'r^ 1)4 & jM- iU tb 

’j'jj\ >% i\ * i; ii ^-Vti 

" " , " V^“ **-' " \ *" j» ^ *•»«■ 

frtj-t «l *j «i>l j£J _J£Jj til l j« jii jiUl U 

•^>' rjfj £ ii biLii a is it; it' Lib jP 

pLLii jdt j.' bit' o? JLudit J J -^>[1 

•^4’ oi Li> jlit L*u' i JL/j til! 3S(iVf ij^L j 

lis L t I*. JjSJU% J i|g Vi dlU t tlL’il 

lOAj <4lj» J® U^bUl Asb»i o^»J ia-Jpl 



— A — 


Oj *Ji wAl I i <J:\ \^j/f *3 <J^ 

* t t t i 

L^n 


S. Musica en Sevilla y letras en Cordoba. 


Uiri jS '^L' ^ ^JSH dC If 4 £ Vj& o*- 
0. X O' i i 0 JX ^ ^ <i* 

OU <01 jf- J^u .t» c£j^l t» aJs»^ 9 cbf*** d 


1/ "-» 


a , - - « r 7 7 y* T •' * i* - i -i 

/jl 5 Li * U > aIW j Jl cJL>- <JaT *— > aJ^JLU 

1 l_J} j I oU yXf ^ ljU a#* V ^ 

Jh urit #i & >3 io 


ju i 


9. Generosidad de Artobas, hijo de Witiza. 


j* *£'>>'' ">c 01 ij) 

0/ >"> jft> liJi Ji s> jui)t S& *. or >iijl a 

^ •> * • >$ • . - -* (Sf- ^ 

fl-A .f» j) J. L A)ii »X~C'J (juifi- y \ ^^3 LJ 1 *y*- 


t# i 


o - 



> • * m A • *>/». > > 
O'. 0 . ^-*^£3 


-> * • ' f * -* • 4 * 9 ' i* ^ i- ^ i \ rrr ■*' • ^ -i * i*i 

^2*0 L-J l>Ui U$ 4^*j£o 4kft J' 15 

33 a '^U <ixJS U ^3 >J^‘ ' /> # L 4ti\ 

^ jj I S[ °* yi J«r.J b JSM j aI) I ^15 ^llUjl 



'j. 'jj.ilii $ iUfj I'j^i yft ii, 

bs ?’ c; 4ft jVi j ’jd i'a* j. i^'V s/ ju> *& 

&j jJT\ U j[ UaJ 4 '*% *t u a 

Jc jjl^WiVj 4. .(*dl, jp 'fj*j kTj? J 


Ji !£ O %i>' 4 » ^ V a ii u' j^iL £J.I> 5 

£»j>t cS J -' l» 4 *4^" (/?■" i 1 J i-’B <iCL ii 


« ]_ 

ipjh 


oi o-; u a-, v ygy o' Jfi j 0 ^r> g. jilt dDi 





Vl di >1 U'P^ t' ^ 

'jbj "^jaJVt Ir^ff L' fb du& ^ CU itf 
*, t\> *' J^Vl j\$ ±\>C *^3 ^ ^ L, tJI 

4 Ll'pi ii* jjiljf j * jZiSrjCji 

si-tit^ JaI :r r~J 3 T ti l yCl*j1 aJ JlS li-y 4 [ IS 

’*£* \ 4 iW * %4 i -$t a ^ 

Liio^U'vyjpi;^ 

10. Zambra nocturna en Malaga. 

Jj Vl ^ ^ Ail U 0^0 yl^ »l»Wl J^»- 

# i^£ , ^ r > ?r °?T -*r. -•?„ * 

^ -d^Jl **£. L^3 o-XjA* \$j *j u * jj\j O-** 4^** 

— -/ jw' T- > «/• ^ ^ ^ -"* 




^ ^ * '."S'. > > >> ' L \ *' • ii* ^ . y * *\ 

^ yliil idAU aJu), »> ^rJ J* j dba ^ Ui a-j £*~l 

J J &[ ^U J[j> £J^ 1 > £fs® ^ cH 

ZiM d& ZyJj ’lijjd aerVt i& iic jy 

VilL,> fib i;>ili - i 

T* ' • V * V 

-" «» . - < 



Jsi^ jw l^Ji A — lie oil j w-> yds) 

i> jL->- w-sJjl u' <d«y I aj j*> (j* £*{ ct'j <— ouLjl o>*> 

^Lvlj jilaal 1 jl 1 

"; • rr * 4 .r *i Tr .-^ t:~ Vn . a'u 


J Jl-' . ^ » - 

" ^ “ ■» o ” 

- ^ * • * * ^ * i"*N a f i *' • ' J y' 

o aye t>e ^ v^- y . * ' J 


•*•*+}* t* - ft - • • # 

J3 5n>o c£ cj* ^j- 




d>/j=r‘<yi J XJ* IaIIH IjjCh 

)^\ o>' i; ^ & ji iois 

+ — 


I0» 


11. El plagio. 


*■£ j € "£ t y% f 


L-jr, ^i^L^ujBtyiiil^ruji 

El ^ " . . . «El iify »: '-Jj hi lz, £» 

4j J *J_a} • LuTl V JJ J^eJ '^3 •^ A * : ^ 




* •' * ’ r- *1* - ?•*, * y y r \ <-. ■ • - ,»i^ 

c-*^ t£JU I IJlA^Jcjl j>. Up » ♦ ♦ • I A; f\X* jt£.j Oco IS 

^ {** * m y ."i) • y ^ /v ' • > • -» * -» 

(^ I i* J I^AA ^5^ 

l^aL-l J j^IsoC* Aj l£*J I £yJ\ wiLil <>• j> 

iu? c a ^ cTil/S iaif f vj/ ^ i: J ^>, & 

l^ll> IaJI*.1 ^ « IaJU.1 GaIa ja s : 1 ) y ld ^jhSCjt Jt. A£ 15^)1 



\ T 


$ ^ ^ «# S' } 0J> } ^ It * ** t ^ 'l y *£ *" <" |"/ * 

jLO \ o ') jlk)' l UJ \ olTbl » : uU >1 ob J 
^Lsti a i£M-A (j V ^^>-1 t 1 c£U3 1 Lw I ^ t U I-IA u 

J ^JU3^U / jui lii} ^ -J j- itti 

■dOi it tfu Li di&u 'Jb u' ^flf j & 

^ ^ 3 J 3 J&Jl jifj u-ii U*' ;jJl 2 l’» Jui lT k'oi s 

^1) *j i ' t li ' • ♦ . • js. j* ‘Jj ^JLi i ^c-' j 

4-3 AfiiyU- J I (• jU I ^ V J »—ijJ^I C^V*; IAa [>; j 

w-J^f £y. 


12. Cuento de amor romantico. 


J a3 JUcll JUJU A»-j' J-**. c£* ** Ls^ 


J-- jii A^ J3 U W J >3 A —lie V Q\*» aL^- & jU J J xo 

(5 j-Al fl Ulc jjuIs Qlc- jrl eLw* ^ Ia_j> I jUs Q-Lij 

,0^ db 4* J (i dklse/* c-U JfiL Os *: aJJ [ ui-oU 

^ Sl^IjV »: J jj>, 'J&' « J> Jl ^0 3\ dSjj uli 

Oi * l£f LOi Vi l£ V lit' LiS jl pdu£l J6\* 

£\j it Liu; ilui'j dij jJ '.i3i>: jj tt Jis C U>i IS 

JuIaJ J IJjJ\ ^jA a |jl>*l jA Vi I J>.1 Jj>*l U 

[-». >b j'} Jctzu j i_>jju dU i £* ^3 -udl uJU»-j J I 

j OlTi *,c; 4 W> U-ji' j l' ja! jift jiJ jJ jii). 

L. dl£j jji »: ^JB « CiT »: JB Ji *XrJ\ 



vr — 


J! >>>. u ' J! *« u 'JB y-'Ji 

•iJQlcl) Li Dili « jjult ilEjll ill; V 

^ 1)V>, iv>' ^ Lit; !» 'i 2)Ql V AG Eli »: ;jis 
’ U cJis 0 : Jlf • v.xl GJ j «r « dlj i JE 
JO Vl l jjl -uj jiJ I ,,_r^ a srtJ j* JO IS 5 


( 0 ) El bandolero andalnz $&zJ Afchab. 

ul Si — «iVl tijClL jjllji aiili jjUjj'olfj 

'jL'>l_i_ ; jU t j»S ^JlL* ^' 3 ^ J *i 

.>u> «M >1 4^^^ >J X-' *? i> 

^*u it , ji£t it u -gle , i; 3* gi *ifi ij’iii irlo'f 



10 


t -l — 1 j ti iAili tl LI U 1 (^i jj ^ t*., E ^ 

koi> 00#^ ffjyt at ji Jit 

(J>Ly±J L?&J Wi ^r>“[ (3 JfcsJ jllo iJU 

^rr *■“*** cPj <J— 7 ^ c?| c£j^J I ‘-Ua® l$>- j * J U ctliL j ^ 

^ jU Cis i_^_ cijt iil' ji 0 C 3£f U 2J 
> ^ u brfi' ^ ji'pjLl)' *w 3 c2i 

*&*<Z&eJ?‘i 

J\£ U3 jV| 4i~k) Uai^ 4>jl ^ Uj <dAf S 

■*’ m ^ ■** » ■*’ ^ 1 



} H - * ^ ~ - - } • $ * ' . \ ^ + ^ +' »J // 

&y Lw J A >- 1 d Jj£ ^ 

xk;j && dQ id ^ 

X . -« £ «-' *> » ^ "a e f • ' • ^ ^ ." i"' 

Ij l— ^ w3&*^ <3/ ci[ I dA* (3 Ll> 

* ' *K t J ,-* *</,*' *. 

* AgJtVl c£jU i 

' * - - »_. ^ S-j, 

l' J& i5lll XUi j 'Si H ^ la* 'J& uTaT JUS 5 

<?, * ✓ ^ ^ f 


■T 



14. Taliq, el poeta cordobes, libertado por an avestruz 

jiT Aik dAJ^"l! Ljij i_^G' jjtrf Ll^i 


^lsl j J*a £ lu wLU I _^lc 4_J I <jr -Use* (J l J^-k* kJ L 

aJ L aIJ I i U Li TX Lai Ljg C_i£s 'Ac- .Joel! dll i<J 

ua*S ^ 

j£ l^J lib* ciir'L'L b^i a/ijl 'Jiij ^ J ^ *3 1 5 

fi* 'aJ i g ; 1 jft IL* jtf J Li \f)\ Q I 

\ j^ j &j ir> f j $4 J 

ayb j ipij b< '/ Air^i ojiai Aj> r g t g jj 

Xi)\ Yjj si) j* \) ^ dui lii j li c g'i g 



2L*Ulll JJlU a»}LL> 3* '3 


15. Paciencia heroica de un asceta. 


1 **>=" rA».' * o'- 1 »: 1 /» 

2»T pt a sj’j. y ii jJC^i j 2>i 

j 1 ^ y~i <J[ <> Lp *®L j ^ 

£J tc Vf MiVl if 'Jff k^JjL 

jfiL La ^ f jilrf ^ : f\i SpV v 'J^dt 

s?r ^ J15 p > a j Is M Lw ^ JOi 

*r '* J ’t £ ✓ ''' *' * > «•* /< , ^ , <^ r " 4-. 

fill tfflj U* *J i .Ji j s— 'Ot -A*" «{' «b 


.U jiQ > v J 1 p j is & oj * Je ^ ik 

-osp'i r^U i po ip p i JB ’/ k' ,0 

16. Los primeros camellos on Espana. 

£ jui p >1 pe ^ a sioiy fi 

JaI >0' jb ^ ' t Ujtij ^p j'3 ^ 


' ' ^ p3U jJLt V j ii 5 u 1313 o X j£i 


Mjj 

i£\ j JllsJ i j jLc j CJu » _jJ U^3 L«> li j ' 


Jui- l— A J d yv-*^C l$-> ^ 3 -be-J ol>3 15 

*3 ±lc. 'j* jV ji ji->^ P *.0/ ju iuljs f!ui £• ^-=J 

al: ^ iSjf ^ ir pi J iyt j] f p'f j j /j 



b \ J \ yil C Lib » : _l :0 i j U 

4jj I ti>' & 0 1 'jj( i«j p p 0! oi 

Uj dl *0 lib ^3 003 & ^ilif »u* j 1 » 0703 

«j^j y\y >tO *0 

* -«* ? " 


„ J ^ i >''' -* 6> * ✓ fc< j > j ? £ ? j J* 

V Mi^Vy. 4 )' iilTj • .". bil JJdj Ji jj'Ji 

•>: j #06 g; bj ji; v> iX'j hi Hi ^0 

'~V **' jX ' “_rb ' » 4 * t 3 J *ili jb ” : (i J yj jC 2 

VJ ^ 1*5 4 Jil W^“ l ,4 l$-.i I jjyiJ I 

* • -rf ->• l > ♦> - / > ) " • * ^ ^ ^ ' — - * *y 

J IaujU <dbtz$ ju | ^0-0 -$ d*-Lc t jl i^J ju> LL? a tD jV L 

y> u : $ 100 0 c j 0 ^ 0 > >r >01 ^3 

rvt 00 j/C/' J\fj Vji fc’/l >J cl jL 0 c 
L£ oi 'J-i £ J 1 00 J! 03^/3 00 s/ 0 # 
0l)t j-ui 01 L ?3 0 0 \jP ^ tJ->^ 0J' 01 L0 h3 


17. La gata del santon Ytlsuf de Subarbol. 

• ' 1 \ 'y\\V • 


10 



L? 1 1 5 


^ — “t 3 *! ^4^ j 01^ ^ ^ ^05 Li aIic jc U ju ^ 

j &. a -jl* -f}fd j; 00 ;} o 1 - r u 

*" ^ o-0 1)7 °b b ^ ^ 0 b't* 'jU ' 0),i *o[ 

a 

, a 7-^ 



18. Avenzoar. 


Lid x Li' ^ tls iiQ' f'/ub 

4 : o\ii /; j>: 'j? vi y l>>> j ,A> &. 

Li‘t j i Vi jp j. V a 1 ' }*fi '& 

xw j V? &.* / j i? W vPb.Jf* •'kj> *-Q'j 

Jji\j 'J£ fj &\ Jlii i>!)' tlil -U) Jl 5 j A> W*l # 5 

Jbll aJ Jfc ijeYy-xl&J ' J?) ^ 

. r i~> .. ~ ; v V> ^ •'■• v ' 

aUc ***?&** fr? 


1*1 


i ^ ^ 



Ijuykii L bf, diii LVi’ ->1S /i i? a> 
LCiVb jV *’ <fj'~ 4 ?> V V <#;<* ArV 


10 


i) j'L’ ol Lb ,f V' jfV i>! V j J*P iib 
L if/i oV iiu -J ’Ll I i; f Jjl U >b J|> 3B f vt 


it (“I jJV/ li o' cM 5^ 

19. Sagacidad policiaca del gobernador de Cordoba. Muhammad 

b. al-Salim. 


# sjcit p/jsa v v) *> 

JaI ^4 }U'j oai' <j>Ji Vt ^'3 -ao '^' ^ •Vy* 
l> y j'JCJI o* ,iA 0* b* ^ 

- O -f> « e * A ■* m s’ 7 i i S ^ • I* 

jij'i plij J.I ,i» li-jj , r ui yr W J H **> 



— \A — 


O-Xli A_j 'Jjj\ Qs Ojjj oV 99 *_> 
jUU^ji JUi ;^a j juUib J~S a) Ji 

>/*■'• £ ^ ^ ^ jf't' . *tf . ^ ®*» . •',?. *x 

^ ^ ^ ' y'-^k >*' £ **£ ^ 

JyCjX J C Sjw J[ j£i aJ | Sjjltf \A* 

Vi3 ji j\ & ^Vf J|& 

^ J/ ^ LiyJ jl Aill ;J&f t pl^lll 'j/ jtf 'J& 
sgS i >1 ji3M ^J3 ^ jtf Liv l>;; # if i j& 

o*>' * ^ I J & *^| £« JG'k >1* Qtf t i* 

* y s*\u : 1 • '' "p-T ^ # ir ^ ^ a: * . ~ vf? : " ^ 

o _jwJi (^JlAd A*J | ^*Xa9 A+J'-XsOj ^a 1$ s_jid J^ Ac- 1*^1 

I A cjlLiwJI <UJl>. A — ^ aILc , ^a Vb . ~A Ul jLiJ 




", y? y )> * ^ < 0 l J M U * y ^ • * V '" ^ ,x *A 

I Ja A — a*s>3 J pllawl i*Jli A-^ A~ic jU ^y*VU Ul j*£\ 
LiUy. of LJ' ovA*' p# ’XL* .i* V^l J& 

j*£-' £b Cis — Ui Jp I i_>0 Ja-A»- ji flL. All I (jkp 

l/,U clp I jiS Cu oil ^ Sjljfl a:J^ >1 o^!)t fc 


1^ • - 


*• * i 7 1 


20. El bano de Minyab. 


•aviil Vji*: -O^i-. , Jj j!j_>V'JJi 

il (.^Jl I JUAJ * j*y ijl y ” ; J _J4J y*# 

lc is t’C'j Tj ./>.cC 

*0^1* (*C^ j[ JaJjI a' * li f jU Ajjj^ 

>'S3 Jlalf f&i .& jl jUt « ^ 1^ » a J|£ 


12 



' — Aj I pCseJ J jb ,j <UA l$3y ’o'j His U«|j3 

<i-LJj Sjii.1 d-ib Ajk l^L^l 'jr^ Ij ^iul i aJ 

yu j Lixc. ij w~- k J U b*4 ,jj5C o' * aJ 3J Isj jl jJ' 

<( o^idi U J5 uir^J ^ ‘ibj.l acU' * li 3& « duel 
t» Q^ld ^ aJ^i^» \£' } $ \^oaj ^ j j\ jJ( 3 \S'j'3 £j>-'j 5 
^ *f3 bu>>3 3^. >- -Ai Uo^y j'aS' ^-j> 0" jduJ 

^3U^' ^Tb Q j^ rii I Jt li 

‘ ,(•’*»• <ii a' il J_^j a_L l# j l » 

* • ^ ' T - . ^ -Z -\ti " • , ' ' y eX^o 

• 43 Ji I (^A>-| ^3 j A -X*~& ic 

a -f^ <ii Jd cl' 3| J_>« A_Jb U l ® 

: <J 3 *J 3 3 U* o> Aj jlseJ A_> jljll I 3 lj 

jljli'Jc I L^ 31 oJu*. }L.a » 

•/•' 0 ^ v J>- tl ^3 J A 3 A) lse-A JcA\j <j Ca z\'j» 

I j f 3 l»j A»b 3 ^3 3^3 U 1 * 


21. Un precursor de Robinson Crusoe. 

" ' % -* c , X 

4J^o crO ^1 I ^ — A 3| Cr* l*i* 4J U 

#A_JI #OA J^Ai. J3 Ule oJ 0^3 •As.l tUl 3j f!du 3^? A^b.1 
ol^" I ol r l ^ ej jf jdt 

]J^) 03 yllivi ^ i ^ ^b Q ^b t >' 



dl) o j[ plXal JP Lift XX p 4 jft '3 ^L^ft 
^P) Ij <SJd ' L* v_pl_i/* JP? »l*i£' L* ^ ' 
pplkll jJi ^ (i'j Is XJ ' <j[ c^-LL* =3 4ft ? ja ^' 

v—^m) I &» 3->0 A_Iic j- 23-3 pi -4 ^aji iyicAjl^J Xk) \j 

Owuj fti qjI> Lil V — x— 13 p3_p cPl 4 44 ' o* 

'<j* ^ '3 l— <43*33 Ipp 2 £*41 t>»-'3^' '3 ^4a)l J 4 

J 3 V P ' \ S lift aLVi 44 X^IjJT pin ^Ift 

^9- ejlpesJ I ^3 J^. 3 jl3U dl)„3 4 uL : -'3 ft,p3 uljll 
<_c!3 U dll 3 jft Accla* j>jb- ^ L-'J’ Lift ^ftO' A-d pjL» 10 

*Jti U ft& M 4; a <ifc ft c^* 1 ' ^ <* 

Ucl/I > ftVftli ^ y lijt V Lift Lift *• 

LAI 3 j 4.JL*JI aP) j ift® ft* ojy^* ^ jp LJlft«n 

jiLn fjojdii ptf ipfi cj/fc Li L* A) yji fti 4 ft 

J J >' |J ^ tf ^ I** „ y m *r , *>■ ^ *1 j' #. ( ^ 9 L 

v J J\ 4j (3 ^Jj>>- V$-> £tJL^ 23 ^ I ^l«XCU | J 15 

ij J' ]3i- <HL> oft l — 9 <-3lLaV' pl4 S331L.3 iftc 
i* if -jr j> i«iii> if yy u & iiX tui p, 

ij /UOit -jd ? j£j> pji ^ gu 'j*cj 

up j M> otvp ?>' b-, >*' , 

^jjZ iJlj pldit pi3 J Qft j ?P J L^ ^[3 20 
ft Lai 33 13 L 3 pti^xi friXc-i . j^Lai- pyji' j 



T j ^ ° ^ '\ \ > i '• 5 - ?-* 

Use (jt yicj jUl IaI^w* t :>-u j^J t *-dl 


22. Quema de Los libros de al-Hakani II por Almanzor 
i- i t * ** n > i ' •’ " 


/«, *- * , 


>3 AU oJyi fli* &1/LU ^Vl oL ^ U/ &3 

X* VL A^ll* JV JU; ^kb V & A y 

J ji'<& <Jif Xizjj^ic’Jyjij^yi 

<-jJ s* Ip I* i'3'3 l* j«-3 j>3 jTalf ^5CjJ L^lU pULf 5 

j»A p3 tt-L — !L jJLj \ jAi ^Iji- Jaaw^j yi-!.LiIl 

rJW A iiXJ u 

^C^LLJ! jrbL; _JJl3Vt ^dlli^ r^Jl 
,013 jCiVb p!3 iit j M ^ ^ & £ bp a 

JaI luc plbUlj j* Jli 1 0 * dllj> p3 *13*13 “ uih to 

Qi>k >" ® iij ip ll uvi^'Vi 

Lille' j!a 3 P3T Xl J IpL' ^ >3 til/ oPli Ia'.GIj 

jl L£ &l> yZ> ^1 ^ ^ bp3 fc^Vljl jtf 

bJir 3i J^jL 'PCX ;a£s wa'jL L-J 73 P'LVi 

^ t/^ • * I '* y ~ " L- " 0 . < •* • - >» ' > ? W ^ I s 

^ ^ ^ I *Xl£ d tiw *5 

->l_CVl <> O J&A 3 L 4 - (X-^iA IaI^S ”y J^" 

Ljjfj 



TT 


23. Embajada cristiana a la corte de ‘Abd al-Rahman III. 


J° J> 3 JjvJ—U j^/*| ^ 4 J-L_b Lf ^UU Oidil 'jOjIl 3 v«l 

JUi Ui M y Jr,j yjLJ J Juij y ,Cj i ^ itf i 

.v'- --.v. K -.:r. - : v 

^ J^v ^X-^U Jls ^ JU <ub J^^Jl IJa t 5 

i_Li£i ilu jc 'j^3>j < uj3jJ la Ji» ‘^S Jis 

O' dill I ^ ji ^ LlUjl Ui 

OA -A* O' j, 0^5 O O ^ 0.1 ll 

JljUl -Jj—JI («;->i Ij .jLi i JiyU 1 jw 

>b fiit jr iiu yyy t Ao ,. 

M"L- L r 4 * J dli; 1 ^ y, jj^u 

’SJ> .i>' 5 i a' J! i jib tt ju 3 ,! Vi ^L' V uOji 

^ •• •* • 

^ aJ l£l dl_L“ ^Jc oJ^tA <Jl oai' . ,\j O 

<s*y^ o*® iA LL.se>. o j^.^a ^°^3‘* <s f i5ij> 

o' i^yiU: 1,-J! tf „ 

[>* x* la* l _l»jj j*i [jlA' *Llii 4 ; i 6 JlO' 

*£ li-5 J ^5 >31 il'L' ji I JJ3 ii jj 

Jr ^ ji U js ^jb jU; jk 

i '; ' i ^ 1 1 " i - • * £" * . • o ^ ^ * * *' ' * ' * o t \ .v 

■* — * JlAj-. err 4 * Aj vdtoe-a^ <)X 03 03 ^^ 



t r 


oj 1)1*3 o' Ju* j i~'3 £*3* ^ 'j-Ue-j ullai— I' 

at Jg ^J\ ji jiij li ji ^ylf ol ,VV C t>! at 
Io_a ji ^GB \\ <Sl& ji 3 lib 'J^i £b 1 oU 

lotT* — 3 *b ^ 13 *-^ 3* '3 Lcj i.u 1 jj.u» jLJi Ji jii -13 
5 b v'13 at b, * \&< 3131 U > i^fi CJ s 


24 El Juez justo. 


•r " " , .% - ' r ' V ' * £ \l ' • " T i f * * iff * * > * * 

A U- ^>0 3\mA ^ A^C <\i' J J^A* ' O wA**-** 

4 -3 - » ' . V " l } c'jj 

* 1 a ^ ^ luA* 1 - 


t—fci ir^r’' J fr i>°'3 flJ ^; Sfc* (C* ^*~r° 4 o' *i£ 

• • * <£ •* / S' , ^ * ** • M ■/ a *■ ^ ^ fj s’ *■ *• -* *.# • ^ •> 

A 4 — *-* |J>j j 1 3 a' 4 » 3 »j jy»V ' jl» ■ £ i -uj 13 '_ 3 -' 1 


. J> k aj; at £> r jJlj t ^ ’.fo J&b 1>I3 ai i 
uib jll'3 **A > i^ft j&i j/jj’b >©) J Ji3l3 


a — I *1 jf'LJ jv*V\ ^ sa_ju>. j^a* 

V .£ ■* r - ^ ^ * f ** * i i j > ✓ ^ ^ • ••£»■* 

a' ^aUJ 1 3l J~o'3 l3*c- jv»3h wv»«< aj AU^-*»V'3 

-Uj ^Cll JUX? o' <A*05| il J15 f <Jy Jc iU.>lj^Ju> 

<5JU t ^3»t a' if Jri sb'vb pfeii dJiy>1 o' , 
1A3 1'^ dif ‘J ’jjji Q 'jii jJjA U W& x2t I4* 1 Dial 

V ^i* 0*1 l*' ' >— >J 3' iS -U«l' I JA 3 -U* ' 0^3 ^-AUj 

_J J] I jc' bib c 13 'juffi liA £ja U il. z&yj 

jXZ o' jc diUjVii 'I' ^Vt Ql^iiiT ii' Jii f jlJ\3 


: j ' 



- Ti 


• ' \ \ *-» " L U • • ^ ^ \ ^ , ° " ' ' I f 

Cr* f! O' U>--J dtle.) jl«4 

o» i-ilii i JuU ait tf'Jfi if jfi du u ^ * jj 


wt' *■ Jt J Cjl «• ^v* 1 ^ JLAU Ia J ju-U 

£~-J ' 3\ oU dls^s 3 f i 3 J^ji 1 1 >jju 

'^>3* *'p3 3 J~oLi ' ■Qj*± aiJ'.oi oU Yp 
v-A^ c L<i ^liil ^1 J>1 ol ^.iJ ' Jl pL^V £i)l J '^3 

*^7** C^u I jjj>- Jfl aJu' 1 Ij^ di j 3 J 


it < y • j ■" v 

Y}U ^> 0 ;' l«Ui (*! 




25 . Amor platonico del poeta cordobes al-Ramadi. 

Ijl^ ub ci^UJu ^ ,*!' ^C 0 l CJ^ u; ol 

»CJjl olT lo — *3 aJ^a; c£jlL«l' *«J it >A^C 10 

' • " .‘f .' *|' *1 , ' ,'i > ',f;." :. 3 

v -*/“ aJ ' — 9 olitl i 4 ->- J 4 -i* £«U^» OjU-I 4 j jl>. 

J| jUi sj^jjt ^ I4 U* J»>-j £?£' ^ J* o* 

* ' " . 1 - ' * ' o " . - # y 0 '°s "•* 

ft**:-) o')j* Jg t/lj jv OjUs Lis ^jJU sJj^Jll £~ipi' 

ii- o'>j ^i iiu ^ ££ 3 jc iii at 
^JdLi U if 

lii V3 Ioa dllc ii & l*. ^!b U^U ^^33 



ib tin ,Qf J lc atj dUlL if ci Ui 0J1 *p3 




ilbi irb J XX Li DC u k dD"i L;ii 

X*“ (J^t>! Xljf <Xb ji* 4 f J?' ' i£rl '-> lb X) ^ I J* XT 
<»' Jsa^. is?&\ ^ J&® ^ I Up I U| *1 X II* 

i> : lif kitf lx V apj £C‘J fj ?j£\ £ 

$ ab ji ^bh j; k^b a v pi ubQi ^Ji , 

aft; > Li 

«->u C~«jV X ® -OSj^iJ. •*-**»£ ^Aj> ^->jl Jl» 

b > u Xfe (S oVi ji cijff X ;> ^ ajfctf 

by -p-v a jop av ub pi ax ^ixbpivj 

U ' ' ' ' - i- 1 - • " - ^ *.;* i" fj * - « - ~ 

^a- ,Jt XJ i 0«J £* J ^ djLil ^3 JjX ^ I *_b IO 

jip jX»ki aLX^ Ji IfX*^ X" 

26. El Caballero magrebf y su equipo de guerra. 

j J4 ui bXvi fix j$i ^rb ♦ . . jlx y jii 

SjjXjf ^ Jj XX- <£-*)( ajTj. ^r-pj i~fll u"X XjiaJLf 

-jib xbv i >r I du> ^ ixi ’jo 

o->i» ojX} Xij ^ Vi 1J5 V ^Vi ij 

b' -® uir up Ujx» ^joivi 

^ca au jc j/^' ”*=* 

£pjj\ Vi /: Q‘i yU> ^ IjX 0^4 V J >,X iif 

X^x—lL X-' J^*J V) (U'3'^ O 4l4j V-J a jX p 



jJZj l jjJ il5o V L^Sjj L^Oyjjt Alii! c UjVlj 

» • y • y " * • a *'%'! ( ^ ^ * j *» *■* . V 

ul (j'j >-> 3 3 -^ c/^ 

d>J-j } ! <*j pilf j. 0^ j'i jtf 1} ^Uj'3 >-3 j-~J! 

y i; Vi' ’ ov y^vi ^ *, jit j^vy yi 

1^3 l£3 ^ IT y 13 Jill ’Jtp yfo Lri *i& 5 

- ,js^ r c J ^ -» ® - >y . 't . *-+j s' > * ' 

o!i Icj3 iJ? J^t oft o'3 jP^f ^ cfj*i 

y H 3 JL( v ji A_k 3 ) j t£j; Lij^ii; G pf j tf 

jJ 3 SiL 5 G U iaivf y \JJrj 

<£j.j $ ' *r ,< V- J ^C >3 /- 3 ^ ' (TV- 

M» 

H*2$ Io 
- ^ 


27. Descripcion de Almeria. 


+ ✓ t ^ 


U.i .10 fitlvi p-il (lit f£t j.oiiTijt Skuj 

. d # ** % iif sit iu b ci jr pud jr •* 

<j ^C> _v_I' 3 Jlif !_«j j!jUa»* 
j^ui > cikJ'j> A'j *-v u -yo alsLn j yliij ju^ij 

dti q ei svt j 3 # ciir> ^ ^ 

LiX,’ vi ‘ajJV UpUQt;i: jip^tiptitovT 

<#»i'j>t ^ ^ ^ d ! I*, u iir> 

^ <• ^ 

^c/3 ot tf ; ^3 jd t syt ^3 ^ ji l > i 2 f 

Qi AJyff i>ylf J| wlij ^i'>*3 ^**3. ^ 



TY — 


jj vX bjjj&Lyi ^ i Lily lui; 

^djpUQf j ^ £1 vVvu V ! ^ y/i or 


3 ^ U?J^ J ^ ^ I Il^-aJ o! jUtiJi 

jfii j_it> j ox bLfe j.rjf _ji jia \ ,£ 

Jaj)\j '3 ^rji Jj~^J J^>- U5— S _ 3 U**'J iy 5 

-’•t— c j~ <j*0 ,<J,y ' <>i ^3 ( <-»ljjl U3 

j^Q fj jl Lit j ji ^Vl y> aI j* 3 y>yi yjj 

Oljl — Pe^It *J\£ Oj\£ A . — ZjJlA i$JI«2 3 OJlilj ^ OUllLlj 

JaI i>t 3, O^L y O^J 03J& U-i| UJj 9 Cll 3 

V^3 £ ^31 v 3 uJ/ 0*1 y yj yXiVt .0 

fc < 1 k t ? 9 ^ ^ «"£ #S»^ s’s s"t * s s . ^ 

o^V— Vi J 1 _»JI J pli^i a* UjU-I j) 1 l^ ? U 

0' e>>v <*i? q i'lTj &i 

L ^ > -J. —o > ^ »« «"S^ ^ J «> > } *■ * j ~ ■*> 4- 

^**tj+4-A ^ y>^> 4 j vT-^ ^1 >Al^l A^>* Lj ^4 

^ L l$**i»y* -A-a»J >->ty( ^y* t^jl ^.t'i V 

BO* *OjU 4_i ti_A btl<^ bii I <_;JJ I b'jl I La J aj Jij , 5 

ly^AAj b jl i i y,j>~3 ^At | _j~*«3 I ) js. JlJy (® J^t (i-b l> 

1 " 7 " , i * > .r, > 

U> I ja_i Aj b,t-*J X~La 


28. Los Normandos en Barbastro. 


wpv» 4 ^ oA 3 pvi •> yL'b uP Lr 1 Ji 5 

^ ''l j* . ^ ^ s * .< * *i ^ S’ S’ <s ^ . 0 >- ^ yT ^ a 

?^r ^l>r! ^ wjLzcU ^ > jTpk-' 




L'j Sac viAU ^ 0 J j,>\ 

l — ■* ijrL-' j j a! j \>~ i ^C> jJIj 

A-J I A — $1 L> ^Jd>. Aj uS I U 1 JLA^ JIa! JU 20 

^ U dii; 6 lf a ^ iT -JJu f ilU ^ iV 



0 lf-JL*p\ Aaj9 <j >- AJ J JjUl AJj' Uf 

f Cl^.; GCj <,£j vj Jivi Uu u 

<il_Jj_ jl» U-Aj jl 3 oil/ C-s t^is *^1L o j>J \ IJ 5j Jaj ^z) 

1 AJlJ 13 A— jL* A.»-t (jl A^li (£ ^>-1 Aj j\&- jlil j A/ G' ei^i-l 

A >*& C Aj l» •> y* oldkfl»' I Ol (S[ AjJ_j~Lb aJ J-X_l3 v_L-> 1$^ I 5 

0«A— Jl» ^seij C^>) J^oJ i)* ci^>- AlJCjL 
^I.l I 33^* l—AJJ- ^ JLL l«L» 5 J-W <JJ3 AA_j-Jj ll>-U«3 

^jA j \+ai tJLJ I u I Al*$$ U I j Apc***** 

tf 4 • x rfy-A 1 . # „» i A *» *ty 0 ■'■ < ^ 4 ^ f <f ** t •'' *A 

l<* U A_> s— J A-lc AJ ol 1 

U ' 0 .JIUI 3 jl j ajic. LalLl* vji>^3 dU-x 10 

J * o'. * <" -■ . '" " ^ O . A ' 4 ** t*f *’ 4 

^ m 'V ^ J 1 ^ ^ f^ 1 '^ 1 ^ 

o'yXs jToJj oJ'.-Aa 


r>- 


29. La jura del califa al-Hakam II. 

X " o* , . r . /“a O O ^ »o» '“j o ( 8 A ^ ^ •" 

<->' «l*j> i_i'^ AAdl ^ ^^-1' 0 ! 

JlJv'i j[ _ia‘i X;;’b r l?. fl >4'i ,G L j-Bj 

JL«j: J jklll Oja ‘y* jlL-'3 <^4 j 4t toj a! y»V' (‘CL J5 

L>* JjIj oill^i wAJj'J o j wai ialisj AzSCiv* ^_i-«53 4 aUJL- 

ji I^Vl >ULLl> I o^^-a® a 1|_1«^ ^Jc a* — 1 1 «i>-l 

l A j.i-1* I jli5o 'Qae- o J*cj 

t~*>S\ j»«^4 s <>? ' '^^3 ‘^*133 ”>> Je- 



j_>Scji »Vy> oj> ju&t j 

JT& ji >‘aJ£ f >i ^'iir a' ;^q 

if . " * - - r r. . * ^ i- # > • ^ - 

^ cJj ^4~a— A-^l J| 0^* c u. j** J> 

6. J< r&j /jp ^ £b ^ fcjf oi 

±2i ±£\ J\ jl 0J\ ^ j£[ i4j'^\ J 

Jl a L-?b Z4-' j \JfA ^>.\j jt Q [JJ j&f 

pl—> V jIlJ J JkJ' *yri Csi \P'jf- iw) hjx* T as 
3 *b*3' *— pU a .^ j _ \y\Tj \ ^4 

J- b^«»3 pi— ill jb oM-aJW I'x J lP jU , Lilli 


P ' J- d-W a2j a^3 "j# - 

iJtj&i Jl j/im jjuif a;:vi ^ LVv» 

(jlcV I l^» j\l Ij ^*~l I I ^l*aJ Ij a yJ Lj a^»-V I aI| I J^3 

'/»Vjb >r/j’;i 'fZJl'gtf i^.ilj'iu j.Lli^ii 

;>y( o_j;. i-Wij.i oi;i3 ipi UJ|‘/ p>ij 

Ol^ Ailj ^-p** J. ^ 1 $1^3 *~*J ‘<jZ a '^>>J^I3 *133^3 1 5 

^J J, r 5' jc Lu^rf >153 U-® Jc XZ\\ Oil" fee 
yP ilTl M ^ ^ ^ J,LiL& Ai^It JlklVl 

jc'^tir^UTji vd;/Lj 

4* f a^-Ji u> 1 ,^ !i 03 O ^u^ji^iiii 


i-P^I J> j.*~J\j ipUl [jCLj 1 

O^ pLJ^Vl jji ^ iLJl oLOi J 3 ^Ljl Jl jU£- 


2C 


\.-\ » 



— r \ 


^ ^ I <liulji pLiil r 

oL^l p*# f A — P^ll^aJl yL^J ' OlilU^j j*Jj> ^ 

U^i y ^ >V >» '->>*- oL>> f? j, ;c lyO Jn— ’ J;.- 5 Gi- 

iuir/f &S ij jLVji &JVf J ^Tii J P’i 4 _j 1 li ^ 

r^rP' *— <>- wuJ^J'j -ujj jb j iCJclt c~*U 3 s ; 

.«i*V } ^^ 4 ?’ ! ^/jjJ^j ’j*J' ti vb ^tiip 

^'UiJl ^ i^/f U‘$ &!%' Sf^t L,iij( 

i' i ." • - • »*,- •!' ' \*-.V r *J,V ‘ i ,- ~ 


tf 1 > 


wjl L> o^l^P' ^Vi Soil! w>t jc> 

.^10^’ rt, jA .cV( a' jj o_j’t iir^VZit 

y 4 JjsrfV j\ k%* »Ujfj j_lM 3 ai'i o£tj 
Vl jjilijiVl ylju, 'oiVOt J' lJi',l>lli jl £ jil)( 
yl J| y.al> I j&» ‘^'i f JaIj *133^0 ;>Vf 

J ili.G. iXj ji ’if C^Si o^'JjLt 


l''" »*'' * 


30. El Cid y el qadi de Valencia, Ibn vahhaf. 

A A <U— A~~d.j Jj*-* ^ j'ij i-frlkU ^"3 

j;i: 3 > ^yij to; ^3 < ,;f £iy j/ai 

.^Vj r -ul U JCC ',1 <( buil ij^ 'jJ/jAJ ?J4CJ 

i | ' 1 s || f ':'- , - • * . > ' • ~ , 

W 1 thr ^j((zj^ 



— rv 


j>L_»o ^ a uli Sjoo w,u — I ^3 — cix^l ^»- <v a:->J 

. ^ *>x -*9 y a y * ^ ^ .< 5 » ^ ^ y Ai*' & ^ # 

^ a] L* *a 5 ^ o y^ L jJi ^ 


y *> ay »y£ »i •*£ 


U*>- 4 Jib ”^n-S Is ^ l^l» ' ^C- J^J \ JaI (j^» icLa- 

&> Ji Pj 'J «?3 “ aJ^Ij a# [>• ^ ' J £ &> ' ft% 

aJc Jtfilj * jpbllaJ' l-X*c j _£Jkl' I jo 3 5 

JUL*) << l^l 1 c «j uc >c 3 f L^JI JUj 'y> o[ u o^uJ' 




jJ* 'j& o' {ji->*J Ly^J jJ# <( ^ »iAlwj ( A»>b jUaj 


-iay' y tfy '" •' y ^ y y » • ^ ^ »y y y ? ^•'t •* 

xZ*J li l^Hl 3 ^AjJU A^I?t/* *1 ^>-1 (jlj 11 Aj Ui 0 

J* ^ Ujtlj U»ju A-^Iji ^ A^Uj^.Ujbl aJL^<> 

£b “ ^IjuH £jyl a_1aI Jtj a- 11^3 f >oQi; aHS 4 ' «o 

^ y * y > . y^[ yy •{ .f . ^ • y 0 f y J <* * . ^ y* , y ? y • y 

03^3 < *«io 1 ijb iJ l» «• »jLto if ^ 3 <■ ***>■ 


> y 

« s%z\ 


. •:.*» (,•» .y > ,i?f ,. h '. 1 T' • ' »* - 

( <~*> j J,| jya~. A J jt>- Ji > j»Ull OU i <3 ol j <y* ^ 

*' y J l >i '' - y>y yt^y^>^ * ^ ^ y 

V ( Aj X»J ■ U ^fwsu ^ aJ 1 ^ w 

J <_) *ttt l f I^ << Ay 1 Jk. t Sol), 3 -^'j f AjUJl^'^-I 0 JC 3 15 

O CJ ' J \ xJ tliTj <■ a; tJ UJ C ll 1^3 < Ay ^ iLt J 

4 >i' A^J A^lkll 4 w.y*j£ ^ Ail^^ t* <J[ 3 

a y k f y • y'*’ . y , ^ f • y t ay A y/" .y y y * y 

U j^V juJ < < aJ llu Jaaj ijfJ a luj <■ aj ll >3 <^>*yj ijij^ 

t 1 ■* ^a ' ' »t ^ y» <0 ^ y y tf fy tfy / ,J y t yy ^ 

a^Ciii I^A ^ A)IaxJ < 3 fA«J 3 < Aj '3 ( 3 ^ A^il 

^ I t> 'J ^3 < bt «yty?' J;!?' 2 J 



31. Semblanza de Averroes. 


o' J a) ^L**jb o jliU L o. ' J Ja» J ' ! -Ub 

i - s' \X ' ' . » f Iff vT >•?' - ."•> . ‘ 

o' £♦.— oV^ll'3 <0*^ ^ ^ 

i jA^ AaJ lj> ^ 3 sAaIx^J 4j a) U1 Ad J pU j ^3 Li! ! 
£_P ' jO> [yx j O* ^ic U 13 LXL U[ jLJji *ytT 

/M* •*-»■ o'— J I a) I 'j£. ( iij-u jL- j O' _ub A» O' tis 5 

O’ -W <i # 'J£ X -.O >0 LOi JO 

Oa A: 


32. Vida de Ibn Masarra, el cordobes. 


& k 



• S + <S S' » f > 


y • y s 


J ^ ^ ++ * ^ °S *■ * jJ'T ^ ^ J %, 

| dj*"J ' 77 — l>j o 0 s 1 0*3 o. i ^ o' a_ c 
L r 0 -Ja£l J Jis ill Xj O X jv*Vf fllyTj JjH’l 

Joii^ =>-'._> jyiL 5^73 bLi y-XL ^ l iX./* 

X O^ui ^ O3PJ3 (*^X.II wjUO} JjJj JaI SlsX> 

O I loXti .XL $& UXO fed' : A Mi 


OS o <j[ -Oil -L- c 0 


10 


' «J. 


jl_i AJtJL. 


^ X o'™ X ^ X 3 

atO oy-l X-— 56 ^ J cp£3 pc3lll3^[0 6lT ( 0* ij 
-'■y*: 1 0 * 3)1 ill ; [3 iiikXi ’jJj olT} a:Wv I jui jip 
O ♦* x --' 00 3 £* C^juVJ»\ CS, 



— r t 


^ 3 3***^ ^ JlifVl ^c-^fc*a-> 

^ r „ i/^ ** * •* * <" t° ' ■* *" **?-»■ * j _ ^ 

Aj O&J ii> 3 Ij ^«~^V I 0 y^ (S? fife* 

JLll *L^Ij >U!Vl ^3 r ^5C)'(^jl : jl 4J jjOju 

> ? • ' J„S e . .-jp ^ ^ ^ e j , y £ j ~ „ %' ' * ° ' 

49^9 Cl&ji ®^r— 4 (j; I c) o' ullj ♦ ♦ ♦ • icU>- _4-Ic 5j AiJ 

Q £X_Jl> ^LjILj i» p j -ujf j ( (3 puYf ^il* <> 

}■■—* ^Ui j * -jU I jz ^~c.y\j Js.j\ j k*j£ j* 

* 1" ^ I | • * i t£ J ^ ^ f°J ^ » * .'j % 

,y^U I 3 <J^3 j A-lalJI JbU** ic 4 j jl3 J-uVli^jU 

*5. - * “- /p' " ■"• ^ ' -✓ ' ^ •. 

* * - ° -* • „ ~>i r ? * * r n ti^ ^ ^ ^ 5 ^ ^ ^ *> j 

cJI ' J 3 ^3 J^L 6 j^ J J ^ J ^ AX*** oj *X»^ l y y 


» * ' ' . , '*1 r ’ ‘’/i h-. ^ ^ z - ^ > s"> *> > 

3' J-^— 1 ^ 3 ^ # [. 6 J^ J J ^ J AU^ 0^**~4 ^ *A*s£ ^ 

-ft" " " i i • - > 0 > - - > - > r • rl ", - > * ^ ^ 

au o^a j> <uji j^c jj jiJ j L? o j>j>^ r ^ ^ 

ijj ji^i jcJ £p, jji ^ jjVi jiijf j X'M j( 

" ° ^ “p' -* # ^ ^ e -* ■" 0 } y • >• " %•*> *’ * ' t 

•^—*J »L>J J| I ^ Jly p&OAj' Jl SJ <~»! Jaat/ (dip 0-V®-3 

t>! O J^>- <k j-^ j-* 2 ^ ' -i-*J ”j*Jg P» >J j-^»i 1 

I ^ J ^ I ^ A J Y* N ^ AJ-*^ J 1 


* , y 


33. El nlmotacen. 


1 3 — 3 ^.A-Uc i^j u ^Li^v i a.L^ uij 

3^ J uF**i A — ,^3 e^O 3 ^ l 3 oft ^\La 1 Ij 1 5 

— >“! 3 Aj o3 ^ aJ I >3 A*- 4 4-1 I J^clj 3^ J- 44 '^ ^ 

>— £ J^‘ jl j^Vi j»pJ» ^-llc. jjLi jV 
J-» j. o' ajbLJI' ^»* dU i J 3 (jlil), dl[aTj',j 4 ^0 ojj 

(_>♦. 4JUb L_i (jl J.^9 4 l:c. Jl Ij j i*J J I jvLall t <-*^' f'~ .' ' 


11 



VO — 


uj£> plj/vf J JilOVT jJj\ 

~X~JI aJ o^Upj^^u j! jljpJI jJJYjfj Li Sfo 

a* V-i* #C* ^ ^ V3 a&f J 

o*ii U WS bf LJif ^ ? & c&J ^e; 

ft V^> ji; t Jts * - xc ii f j: , 

3 p J P ^ cr^ Jl^Vf J Jab\ ju; Lij 

^~V* C^' <- r ' ^ ^ Up— 31^ JyJy> sjlluVl ^Uaji 

J^L U jl ^3 oU'bpJ I J jijj ‘^AA-c Li?V 

o ? 

34. Vida nomada y vida sedentaria, segun Ibn Jalduu. 

«*’ ^*4 ^ k‘} rtU>1 J J0i ^f y u 

t .lay Vjj aUUj J*' yjld[ > Ijl ^'CyJ y. 

j*=l' y." ^ JXCir, 

c?% > 5 ^.isn 

Jl iWs V^i ’Sj&tfpi cP>\ ji o >r ,y^ ., 

pf 3 it wj* a y; ny'M. & 

>Vy> ol£» illi jylllfi 


1*3^1 

ff^ pL^U' j pjUJj p Cjj> 

^ I j\jjj l >' fc jCfij O pn * r? ji>'3 



f ill i «l jS £pi a£ *>.' ^ a; ;dS 
j> U^'J^S ^Q 'J^'f alyl L)I>1 kuflii 
<3 I j*jL j A^jjtj JCJ Jj dAl i ‘^aUs as Jij I A^lLl 

i^-s ^5 U’j ^ OljiVl Sjj Jjs\\ ^Je. Jbljf 

LM 1/ jCJV'j o^t >iLijp^i^3 5 

J j?6t J Li| i£ &0i Jjt l‘i>' **£ j£fe i3f 

^ ^ " 9 ^ ■" « v ^ 

Wlj?l 3. ^ iLil 

Oj-J ' SVUj ^CoJ'j j, jl*l ^ 


f >*j 


10 


3 ^LfiVtj \*j^j 3, 

" i" m t" » - } * „» M ^??„ - * £*•? - >• £ ^r t' 'i, x ° * j 

di^j I 1 ^ jjjxj) JjuUj jj^n oj -^43 i^u 3 [ j*in 
SSUeX^l 3 U J l — J^-Lo&3 3 U ^ J J~0 3 UJ^^jU 3 

oy^ j' AJl j\ J.\ji j\ ,jr jL\ &» L-4*l aJ jxkJ U 

s-V^A JI-lLIIj jC3»Vi JaI oL>3 ^A 

• ’> \(? \ >-' -- I "h * | -. " . ,f ,"- . > , - 

ojUcJi 3^*^i L^ 4 3 J*£U 

- > £ i- t , v ' « * J, 0 n *' % ' "°x 

(£jJs'd\ Jc Sa_)!j ^) l>l jV juJI JaI ^ 

Jjj I Jlj^l J 3 lJ 0^9 3r-l3 c J 


-» <r > 


r*. 


x> 


35 Ibn Tumlus de Alcira y la intolcrancia de los alfaquies. 


U ^.1 V \ *£ ^ ^cl e"jT JL\ o JA 

' O'* ^ Oulo r Ci j*. 



ry — 


<f"i f y o&'i iJjCadi ill Ui4 Jc^J j \'j\ \j 

Jo) cljT^Vi J O i 'j ja^\ U ^*L) i p. £13 ^ J»ajuc 
p^),j \aJm jXxi^p v. !P pp pwfii p. j^'i 
^AjlXl* jlj S*p> r l5^V( _u_) Q | JJ^£L» ^r-l"!' 
r’P ' 4 Cic p u f op. jj tilf oXi p^ylf jU) > 


* t. ' M - - Ti * ® ^ » & i . * 

J^t C J 'T A: ^ J+J 1 (4-i I > lOA ul JuLU vjl j|j 

l \J\ \V\ *x‘.nyitl ; *- Vtf 


? > f .v . * x. ' * 


j-xa^ j ^*S' d^j i «J J( ^15^ *1^** pic l^j 

_pL.il <y ^ i w« op pi-' ^«J i y ^jX ' Ioa o' till i 


Upj Ic ^ ^ j$3 JX 0>' jy ,y» l { ; i U pJrX p I ij V I <y 
fL-o d c J~= p' 1^-3 o* ojlls pX i r u y i & JjJ. k 

jtj i»i y 


36. La razon y la fe, segun Averroes. 


> > 


> *« i ' 


y P pa—iX I 'jX Ulyl LJUj JaI p* ta*Li X tji 

£yfr &* ,^r- X'X.^ 4 t 'p' 5rr^*' ' I jTjil jls 

»LtVf eXjJ y w.3-iyl 0'3 ^jtj JuaJ Y ^ci 

by ' pbLucV i diL j 'jjUs I5 

<y ^y J^*a fyVb tJXi J 

A X> yU Jl p. 3 b« pjllll j.^X’ 

^yajiXTjvw* pjjtjl p y* ob P’1 yYl ill jl J ^-bl' 

- ’ .',' ‘\ f , X . '- i ‘..'X' ‘X , - -lY ,,-• .4 n 

y ,e -*» XiPe; p I » I — -dt V I JLdJ y_j j3*j J 



— TA 


!«t t • ff ' •. \ • 


iiCJ > =1 LaSijL 

^ ' J J*!' «JL_* u| ^ J£) t/lj' J| ! ja wx.yi yfc 

sJ^llaJ l .4^Ua^U ^ j£j tJfeJ O—a! fc— .-*lgt' I Jufc 

Q3 & p' jij V> U'^' '(Jj O&jt' ii Ol 'Jli jl 
(Li b fit L)l£( .1* p’ U' 'ai f ir-lljf Jbj'i j ^xJ 

’ c ^ii lii *&' ii' up j ufi! ,£*v( bf, 

j 4 y uib; oi y b^'Vjir u jik.y3 

lb ^LL-j 1* V j Ul*b— ' Jt yb j-w U Jj ^ 



5 


IO